Medio Ambiente

Planean reducir 50% de emisiones GEI para el 2020 en el DF

La norma ISO 50001 busca fortalecer la eficiencia energética en las empresas

Para el período 2020-2080 se espera que la temperatura en la República aumente entre dos y cuatro por ciento, según estudios realizados por el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC).

Acorde a los datos reflejados por el Programa de Acción Climática (PAC) del Instituto de Ciencia y Tecnología del Distrito Federal (ICTDF), recaudados entre el 2008 y el 2012, alrededor del 1 por ciento de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) del país provienen del Distrito Federal, número que podría ir en incremento.

No obstante gracias a que el país forma parte del Protocolo de Kyoto, el Gobierno federal contempla estrategias para reducir las emisiones del GEI en un 30 % para el 2020 y un 50 % en el año 2050, acorde a la línea base del país, señalada en la Estrategia Nacional de Cambio Climático.

Debido a que el consumo de energía es clave para las operaciones de una organización y es posible que represente un importante costo para las mismas, se planea integrar dicha estrategia a la brevedad, con el fin de beneficiar a las empresas y ciudadanos.

» Buscan reducir emisiones GEI en el DF

Uno de los beneficios que representa la disminución de emisiones GEI en una empresa es la reducción de costos en sus procesos, además de realizar acciones verdaderas de sustentabilidad y enverdecimiento.

Gracias a esto se podría llevar a cabo la eficiencia energética, al utilizar menos energía de la requerida para los procesos organizacionales. Asimismo beneficiaría a las compañías a maximizar el uso de fuentes de energía y disminuir las emisiones anteriormente expuestas.

Por otra parte ante este tipo de problemáticas existe la norma ISO 50001, la cual proporciona a cualquier organización estrategias para aumentar la eficiencia energética, reducir costos y mejorar la energía y rendimiento.

Dicha garantía tiene como objetivo proporcionar a las organizaciones un marco reconocido para integrar la eficiencia energética en sus prácticas de gestión. Además el aval establecer un lineamiento para las plantas industriales, comerciales, compañías e instituciones gubernamentales, con la posibilidad de influir hasta un 60% del consumo mundial de energía.

Es importante mencionar que la certificación también proporciona a las empresas a crear un sistema de gestión energética, desarrollar una política para el uso más eficiente de la misma.

Además las organizaciones tendrán la posibilidad de utilizar los datos para comprender mejor y tomar decisiones en materia de energía uso y consumo, así como medir los resultados, entre otras cosas más.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Medio Ambiente

Alimenta Nutec a animales

Comparten beneficios del reciclaje del aluminio

Comienzan construcción del Eco Parque Curtidores

Proveen sus productos alrededor del mundo

Promueven primera planta de tratamiento de aguas residuales

FINSA Iztapalapa reconocido como “Parque industrial sustentable” y “Parque industrial verde”

Hacen de la basura electrónica buen negocio

Son empresas de Nuevo León competitivas

Obtiene Luis Manuel Galindo Guajardo medalla al Mérito AMPI

GPI obtiene el Premio Nacional de Logística 2014 “Galardón Tameme”

Son empresas de Nuevo León competitivas

Integrados al mundo laboral



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte