Proveeduría

Multinacionales prefieren proveedores locales: CAPIM

Pese a la incertidumbre que ha causado la renegociación del Tratado de Libre Comercio, la demanda de requerimientos entre empresas de la región supera los 9 mil 500 millones de dólares.

EN BREVE/
< Durante la segunda edición del Foro de Proveeduría de Indirectos y MRO, realizado los días 19 y 20 de abril en Querétaro, René Mendoza, titular de CAPIM planteó que a través de diferentes ejercicios en lo que va de este año se tiene identificada una demanda de más de 9 mil 500 millones de dólares en proveeduría, mientras que el año pasado se vincularon compras por 7 mil 500, durante todo el ejercicio. Tan sólo durante el 2do. Foro de Proveeduría de Indirectos y MRO, la oportunidad de negocio para las empresas participantes se ubicó en 35 millones de dólares. >

Pese al proceso de renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, en lo que va del año se han superado los requerimientos de compra en empresas de la región, lo que habla de una estrategia aún más fuerte para localizar proveedores en México, afirmó René Mendoza, coordinador nacional de la Cadena de Proveedores de la Industria en México (CAPIM).

“El año pasado tuvimos 324 requerimientos de compra de empresas de la región, y este año llegamos a 502. Eso te da la certeza de que los grandes corporativos no nada más van a seguir con sus operaciones de manufactura en México, sino que es ya una estrategia localizar proveedores en nuestro país”, sostuvo.

Durante la segunda edición del Foro de Proveeduría de Indirectos y MRO, realizado los días 19 y 20 de abril en la ciudad de Querétaro, Mendoza planteó que a través de diferentes ejercicios en lo que va de este año se tiene identificada una demanda de más de 9 mil 500 millones de dólares en proveeduría, mientras que el año pasado se vincularon compras por 7 mil 500, durante todo el ejercicio.

» Querétaro fue sede de la segunda edición del Foro de Proveeduría de Indirectos y MRO.

Tan sólo durante el 2do. Foro de Proveeduría de Indirectos y MRO, la oportunidad de negocio para las empresas participantes se ubicó en 35 millones de dólares.

Mendoza expuso que cuando inició operaciones CAPIM no se tenía identificado con exactitud qué producían los proveedores en México, lo que complicaba el proceso de articulación cuando una nueva empresa llegaba al país.

Indicó que gracias a la información que empresas ingresan a la plataforma de CAPIM, así como a la retroalimentación directa con compradores, se ha avanzado en el registro de los principales requerimientos de compra que se tienen en México.

Entre estos se encuentran piezas fundidas de diferentes metales, cable, alambre, componentes activos y pasivos, estampados de acero, hierro y aluminio, maquinados varios, piezas de hule e inyección de plástico.

También se incluye el forjado de piezas de acero, cobre y otros materiales, cajas para empaque, arneses, troquelado de acero, soldadura, bolsas para empaque, pailería ligera, sensores, acabado en pintura, fabricación de moldes para dados, corte con chorro de agua y corte con chorro láser.

Proveedores con áreas de oportunidad

El coordinador nacional de CAPIM mencionó que hay dos grandes áreas de oportunidad que presenta el proveedor nacional, en las cuales se debe intervenir desde distintos ámbitos: las certificaciones de calidad y el acceso a financiamiento.

“Es increíble que 56% de las empresas que le venden a la industria no estén certificadas. Al no estarlo, el comprador las ve como poco serias.

“El segundo problema es el financiero, y desgraciadamente en estos momentos el dinero en México es muy caro y los intereses son muy altos; en este sentido nos va a tocar trabajar mucho para poder mejorarlo”, apuntó.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Proveeduría

Ofrecen soluciones para la obra civil

Brinda Commai maquinaria para industria mexicana

Provee Parker Hannifin sus productos por casi 100 años

Realizan Encuentro de Negocios entre empresas anca y prestadores de servicio

Arranca operaciones Clúster de la Construcción

Crearán parque de proveedores en Puebla

“Debemos priorizar los proyectos”, Carlos Antero Rodarte

Integran a las PyMEs en grandes mercados

Resortes Lee Spring, un proveedor de resortes de alta calidad

Buscan capacitar empresas Tier-2

Éxito en el Foro de Negocios Franco-México

Alta Tecnología, Productividad al Alcance, Taladrado de Vigas en Línea Integral CNC



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte