Economía

Nuevo León captó 5 mil 709 mdd de IED en el 2014

Pesquería, General Bravo y Apodaca los municipios que mayor inversión recibieron

Gracias a su capital humano capacitado, una infraestructura de primer mundo y la presencia de universidades globalizadas, es que Nuevo León captó cinco mil 709 millones de dólares en materia de Inversión Extranjera Directa (IED) durante el 2014, cifra que superó en dos mil 104 millones de dólares lo recaudado en el 2013.

Cabe destacar que entre los principales países que decidieron invertir en suelo nacional sobresale Corea del Sur, región que representó alrededor del 51% de la IED, España con 11% y Estados Unidos que vislumbró un 9%.

“Estados Unidos sigue siendo uno de los principales inversionistas, pero países asiáticos como Corea del Sur, Japón y China vienen empujando muy fuerte, además las empresas europeas continúan creciendo en el Estado”, manifestó Celina Villarreal, Subsecretaria de Inversión Extranjera y Comercio Internacional de la Secretaría de Desarrollo Económico de Nuevo León (SEDEC).

Por otro lado, sectores como el automotriz, energía, logística, electrodoméstico, agroalimentario, aeroespacial, construcción y metalmecánico, entre otros más, son sólo algunos de los giros que mayor inversión extranjera vislumbró en el Estado.

» ›› Celina Villarreal, Subsecretaria de Inversión Extranjera y Comercio Internacional de la Secretaría de Desarrollo Económico de Nuevo León (SEDEC).

Es importante mencionar que una de las empresas que sobresale en este 2014 es la armadora automotriz KIA, compañía coreana que invirtió alrededor de mil 150 millones de dólares para la construcción de su futura planta en el municipio de Pesquería.

Asimismo a raíz de esta inversión, los proveedores de KIA optaron por arribar también a suelo regiomontano, pues decidieron invertir en Nuevo León cerca de mil 500 millones de dólares.

Cemex, Iberdrola, Dematic, Johnson Controls, Next Energy, Wartsila, GDF Suez y Polaris, conforman el resto de las empresas que mayor derrama económica realizaron en el Estado.

Gracias a estas empresas, Nuevo León generó 16 mil 882 empleos directos en este 2014, cifra que sobrepasó en gran medida lo generado en el 2013, el cual cerró con 11 mil oportunidades laborales para todos los regiomontanos.

En el caso de las regiones que recaudaron mayor cantidad de IED sobresale el municipio de Pesquería, lugar que registró el 52% de lo captado, mientras que General Bravo recibió el 10%. Por su parte Apodaca, Guadalupe y Salinas Victoria captaron 6% del total respectivamente.

Contemplan un mayor crecimiento

La Subsecretaria de Inversión Extranjera y Comercio Internacional de la SEDEC, Celina Villarreal, resaltó que en este 2015 Nuevo León contempla aumentar en un 10% o 15% la IED, con el objetivo de continuar siendo punta de lanza en materia de nuevas inversiones.

“Yo esperaría un crecimiento del 10 o 15%, yo creo que llegaríamos casi a los seis mil millones, no obstante un factor importante a reconocer es que en este 2015 hay cambio de gobierno, entonces hay muchas empresas que están a punto de tomar decisiones, tendríamos que cerrar muchos proyectos en los próximos cuatro meses”, externó Villarreal.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Economía

Apuesta Taiwán por México

Alibaba Cloud lanzó la región de México

Hoteles BF celebra su séptimo aniversario

Hoteles BF : rumbo a la transformación hacia un turismo regenerativo

Hoteles BF: Tu estancia, una huella positiva para el planeta

Hoteles BF: Un compromiso con el turismo regenerativo

Port of Manzanillo Grows 17.7%

Celebran decimotercero aniversario de Hotel B Cozumel

Guía rápida y fácil para dominar el spread en solo cinco minutos

Suppliers meet buyers in Querétaro

Empresas queretanas atraen el mercado internacional

Nuevas tecnologías revolucionan la industria manufacturera



También te puede interesar

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro

Invertirá Rhenus Automotive en Nuevo León

Invertirá KUKA en Nuevo León

Judd Wire anuncia inversión en Aguascalientes

Advantech impulsa la automatización industrial

México Recicla destaca por su operación en México

Delta Tecnic busca proveedores locales

Laminex ofrece calidad en láminas plásticas

Cuatro Palos consume proveeduría local

JCB fortalece su cadena de suministro

Comprometida con la proveeduría nacional

SMS Group apuesta a la proveeduría mexicana