Inversión

NL toma primer lugar en captación de IED

En el periodo abril a junio entraron mil 448 millones de dólares

Durante el segundo trimestre del año en curso, Nuevo León se consolidó como líder nacional en captación de Inversión Extranjera Directa (IED), al reportar una cifra por mil 448 millones de dólares.

El Gobierno del Estado indicó que esta entidad se consolidó como líder nacional, al superar a la Ciudad de México por 400 millones de dólares.

Samuel García, gobernador de Nuevo León, indicó que el crecimiento en el IED se vería reflejado en acciones jurídicas innovadoras que generen igualdad y beneficios vulnerables de la sociedad.

“El secretario de Economía me dio a conocer que este semestre de 2022, de enero a julio, con todo y la crisis del agua, con todo y la crisis de recesión, estamos en un primer lugar de inversión, con mil 444 (sic) millones de dólares. El segundo lugar es la Ciudad de México, con mil millones, entonces, estamos lejos de que nos alcancen y cada vez la brecha de Nuevo León es más amplia”, dijo el mandatario.

» El gobernador Samuel García confirmó que Nuevo León supero a la Ciudad de México en captación de IED.

“Quizás somos muy buenos en fomentar economía, inversión extranjera, exportaciones, pero se nos olvida el pilar fundamental de toda sociedad que es la igualdad. Si todos esos miles de millones de dólares no le van a llegar a todo mundo y se van a quedar en una esfera, dónde está el gobierno y dónde está la sociedad civil, esto nos obliga a ser innovadores jurídicamente para como gobierno tener herramientas de igualdad”, comentó García.

Al respecto, el titular del secretario de Economía estatal, Iván Rivas, confirmó que Nuevo León es el estado que más inversiones atrajo durante el trienio abril a junio.

“El buen desempeño de la IED en el estado se debe, entre otros factores, a la expansión de empresas extranjeras que ya se encontraban en Nuevo León, impulsado por las oportunidades de relocalización de industrias y mayor integración de cadenas productivas para el aprovechamiento del T-MEC”, dijo el funcionario del Estado.

Cabe destacar que durante el primer semestre del año en curso (enero-junio), la captación de IED en Nuevo León corresponde a dos mil 661.3 millones de dólares.

A diferencia de abril-junio, en el periodo de enero a marzo, Nuevo León ocupaba el tercer lugar nacional en captación de IED, con mil 105.8 millones de dólares.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Inversión

A PASOS FIRMES

Es GM una armadora potencial

Crecerá Denso en el 2015

Crece la industria de autopartes en el Bajío

Se interesan franceses en invertir en Guanajuato

Invertirán 100 mdp en el 2014

Arranca operaciones Metalistik en Aguascalientes

Compran parte de su capital

Destinan inversión de 4 mil 500 mdd

Desarrolla UNAQ tecnología para el blindaje aéreo

Instala Johnson Controls segunda planta



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte