None

Moverán a México hacia el espacio

La Agencia Espacial Mexicana y ProMéxico lanzan ‘Plan de Órbita’

La industria espacial, que podría alcanzar los mil millones de dólares en los próximos cinco años, es estratégica para el desarrollo de un México próspero. Durante el lanzamiento del Plan de Órbita/ Mapa de ruta de la industria espacial mexicana y con la representación del Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, el Director General de Política de Telecomunicaciones y Radiodifusión, Andrés de la Cruz, afirmó que dicho plan se enmarca en las consultas ciudadanas que llevó a cabo la SCT para integrar el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2013-2018. En las consultas se manifestó la urgencia de que México fortalezca a la Agencia Espacial Mexicana y apoya esta industria. Enfatizó que el Plan de Órbita refuerza el compromiso del Presidente Enrique Peña Nieto para impulsar el sector de ciencia y tecnología y atraer la inversión como instrumento clave para el desarrollo de un país próspero. En el evento, celebrado en el auditorio de la SCT, el Director General de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), Javier Mendieta Jiménez, se congratuló por el lanzamiento del Plan de Órbita, resultado de un trabajo colaborativo encabezado por la AEM, ProMéxico y un grupo de trabajo integrado por representantes de la academia, empresarios y gobierno (triple hélice), calificándolo de estratégico para desarrollar la industria espacial mexicana. El Director General de la AEM, señaló que el estudio del espacio y el desarrollo de una industria espacial mexicana impulsará las telecomunicaciones, ampliará la conectividad e inclusión de las comunidades marginadas y regiones aisladas del país, la telefonía así como la bancarización rural, también la educación a distancia; además de que apoyará la seguridad nacional con la observación satelital de desastres y de la atmósfera para la protección de la población, entre muchos otros beneficios. Precisó que el ingreso acelerado a la economía del espacio es un nuevo reto para México, ya que es el segmento de la economía de los países que resulta de actividades de exploración, uso y explotación del espacio exterior, como la investigación científica, el desarrollo tecnológico, el diseño, fabricación, manufactura y operación de sistemas de telecomunicaciones; la geolocalización así como observación de la tierra y el cosmos que emplean objetos lanzados y ubicados en el espacio. Aseguró que las ventajas de tener una sólida industria espacial en México son múltiples, como fomentar la inversión extranjera y nacional que permitirá desarrollar empresas tecnológicas de alto valor agregado, empleos especializados bien remunerados así como toda una cadena de valor con empresas competitivas, que repercutirán en una derrama económica y mejores servicios con amplios beneficios en todo el país. El “Plan de Órbita” indica que el sector espacial del país podría alcanzar un valor de mercado de mil millones de dólares en los próximos cinco años y que la experiencia internacional demuestra que en los países que cuentan con economía espacial, un empleo directo genera al menos dos indirectos, que inducen a un tercer empleo en sectores afines con lo que llega a demandar un cuarto más en investigación y desarrollo. Todos ellos empleos formales y bien remunerados debido a su alto valor agregado. El encuentro contó con la participación del Director Ejecutivo de Análisis Prospectivo e Innovación de ProMéxico, Manuel Sandoval, quien luego de destacar las positivas perspectivas económicas del sector, reiteró el compromiso institucional de ProMéxico para fomentar la atracción de inversión extranjera, apoyar a las empresas nacionales para su internacionalización y la exportación tanto de sus productos como de sus servicios. Para finalizar, el Director General de la AEM, Javier Mendieta Jiménez, señaló que con el arranque del Plan de Órbita y sus múltiples beneficios, se da un gran paso para mover a México hacia el espacio.

» None

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de None

LS Cable & System México will Invest in Querétaro

La era de la salud mental

Quebec evalúa instalar proveeduría de aluminio en Nuevo León

Preparan Tooling Supplier Meeting 2023

La digitalización en pymes

Presenta Nexttec Machinery innovaciones industriales

Colaboran con la calidad y operación industrial

Transforman el acero

Impulsan sector de moldes y herramentales

Grupo Relesa: Servicio Integral de Rejillas Metálicas

Crece producción de dispositivos médicos



También te puede interesar

Se preparan ante el impacto de nuevos aranceles

Impulsa Siemens el futuro industrial sostenible

¿Cómo fortalece Nissan Mexicana su seguridad laboral?

Toneluck busca a ingenieros

Hortigen tiene vacantes en Querétaro

Convoca TS Trucking al talento humano

Sisttemex cuenta con oportunidad laboral

Engel generará más empleos en Querétaro

Buscan talento para fortalecer su expansión

Seojin Mobility reclutará personal para nueva planta

Eckerle de México contrata a personas con ingeniería

Amacs confía en el talento regio