Industria alimenticia

Oportunidad de negocio en comida brasileña

Picanha Brasileira busca inversionistas en México

En los últimos años la presencia de comida brasileña en México ha ido en incremento, esto, gracias al interés del público por consumir alimentos distintos que contengan un gran sabor y calidad.

Debido a ello es que ha surgido el interés por invertir en este tipo de restaurantes, con el fin de tener ganancias en base a estos platillos.

Son por estas razones que Picanha Brasileira, restaurante especializado en la preparación de picanha, corte de carne más representativo de Brasil, apertura la oportunidad de adquirir su franquicia para cualquier inversionista interesado en emprender un negocio.

“Nosotros nos especializamos en la picanha, el cliente llega y ordena el corte que vaya a consumir y lo disfruta, somos el único restaurante en Monterrey de origen brasileño que servimos a la carta, además de ser el único que ofrece la adquisición de nuestra franquicia”, resaltó Alex Fonseca, Director General de Picanha Brasileira.

» Alex Fonseca, Director General de Picanha Brasileira.

Con tres sucursales en México, dos en Monterrey y otra en Toluca, los rangos de inversión para comprar su franquicia rondan entre un millón 500 mil y un millón 800 mil pesos, dependiendo de la clase del restaurante que se vaya a iniciar, ya que puede ser familiar o boutique.

Tras este monto el solicitante tiene la posibilidad de recuperar su inversión en aproximadamente 36 meses, además de adquirir la asesoría necesaria para llevar con éxito el negocio.

Picanha Brasileira apoya al inversionista desde el comienzo del emprendimiento, al seleccionar qué zona geográfica es la más propicia para abrir el restaurante.

“Nosotros les ayudamos a elegir el local acorde al público, por ejemplo si estoy en una zona cercana a universidades es más conveniente abrir una boutique, pero si estoy en un área donde hay más familias entonces es preferible abrir un restaurante familiar”, señaló el director.

Tras la selección del local, el restaurante de origen brasileño asesora de manera arquitectónica al emprendedor, es decir dan a conocer los requerimientos con los que tiene que estar construido el negocio.

Además, Picanha Brasileira brinda el servicio de la contratación de los colaboradores, así como la capacitación de los mismos, sin la necesidad de que el inversionista se preocupe por estos puntos.

“Una vez contratado el personal nosotros hacemos toda la capacitación, el inversionista sólo se tiene que preocupar por la inversión, si él no quiere estar directamente en el negocio, tiene la posibilidad de poner al mando un buen gerente con gran experiencia en restaurantes”, manifestó Fonseca.

Regalías

Por otro lado, es importante mencionar que además de la compra de la franquicia el inversionista tiene que realizar el pago de regalías correspondientes, las cuales se determinan con Picanha Brasileira una vez ya implementado el negocio.

Asimismo se le solicita al emprendedor invertir en la publicidad de su restaurante, garantizando que todo el monto realizado por éste, vaya dirigido completamente a la dirección geográfica en el que esté el lugar.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Industria alimenticia

Advantech impulsa la automatización industrial

La revolución industrial del siglo XXI

Tendrán más de 1,500 requerimientos de compra

Protección esencial para procesos digitales

Impulsan Hecho en México

Cerveceros artesanales crecen su producción

Efaflex abre sus puertas en Puebla

Cervecería artesanal queretana proveerá a cadena comercial

Repunta venta de vehículos ligeros

La industria en San Juan del Río sigue creciendo

Construirán nuevo parque en Querétaro

Automatización gana fuerza en la transformación de lámina



También te puede interesar

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro

Invertirá Rhenus Automotive en Nuevo León

Invertirá KUKA en Nuevo León

Judd Wire anuncia inversión en Aguascalientes

Apuesta Taiwán por México

México Recicla destaca por su operación en México

Delta Tecnic busca proveedores locales

Laminex ofrece calidad en láminas plásticas

Cuatro Palos consume proveeduría local

JCB fortalece su cadena de suministro

Comprometida con la proveeduría nacional

SMS Group apuesta a la proveeduría mexicana