Comercio Exterior

Norteamérica a pasos del T-MEC

Aunque los gobiernos de los países participantes firmaron un protocolo modificatorio, aún quedan dudas sobre cómo se aplicarán puntos del Tratado, como el laboral

EN BREVE/
< Con la aprobación en la Cámara de Representantes del T-MEC terminó un periodo de incertidumbre que vivió América del Norte, aseguró el canciller Marcelo Ebrard, y confió que tendrá un impacto muy positivo en las inversiones. >

Tras dos años de negociación, los gobiernos de México, Estados Unidos y Canadá firmaron el protocolo modificatorio al Tratado entre los tres países (T-MEC), por lo que el documento está listo para ser ratificado.

El protocolo fue firmado en Palacio Nacional, en México, por Jesús Seade, Subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, la viceprimera ministra de Canadá, Chrystia Freeland; el representante comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer; y Jared Kushner, asesor del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.


Tras la firma, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador expresó que el acuerdo traerá inversiones a la región e impulsará la cooperación para el desarrollo y enfrentar de mejor manera el fenómeno migratorio.

» Los negociadores de los tres países participantes firmaron el protocolo modificatorio en Palacio Nacional.

En su mensaje, la viceprimera ministra canadiense destacó que el acuerdo pretende mejorar la resolución de controversias, proteger a los trabajadores e impulsar las reglas de origen del sector automotriz y medidas en materia de medio ambiente.

Aparte, Robert Lighthizer, aseguró que el T-MEC es el mejor acuerdo de la historia y felicitó al Gobierno mexicano por el esfuerzo hecho al respecto.

El siguiente paso es la aprobación en los Congresos de los tres países para que el documento sea ratificado y entre en marcha.

Durante diciembre el Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó el protocolo modificatorio al T-MEC por mayoría de ambos frentes políticos, Republicanos y Demócratas. El documento pasó a manos del Senado norteamericano que deberá ser votado a principios de este año.

En Canadá inició durante diciembre la discusión de su ley de implementación que deberá pasar por la Cámara de los Comunes y el Senado Canadiense. De acuerdo con datos proporcionadas por la Secretaría de Economía mexicana se espera que Canadá apruebe el T-MEC hacia abril de este año.

Destrabar inversiones

Tras la firma del protocolo, el Consejo Coordinador Empresarial expresó que el T-MEC ofrecerá certidumbre a los inversionistas y permitirá continuar profundizando la integración de las cadenas productivas, así como generar más oportunidades y empleos en México y América Latina.

El director del Clúster Automotriz Querétaro, Daniel Hernández Camacho aseguró que las modificaciones firmadas por los tres países ayudarán a que los empresarios tomen decisiones sobre próximas inversiones en el país.

“A pesar de que todavía no tenemos claro los ajustes que se podrían dar, en el momento en que se ratifique va a empezar a mover unas cosas hacia delante; de hecho, algunas empresas con las que había estado teniendo contacto cotidiano y que habían estado deteniendo algunos proyectos, ya están empezando a moverlos, y una vez que se dé, los proyectos que por ahí estaban dudando al respecto se terminarán de concretar”, auguró.

El sector automotriz en particular estará recibiendo inversiones a partir de 2020 producto de las nuevas reglas de operación que establece el T-Mec, específicamente aquellas relacionadas con el valor del contenido regional, dijo.

Para la Cámara de la Industria de la Transformación de Nuevo León (Caintra), la firma del protocolo modificatorio es el primer paso para la futura ratificación del tratado, del cual Nuevo León podría verse muy beneficiado.

“Sin lugar a duda creemos que estamos bien posicionados para captar la mayor cantidad de inversiones de este nuevo tratado también por la posición geográfica, nos sirve de mucho estar de vecinos con Estados Unidos y con una infraestructura que aventaja con respecto a otros estados”, señaló el presidente de la Caintra, Adrián Sada Cueva.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Comercio Exterior

Apuesta Taiwán por México

Alibaba Cloud lanzó la región de México

Hoteles BF celebra su séptimo aniversario

Hoteles BF : rumbo a la transformación hacia un turismo regenerativo

Hoteles BF: Tu estancia, una huella positiva para el planeta

Hoteles BF: Un compromiso con el turismo regenerativo

Port of Manzanillo Grows 17.7%

Celebran decimotercero aniversario de Hotel B Cozumel

Guía rápida y fácil para dominar el spread en solo cinco minutos

Suppliers meet buyers in Querétaro

Empresas queretanas atraen el mercado internacional

Nuevas tecnologías revolucionan la industria manufacturera



También te puede interesar

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro

Invertirá Rhenus Automotive en Nuevo León

Invertirá KUKA en Nuevo León

Judd Wire anuncia inversión en Aguascalientes

Advantech impulsa la automatización industrial

México Recicla destaca por su operación en México

Delta Tecnic busca proveedores locales

Laminex ofrece calidad en láminas plásticas

Cuatro Palos consume proveeduría local

JCB fortalece su cadena de suministro

Comprometida con la proveeduría nacional

SMS Group apuesta a la proveeduría mexicana