Comercio Exterior

Norteamérica a pasos del T-MEC

Aunque los gobiernos de los países participantes firmaron un protocolo modificatorio, aún quedan dudas sobre cómo se aplicarán puntos del Tratado, como el laboral

EN BREVE/
< Con la aprobación en la Cámara de Representantes del T-MEC terminó un periodo de incertidumbre que vivió América del Norte, aseguró el canciller Marcelo Ebrard, y confió que tendrá un impacto muy positivo en las inversiones. >

Tras dos años de negociación, los gobiernos de México, Estados Unidos y Canadá firmaron el protocolo modificatorio al Tratado entre los tres países (T-MEC), por lo que el documento está listo para ser ratificado.

El protocolo fue firmado en Palacio Nacional, en México, por Jesús Seade, Subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, la viceprimera ministra de Canadá, Chrystia Freeland; el representante comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer; y Jared Kushner, asesor del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.


Tras la firma, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador expresó que el acuerdo traerá inversiones a la región e impulsará la cooperación para el desarrollo y enfrentar de mejor manera el fenómeno migratorio.

» Los negociadores de los tres países participantes firmaron el protocolo modificatorio en Palacio Nacional.

En su mensaje, la viceprimera ministra canadiense destacó que el acuerdo pretende mejorar la resolución de controversias, proteger a los trabajadores e impulsar las reglas de origen del sector automotriz y medidas en materia de medio ambiente.

Aparte, Robert Lighthizer, aseguró que el T-MEC es el mejor acuerdo de la historia y felicitó al Gobierno mexicano por el esfuerzo hecho al respecto.

El siguiente paso es la aprobación en los Congresos de los tres países para que el documento sea ratificado y entre en marcha.

Durante diciembre el Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó el protocolo modificatorio al T-MEC por mayoría de ambos frentes políticos, Republicanos y Demócratas. El documento pasó a manos del Senado norteamericano que deberá ser votado a principios de este año.

En Canadá inició durante diciembre la discusión de su ley de implementación que deberá pasar por la Cámara de los Comunes y el Senado Canadiense. De acuerdo con datos proporcionadas por la Secretaría de Economía mexicana se espera que Canadá apruebe el T-MEC hacia abril de este año.

Destrabar inversiones

Tras la firma del protocolo, el Consejo Coordinador Empresarial expresó que el T-MEC ofrecerá certidumbre a los inversionistas y permitirá continuar profundizando la integración de las cadenas productivas, así como generar más oportunidades y empleos en México y América Latina.

El director del Clúster Automotriz Querétaro, Daniel Hernández Camacho aseguró que las modificaciones firmadas por los tres países ayudarán a que los empresarios tomen decisiones sobre próximas inversiones en el país.

“A pesar de que todavía no tenemos claro los ajustes que se podrían dar, en el momento en que se ratifique va a empezar a mover unas cosas hacia delante; de hecho, algunas empresas con las que había estado teniendo contacto cotidiano y que habían estado deteniendo algunos proyectos, ya están empezando a moverlos, y una vez que se dé, los proyectos que por ahí estaban dudando al respecto se terminarán de concretar”, auguró.

El sector automotriz en particular estará recibiendo inversiones a partir de 2020 producto de las nuevas reglas de operación que establece el T-Mec, específicamente aquellas relacionadas con el valor del contenido regional, dijo.

Para la Cámara de la Industria de la Transformación de Nuevo León (Caintra), la firma del protocolo modificatorio es el primer paso para la futura ratificación del tratado, del cual Nuevo León podría verse muy beneficiado.

“Sin lugar a duda creemos que estamos bien posicionados para captar la mayor cantidad de inversiones de este nuevo tratado también por la posición geográfica, nos sirve de mucho estar de vecinos con Estados Unidos y con una infraestructura que aventaja con respecto a otros estados”, señaló el presidente de la Caintra, Adrián Sada Cueva.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Comercio Exterior

Fabrican piezas para montacargas en Querétaro

Carece León de áreas industriales.

SETEC concluye el 2013 con gran éxito

Resortes Lee Spring de México inaugura su planta #2 en Santa Catarina, Nuevo León

Realizan curso de Legislación en Salud Ocupacional

Invitan a jóvenes a formar parte de las políticas públicas

Firman acuerdo para impulsar economías mexicanas y canadienses

Compran parte de su capital

Crece comercio entre México y el mundo

Es América del Norte la región más competitiva del orbe

Comprometen a directivos de Nuevo León

Fabrica la empresa sujetadores y componentes de plásticos



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte