Inversión

Muestra México recuperación de IED

El país incrementó su porcentaje de atracción de Inversión Extranjera Directa entre enero y septiembre de 2021

EN BREVE/
< De enero a septiembre de 2021, el país registró 24,831.7 millones de dólares por concepto de Inversión Extranjera Directa, cifra que es 5.7% mayor a la cifra preliminar del mismo periodo de 2020. >

México incrementó en 5.7% su porcentaje de atracción de Inversión Extranjera Directa con respecto al mismo periodo de 2020, durante los primeros nueve meses de 2021 con 24,831.7 millones de dólares, informó la Secretaría de Economía Federal.


De enero a septiembre de 2021, México registró 24,831.7 millones de dólares (mdd) por concepto de IED, cifra 5.7% mayor que la cifra preliminar del mismo periodo de 2020 (23,482.3 mdd).


Lo anterior muestra una recuperación de los flujos de IED, en congruencia con la tendencia positiva mundial, de acuerdo con los últimos datos de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD por sus cifras en inglés).


Aunque con estas cifras, México aún no recupera por completo el dinamismo que tenía antes de la pandemia. La institución detalló que en el periodo de enero a septiembre de 2019 la IED alcanzó los 26.1 millones de dólares.

» El país muestra signos de recuperación.

La IED preliminar registrada para enero-septiembre de 2021 provino de: 3,259 sociedades con participación de capital extranjero; 3,721 contratos de fideicomiso; y 23 personas morales extranjeras.

Además, se integra de la siguiente manera: Por tipo de inversión (origen del financiamiento): a través de reinversión de utilidades, 40.3%; por nuevas inversiones, 38.4%; y por cuentas entre compañías, 21.3%.

La IED provino en 45% de las manufacturas; 14% de minería; servicios financieros y de seguros, 10.9%; transportes 10%; comercio, 6% y servicios de alojamiento temporal alcanzaron el 4.6%; los sectores restantes captaron 9.5 por ciento.

Principales entidades atractivas

El reporte de la Secretaría de Economía señaló que 15 entidades federativas concentraron el 83.9% de recepción de flujos de Inversión Extranjera Directa entre enero y septiembre de 2021.

Los cinco estados que concentraron los mayores flujos de inversión son: la Ciudad de México con 16.6%; Nuevo León con un 9.3%; Baja California con 7.8%; Guanajuato con 6.6% y Jalisco con 4.8 por ciento. El resto de las entidades del país sumaron 54.9% de IED.

Estados Unidos continúa siendo el principal socio comercial de México, pues el 49.6% de los flujos de IED reportados los concentró ese país. Le sigue España con 10.7%; Japón con 6.3%; Alemania con 5.3%; Canadá con 5.2% y otros países aportaron el 22.9% restante.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Inversión

A PASOS FIRMES

Es GM una armadora potencial

Crecerá Denso en el 2015

Crece la industria de autopartes en el Bajío

Se interesan franceses en invertir en Guanajuato

Invertirán 100 mdp en el 2014

Arranca operaciones Metalistik en Aguascalientes

Compran parte de su capital

Destinan inversión de 4 mil 500 mdd

Desarrolla UNAQ tecnología para el blindaje aéreo

Instala Johnson Controls segunda planta



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte