None

Nuestro querido y viejo amigo SAM

None

A pesar de la crisis económica global del 2009, la inversión extranjera que llegó a México alcanzó los 15.55 billones de dólares y en el 2011, se registraron un total de 18.2 billones de dólares invertidos por otros países en nuestra nación. El origen de la inversión extranjera acumulada, registrada en México entre 1999 y 2011 se distribuyó de la siguiente manera: 74% Estados Unidos / 8% Alemania / 5% España / 2% Canadá / 11% Otros Países. Por más de cinco décadas, el socio comercial más grande e importante para México ha sido Estados Unidos y después de la firma del Tratado de Libre Comercio, el idilio simplemente se ha intensificado, para ser más específicos, los sectores más cortejados han sido la manufactura, los servicios financieros, la construcción y la minería. México cuenta con acuerdos y tratados comerciales con más de 40 países en el mundo, pero el consentido de nuestro corazón, sin duda alguna, sigue siendo el vecino del Norte, con quien definitivamente no hemos perdido la “chispa” ni la “frescura”, a pesar de los años de mutuo cariño, antes al contrario, se ha intensificado con el tiempo, ya bien lo dice Nacho Cano: “Hay llamas que ni con el mar”, y para muestra basta solo un botón: a) Nuestro país es el segundo destino más importante para las exportaciones americanas. b) México compra 1/8 de los bienes y servicios exportados por Estados Unidos. c) Más de 26 estados americanos dependen de México, ya que somos su principal destino de exportación. d) 80% de las exportaciones mexicanas están destinadas al país mencionado. e) 50% de las importaciones mexicanas provienen de los Estados Unidos. f) El volumen de intercambio económico diario entre Estados Unidos y México, excede el billón de dólares. Recientemente celebramos las bodas de oro juntos, ya que como lo indicamos, llevamos un poco mas de 50 años de feliz relación, con sus respectivas “subidas y bajadas”, sin embargo al final la realidad se impone y el sentimiento prevalece, porque a pesar de que otras naciones han tenido sus “momentos” y un cierto brillo ejerciendo algunas “distracciones”, todo ha sido pasajero ya que en comparación con otras economías emergentes, México sigue siendo extremadamente atractivo para la inversión, no solo por las ventajas en el ahorro de mano de obra, la buena calidad y servicio en la cadena de suministro, sino por las facilidades para la apertura de nuevas empresas, tiempos cortos de aduana, el acceso a permisos de construcción, entre otros. Por ejemplo, el World Bank publicó recientemente un análisis (Doing Business, 2012) sobre los días utilizados para exportar e importar en otros países vs. México: Días Promedio México China India Brasil en Aduana Exportación 1.13 6.16 13.58 15.89 Importación 0.83 7.6 12.54 15.27 Entre otros datos, en el mismo documento el World Bank compara el ambiente propicio para hacer negocios, tomando en cuenta el poder de compra de vivienda, las estructuras de las economías, procedimientos y trámites involucrados a la llegada de una empresa extranjera, de lo cual genera un “ranking” o calificación mundial, donde nuevamente México aparece favorecido: País Lugar # México 53 China 91 Rusia 120 País Lugar # Brasil 126 India 132 Por lo tanto, no es sorprendente que por encima de las tantas vicisitudes y las marejadas que a veces parecieran golpear nuestras playas, la luna de miel con el Tío Sam continúe y nuevos inversionistas sigan llegando a nuestro amado país, situación que nos permite vislumbrar un futuro esperanzador, lleno de retos y de muchas oportunidades para todos aquellos que estén dispuestos al compromiso, al trabajo de calidad y la excelencia. Un saludo muy afectuoso y un fuerte abrazo a todos los lectores de Somos Industria, deseándonos la mejor de las suertes en este decisivo mes electoral.

» None

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de None

LS Cable & System México will Invest in Querétaro

La era de la salud mental

Quebec evalúa instalar proveeduría de aluminio en Nuevo León

Preparan Tooling Supplier Meeting 2023

La digitalización en pymes

Presenta Nexttec Machinery innovaciones industriales

Colaboran con la calidad y operación industrial

Transforman el acero

Impulsan sector de moldes y herramentales

Grupo Relesa: Servicio Integral de Rejillas Metálicas

Crece producción de dispositivos médicos



También te puede interesar

Impulsan la producción de electrodomésticos

Inaugura SECO Seojin Mobility planta en NL

Unilever invertirá 800 mdd en NL

Nueva experiencia en Cozumel

Invierte PROMA en Aguascalientes

La empleabilidad empieza en casa

Realizan evento de seguridad industrial

Volvo confirma inversión en NL

Lego suma más de 508 mdd de inversión en NL

Aranceles e incertidumbre

Grupo Epta construirá una planta en Querétaro

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro