Inversión

Ofrece Brasil negocio para México

La Cámara México-Brasil busca aumentar la participación entre los dos países

EN BREVE/
< Actualmente el sector automotriz es el más dinámico entre los dos países y representa entre 65 y 75% del intercambio comercial entre México y Brasil, pero se advierte potencial en otros ámbitos como son el sector de alimentos procesados, el de cosméticos, químico, así como el segmento de construcción y energía. >

México tiene más de 40 tratados comerciales con distintos países pero exporta más de 80% de su producción a Estados Unidos, lo que habla de una importante área de oportunidad para crear mayores vínculos con otros países como Brasil, según lo afirmó Liborio Rauber, director de la Cámara México-Brasil (Camebra).

Refirió que, según datos de la Secretaría de Economía, el comercio bilateral entre México y Estados Unidos es de aproximadamente un millón de dólares por minuto, mientras que el comercio México-Brasil es de apenas 16 mil dólares por minuto.

La Camebra busca aumentar la participación entre Brasil y México para fortalecer la relación cultural y comercial entre los dos países, mostrando un especial interés en el sector aeroespacial mexicano.

Es por ello que, en Querétaro, representantes de la cámara se reunieron con integrantes del Aeroclúster del estado y para junio próximo se proyecta una misión comercial que tendrá como destino al país sudamericano.

» Representantes de la Camebra se reunieron con integrantes del Aeroclúster de Querétaro.

Miguel Ruíz, presidente de la Camebra, dijo que se trabaja para desarrollar una alianza con todos los clústeres aeronáuticos del país, puesto que se advierte un gran potencial en esta industria.

Resaltó que la industria aeroespacial brasileña es la mayor del hemisferio sur, incorporando a más de 95 empresas. Precisó que muchas de ellas se autoabastecen, pero otras tantas importan productos de diferentes partes del mundo, sin que México participe en ello.

En este sentido, el estado de Sao Paolo destaca por tener el mayor polo aeroespacial de América Latina, el cual se encuentra en la región de Sao José dos Campos. Con cerca de 100 instalaciones para la fabricación de aviones, el estado es responsable por el 73% de las unidades de Brasil y el 95% de los empleados.

“Creemos que es un momento muy oportuno para que la proveeduría mexicana se incremente y tenga una presencia más activa en Brasil”.

La Camebra visualiza oportunidades de proveeduría para aviones de gran capacidad, aviones de pequeña escala y en general en piezas de toda índole.

“Queremos que lo que se produce localmente, ya sea productos o servicios que se están desarrollando en Querétaro y en la región del Bajío, puedan ser accesibles al mercado brasileño”, insistió Ruíz.

También se busca desarrollar alianzas estratégicas para la atracción de tecnología y fuentes alternas de proveeduría, captar inversiones para proyectos de OEM's y Tier 1, y conocer nuevos desarrollos en aviación comercial-militar-espacial, sistemas de soporte, así como el negocio de transportación aérea.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Inversión

Inaugura SECO Seojin Mobility planta en NL

Unilever invertirá 800 mdd en NL

Invierte PROMA en Aguascalientes

Volvo confirma inversión en NL

Lego suma más de 508 mdd de inversión en NL

Grupo Epta construirá una planta en Querétaro

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro

Invertirá Rhenus Automotive en Nuevo León

Invertirá KUKA en Nuevo León

Judd Wire anuncia inversión en Aguascalientes

Se construirán 73 data center en México

México estrena primera electrolinera de carga rápida



También te puede interesar

Impulsan la producción de electrodomésticos

Nueva experiencia en Cozumel

La empleabilidad empieza en casa

Realizan evento de seguridad industrial

Aranceles e incertidumbre

Apuesta Taiwán por México

Advantech impulsa la automatización industrial

México Recicla destaca por su operación en México

Delta Tecnic busca proveedores locales

Laminex ofrece calidad en láminas plásticas

Cuatro Palos consume proveeduría local

JCB fortalece su cadena de suministro