Inversión

Oaxaca recibe nuevo parque eólico

Électricité de France invirtió en Unión Hidalgo para generar electricidad por medio del viento

Con una inversión de 600 millones de pesos, la compañía Électricité de France (EDF) instalará un parque eólico en la comunidad de Unión Hidalgo, en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, misma que permitirá la generación de 300 megawatts de energía limpia.

Este proyecto se instalará en Oaxaca, estado que tiene el primer lugar nacional en generación de electricidad por medio de la fuerza del viento, con 2 mil 400 megawatts distribuidos en ocho estados del país.

“La obra se sumará a los 25 parques eólicos que existen en la región y que ponen al estado en el primer lugar en cuanto a energías renovables mediante el viento”, afirmó el titular de la Secretaría del Medio Ambiente, Energía y Desarrollo Sustentable de Oaxaca (Semaedeso), José Luis Calvo Ziga.

Además, afirmó que dicho proyecto atraerá la creación de mil 500 empleos en la región, misma que favorecerá a decenas de comunidades y familias que antes no recibían beneficios económicos por el uso de su tierra.

» Se estima que dicho parque eólico arranque operaciones a más tardar en diciembre de este año.

“La capacidad de crear empleos, nos mantiene en un panorama positivo, ya que podemos beneficiar tanto a la economía de la entidad, como el de las familias oaxaqueñas”, informó el directivo.

Por otra parte, el funcionario anunció que la producción de energías renovables y la producción de electricidad por la vía eólica, se expandirá aún más. Así mismo, se permitirá contar con facilidades para transportar la electricidad a esta zona del país, y con ello se abrirá un enorme potencial energético.

Influencia del proyecto

Por lo anterior y ante el arranque formal de la obra, el Gobierno de Oaxaca llevó a cabo una Consulta Técnica Indígena en dicho lugar, para dar a conocer las ventajas a los pequeños municipios que tienen influencia con el proyecto y resolver todas las dudas existentes que tuvieran las autoridades administrativas.

“Existe un acuerdo entre el Gobierno Federal y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el cual obliga a que antes de cualquier inversión en alguna zona indígena, se lleve a cabo previamente una reunión de los tres niveles de gobierno y las autoridades de la demarcación, con el fin de informar, responder y evitar conflictos de otra índole”, comentó el funcionario.

Por último, se espera que una vez concluida la Consulta Indígena, el parque eólico arranque a más tardar en diciembre de este año, con la generación de mil empleos temporales y otros 500 formales.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Inversión

Inaugura SECO Seojin Mobility planta en NL

Unilever invertirá 800 mdd en NL

Invierte PROMA en Aguascalientes

Volvo confirma inversión en NL

Lego suma más de 508 mdd de inversión en NL

Grupo Epta construirá una planta en Querétaro

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro

Invertirá Rhenus Automotive en Nuevo León

Invertirá KUKA en Nuevo León

Judd Wire anuncia inversión en Aguascalientes

Se construirán 73 data center en México

México estrena primera electrolinera de carga rápida



También te puede interesar

Impulsan la producción de electrodomésticos

Nueva experiencia en Cozumel

La empleabilidad empieza en casa

Realizan evento de seguridad industrial

Aranceles e incertidumbre

Apuesta Taiwán por México

Advantech impulsa la automatización industrial

México Recicla destaca por su operación en México

Delta Tecnic busca proveedores locales

Laminex ofrece calidad en láminas plásticas

Cuatro Palos consume proveeduría local

JCB fortalece su cadena de suministro