Crecimiento Industrial

Parque Apolo: una opción en Guanajuato

Sus orígenes se basan en la experiencia de hacer negocios

Apolo se encuentra ubicado en Irapuato, en el centro del estado de Guanajuato y del corredor industrial.

El proyecto inicio hace 25 años con la iniciativa de la familia de apellido Tome, quienes provienen de los negocios en maquiladoras.

Eloísa Corona Amador, administradora del recinto comentó que se trata de uno de los primeros parques instalados en el estado tras la visión de la familia y su relación en los negocios.

» El Parque Industrial Apolo cuentan con disponibilidad con dos módulos de 6 mil 400 metros cuadrados para entrega inmediata y tres módulos de 1 mil 600 metros cuadrados.

La familia eligió instalarse en el libramiento León -Querétaro, diseñado para negocios competitivos que reúne todos los requisitos marcados por las Normas de Parques Industriales vigentes en el país.

La construcción de la infraestructura comenzó hace aproximadamente 20 años y las operaciones arrancaron de lleno en el año 2001. A pesar de que en ese momento el parque se edificó por diversos contratistas, y no por un grupo en específico, actualmente los titulares del Parque Industrial Apolo, cuentan con el grupo Némesis Capital, quienes han realizado importantes desarrollos en el país.

Las primeras compañías en instalarse en dicho recinto fueron Reid México, la cual es una empresa americana de manufactura y plástico, y Sello Rojo que pertenece a la industria alimenticia.

Cabe destacar que deicho parque se apega a las normas del país para parques industriales. Y la administradora del recinto resaltó que cuentan con precios competitivos.

“Nuestros precios son en pesos mexicanos y no en dólares, tenemos el precio muy accesible a 45 pesos el precio de salida por metro cuadrado” dijo.

Servicios para la industria

En cuanto a los servicios con los que cuenta el Parque Industrial Apolo, destaca la subestación de 200 megawatts y disponibilidad de 25 megawatts. Más de 13,200 volts (líneas de media tensión) y 115,000 volts (líneas de alta tensión). Adicionalmente de una red de fibra óptica, gas natural línea troncal de 200 mm con presión de 36 kg, seguridad y vigilancia las 24 horas con acceso controlado, amplias vialidades y cableado subterráneo, tres pozos con suministro de hasta 30 litros por segundo, así como áreas verdes.

Eloísa Corona Amador comentó que actualmente cuentan con espacios disponibles para las compañías que decidan instalarse. Actualmente se cuenta con dos módulos de 6 mil 400 metros cuadrados para entrega inmediata y tres módulos de 1 mil 600 metros cuadrados.

“Nosotros les llamamos naves inteligentes por que las hacemos en módulos grandes, pero se pueden dividir en 1 mil 600 y por cada uno. Hay dos andenes para rampa de carga y descarga, así como una puerta de entrada para personal, el patio de maniobras es muy grande y cualquier tipo de industria puede instalarse” dijo.

La administradora del parque añadió que la ubicación con la que cuenta el recinto es privilegiada pues dijo se encuentran en el centro del corredor industrial cercano s los municipios de Silao, León, Salamanca, Celaya entre otros, así como a diversas compañías y parques industriales.

Con miras a expandirse

Referente a planes de expansión Eloísa Corona Amador, administradora del parque señaló que actualmente se están adquiriendo todas las parcelas aledañas al parque, un total de 300 hectáreas adicionales, las cuales se utilizarán conforme a la ocupación y al avance del parque.

En estos nuevos espacios se construirán durante la primera etapa de expansión a alrededor de 20 módulos de 800 metros cuadrados, y con opción a expandirse hasta 10 mil metros.

Experiencia

El grupo que actualmente está encabezado por el grupo Némesis Capital, empresa dedicada al desarrollo de propiedades comerciales, industriales, residenciales y turísticas desde 2009, cuenta con importantes desarrollos en diversas ciudades, incluido Silao donde se cuenta con otro parque Apolo que también será expandido y renovado.

A futuro, se busca que también el parque instalado en Irapuato pueda desarrollarse y posicionarse como uno de los principales del estado.

Tabla

Infraestructura

Subestación de 200 megawatts y disponibilidad de 25 megawatts.

Más de 13,200 volts (líneas de media tensión)

115,000 volts (líneas de alta tensión).

Red de fibra óptica

Gas natural línea troncal de 200 mm con presión de 36 kg

Seguridad y vigilancia las 24 horas

Amplias vialidades

Cableado subterráneo

Tres pozos con suministro de hasta 30 litros por segundo

Áreas verdes

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Crecimiento Industrial

DESTACAN ZONAS INDUSTRIALES

POTENCIALES EN EL MERCADO INMOBILIARIO INDUSTRIAL

Empresas localizadas en los parques industriales de Saltillo y Ramos Arizpe, Coahuila

Es Lintel líder en el desarrollo industrial en el Bajío

Colocan primera piedra de Parque Industrial sendai

Inauguran parque de proveedores

Amplían Parque Corporativo Empresalia

Construirán naves industriales en Bajío

Crecerá industria de la construcción

Producirán en NL el primer compresor sin aceite

Inaugura Lee Spring segunda planta

Construirán siete parques en Guanajuato



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte