Opinión del experto

Nearshoring y la consolidación industrial de Torreón

Es una tendencia creciente en la industria debido a la necesidad de reducir costos y mejorar la eficiencia de los factores de la producción

El término “nearshoring” hace referencia a la práctica de transferir procesos empresariales a proveedores ubicados en países cercanos y no cercanos geográficamente. Este es un proceso de externalización de servicios o manufactura por empresas extranjeras en México en lugar de hacerlos en otra región. Y rápidamente se convirtió en una tendencia creciente en la industria debido a la necesidad de reducir costos y mejorar la eficiencia de los factores de la producción.

Según información de la consultora Tholons, México es el segundo destino del nearshoring más atractivo en el mundo, después de Canadá, destacando que México cuenta con un ecosistema de innovación cada vez más fuerte y una amplia oferta de talento en todo tipo de sectores económicos.

Este proceso se ha concentrado principalmente en la industria manufacturera, la producción de vehículos y autopartes, electrónica y dispositivos médicos. Ha sido un factor clave para el crecimiento económico de México en los últimos años con la llegada de capital extranjero que ha generado importantes inversiones y propiciado la generación de empleos más competitivos y de mayor grado de especialidad, así como el crecimiento de diferentes sectores económicos.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en 2021 la Inversión Extranjera Directa (IED) en México aumentó 8.74%, siendo una parte importante de esta inversión destinada al sector manufacturero derivado del aprovechamiento de la relación comercial y proximidad geográfica con Estados Unidos. Así mismo, el proceso del nearshoring ha generado la creación de 3.5 millones de empleos en la industria manufacturera, de acuerdo con datos del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (INDEX).

» Carlos Chairez Ibarra, responsable de Indicadores Sociodemográficos de IMPLAN Torreón

En Torreón, esta práctica ha ganado terreno en los últimos años debido a su proximidad con Estados Unidos y a la creciente capacidad de la región para ofrecer servicios de calidad.

Según cifras de la Secretaría de Economía, las exportaciones aumentaron 17% a finales de 2022, mientras que el intercambio comercial total aumentó 20% en el mismo periodo.

La región se encuentra a sólo unas horas de distancia de los principales mercados estadounidenses a través siete aduanas y es paso a puertos marítimos y fronteras, lo que facilita el traslado y entrega de todo tipo de bienes y servicios. Además, la infraestructura de transporte de la zona se ha desarrollado significativamente en los últimos años, lo que ha mejorado la accesibilidad y conectividad de la región.

Esta ubicación estratégica ofrece distintos beneficios económicos para el asentamiento de nuevas empresas y la inversión al capital establecido en la ciudad, principalmente en la reducción de los costos laborales. Al establecer operaciones en Torreón, las empresas pueden aprovechar la ventaja de tener un equipo altamente capacitado a un costo menor en comparación a países como China o India.

Es importante establecer la base sobre la que deben de desarrollarse las zonas, áreas y polígonos industriales en la región conforme a su competencia económica, aprovechando el boom del nearshoring en el país y la región para así, promover el crecimiento industrial y desarrollo económico de la región.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Opinión del experto

La empleabilidad empieza en casa

¡Rompe tu techo de cristal y hazlo tu trampolín!

Automatización y ciberseguridad

Tu salud mental, tu prioridad

Bienestar financiero

Ciberseguridad en la aviación

Generating savings through monitoring

Monitoreo que genera ahorros

Marzo: ¿palomeando el mes o accionando a largo plazo?

Continuidad eléctrica

¿Necesitará México nuevos parques industriales?

Nearshoring and Torreon's industrial consolidation



También te puede interesar

Impulsan la producción de electrodomésticos

Inaugura SECO Seojin Mobility planta en NL

Unilever invertirá 800 mdd en NL

Nueva experiencia en Cozumel

Invierte PROMA en Aguascalientes

Realizan evento de seguridad industrial

Volvo confirma inversión en NL

Lego suma más de 508 mdd de inversión en NL

Aranceles e incertidumbre

Grupo Epta construirá una planta en Querétaro

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro

Invertirá Rhenus Automotive en Nuevo León