Inversión

Nuevo vehículo de Nissan será fabricado en México

La automotriz japonesa adelantó que tendrán una renovación importante de productos en un corto plazo.

EN BREVE/
< La automotriz japonesa adelantó que tendrán una renovación importante de productos en un corto plazo. >

Con una inversión de 278 millones de dólares, Nissan Mexicana apostará por nueva tecnología y producirá un nuevo vehículo en la planta de Aguascalientes A1.

El presidente y director general de la compañía nipona, José Román, comentó que luego de su reciente descenso en ventas y falta de producto nuevo, decidieron actualizar su producción y renovarla con una tecnología llamada Intelligent Mobility.

Bajo un nuevo paradigma de manufactura, Intelligent Mobility (manejo inteligente con tecnología y seguridad), permitirá que Nissan renueve su portafolio de productos, en un 60 por ciento, mismo que les permitirá insertarse en la manufactura 4.0.

Asimismo, y con los nuevos procesos, iniciarán la fabricación de un nuevo vehículo, modelo que contendrá 76 por ciento de contenido regional, por lo que cumplirá con las reglas del nuevo acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, T-MEC.

» Nissan apuesta por sedanes fabricados con tecnología de punta.

Con ello, la firma buscará mantenerse como líder del mercado en México. Por lo que, desde Aguascalientes, abastecerán a 88 mercados, incluidas las regiones de Norteamérica, Sudamérica, Medio Oriente, algunos mercados de Europa, así como, México.

“Esto será el inicio de un proceso de relanzamiento de vehículos de la marca en el país”, confirmó el titular, quien, además, mencionó que los pronósticos de la industria es que este año podrían vender un millón 300 mil vehículos nuevos.

“Aunque se percibe a nivel mundial un cambio de preferencia entre el consumidor por las SUV, en Nissan también, estamos apostando por sedanes. Vemos que sigue siendo un segmento importante. La venta es de 40 por ciento, pero se requiere renovar”, explicó.

Se apoyan en las nuevas tecnologías

Por su parte, el vicepresidente de Manufactura de la compañía japonesa, Armando Ávila, afirmó que la automotriz ha introducido robots para sus procesos de ensamble, así como, nuevos materiales de mayor calidad y resistencia y nuevos diseños de productos, con 278 millones de dólares para la parte industrial.

“Parte de estas inversiones, fueron para renovar 85 troqueles y sumar 354 robots, por ello, ser la marca más vendida no es un fin, es la consecuencia de un trabajo que realizamos para tener un producto de calidad y una red completa de servicios”, finalizó.

Nissan Mexicana fabricó, al cierre de 2018 más de 734 mil unidades entre las tres ubicaciones.

Entre enero y julio de 2019 Nissan Mexicana reportó a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), haber producido 393,898 vehículos.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Inversión

Unilever invertirá 800 mdd en NL

Invierte PROMA en Aguascalientes

Volvo confirma inversión en NL

Lego suma más de 508 mdd de inversión en NL

Grupo Epta construirá una planta en Querétaro

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro

Invertirá Rhenus Automotive en Nuevo León

Invertirá KUKA en Nuevo León

Judd Wire anuncia inversión en Aguascalientes

Se construirán 73 data center en México

México estrena primera electrolinera de carga rápida

Expande Aptar Beauty su planta en Querétaro



También te puede interesar

Nueva experiencia en Cozumel

La empleabilidad empieza en casa

Realizan evento de seguridad industrial

Aranceles e incertidumbre

Apuesta Taiwán por México

Advantech impulsa la automatización industrial

México Recicla destaca por su operación en México

Delta Tecnic busca proveedores locales

Laminex ofrece calidad en láminas plásticas

Cuatro Palos consume proveeduría local

JCB fortalece su cadena de suministro

Comprometida con la proveeduría nacional