Medio Ambiente

Planean reducir 50% de emisiones GEI para el 2020 en el DF

La norma ISO 50001 busca fortalecer la eficiencia energética en las empresas

Para el período 2020-2080 se espera que la temperatura en la República aumente entre dos y cuatro por ciento, según estudios realizados por el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC).

Acorde a los datos reflejados por el Programa de Acción Climática (PAC) del Instituto de Ciencia y Tecnología del Distrito Federal (ICTDF), recaudados entre el 2008 y el 2012, alrededor del 1 por ciento de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) del país provienen del Distrito Federal, número que podría ir en incremento.

No obstante gracias a que el país forma parte del Protocolo de Kyoto, el Gobierno federal contempla estrategias para reducir las emisiones del GEI en un 30 % para el 2020 y un 50 % en el año 2050, acorde a la línea base del país, señalada en la Estrategia Nacional de Cambio Climático.

Debido a que el consumo de energía es clave para las operaciones de una organización y es posible que represente un importante costo para las mismas, se planea integrar dicha estrategia a la brevedad, con el fin de beneficiar a las empresas y ciudadanos.

» Buscan reducir emisiones GEI en el DF

Uno de los beneficios que representa la disminución de emisiones GEI en una empresa es la reducción de costos en sus procesos, además de realizar acciones verdaderas de sustentabilidad y enverdecimiento.

Gracias a esto se podría llevar a cabo la eficiencia energética, al utilizar menos energía de la requerida para los procesos organizacionales. Asimismo beneficiaría a las compañías a maximizar el uso de fuentes de energía y disminuir las emisiones anteriormente expuestas.

Por otra parte ante este tipo de problemáticas existe la norma ISO 50001, la cual proporciona a cualquier organización estrategias para aumentar la eficiencia energética, reducir costos y mejorar la energía y rendimiento.

Dicha garantía tiene como objetivo proporcionar a las organizaciones un marco reconocido para integrar la eficiencia energética en sus prácticas de gestión. Además el aval establecer un lineamiento para las plantas industriales, comerciales, compañías e instituciones gubernamentales, con la posibilidad de influir hasta un 60% del consumo mundial de energía.

Es importante mencionar que la certificación también proporciona a las empresas a crear un sistema de gestión energética, desarrollar una política para el uso más eficiente de la misma.

Además las organizaciones tendrán la posibilidad de utilizar los datos para comprender mejor y tomar decisiones en materia de energía uso y consumo, así como medir los resultados, entre otras cosas más.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Medio Ambiente

Tiene Guanajuato proyectos de energía

Libus sets up plant in Nuevo León

¿Cómo usar agua residual en la industria?

Grupo Modelo invierte en nueva tecnología

Impulsan el reciclaje de desechos

Buscan ‘descarbonizarse’

Llega Lean Week Clelac a Nuevo León

Guían a las empresas hacia la recuperación

La importancia del reciclaje

Capacidad de medición de ANDRITZ HYDRO llevada a un nuevo nivel

Promueven la higiene industrial

Reciben Premio Nacional de Exportación 2020



También te puede interesar

Impulsan la producción de electrodomésticos

Inaugura SECO Seojin Mobility planta en NL

Unilever invertirá 800 mdd en NL

Nueva experiencia en Cozumel

Invierte PROMA en Aguascalientes

La empleabilidad empieza en casa

Realizan evento de seguridad industrial

Volvo confirma inversión en NL

Lego suma más de 508 mdd de inversión en NL

Aranceles e incertidumbre

Grupo Epta construirá una planta en Querétaro

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro