Industria

Planean sustitución de importaciones

Para el sector de autopartes es necesaria la vinculación con los proveedores con el objetivo de cumplir los requerimientos y exportar sin pagar aranceles

EN BREVE/
< Los fabricantes de autopartes ven oportunidades para atraer más Inversión Extranjera Directa o incrementar la proveeduría de México y cumplir con las reglas de origen del T-MEC. >

Alberto Bustamante, director general de la Industria Nacional de Autopartes (INA), destacó la importancia que tiene la vinculación de la proveeduría nacional para cumplir las reglas del T-MEC debido a que se deberán sustituir importaciones con la finalidad de incrementar el valor del contenido regional.


“Tenemos nuevas reglas, pero también nuevas herramientas que nos permiten identificar dónde están esos proveedores, si cuentan con los estándares mínimos de calidad para que podamos vincularlos a la cadena de proveedores”, explicó.


Bustamante recalcó que con la entrada en vigor del T-MEC que requiere el incremento del valor de contenido regional de los vehículos ligeros, pesados y de las autopartes, la oportunidad en América del Norte equivale a 93 mil millones de dólares.


Detalló que Canadá, Estados Unidos y México realizan importaciones provenientes de China, Japón, Corea, Taiwán y Malacia, con un total de 76 mil millones de dólares; mientras que de Alemania, España y Francia se importan 17 mil millones de dólares, mismos que deberán sustituir.

» Alberto Bustamante, director general de la Industria Nacional de Autopartes.

“Esto nos da un total de 93 mil 602 millones de dólares. Esta es la oportunidad que se tiene de negocio para llevar a cabo una mayor vinculación y ser una pirámide”, aseguró.

Bustamante indicó que México necesita crear una pirámide encabezada por las armadoras, después las Tier1, Tier2 y Tier3, como un país desarrollado para incrementar sus exportaciones.

“En México tenemos las armadoras, los Tier1, pero en el caso de los procesos de manufactura se va haciendo más delgada esta pirámide, para llegar a los fabricantes de herramientas y materias primas, los cuales son muy escasos”, dijo.

Para atender esta problemática, abundó que son necesarios dos puntos: Inversión Extranjera Directa y la vinculación con los proveedores.

“Necesitamos más vinculación de proveedores, porque los fabricantes de herramientas están en México, no significa que no existan en México o que no existan a Norteamérica por pasar a la segunda alternativa”, comentó.

Arancel

En otro orden, añadió que en caso de que Estados Unidos pretenda imponer un arancel al sector automotor, México podrá exportar hasta 2.6 millones de vehículos a este país, sin el pago de una tarifa.

Puntualizó que, en el caso de las autopartes, nuestro país podrá exportar hasta 108 mil millones de dólares.

“En caso de que el presidente Biden hoy impusiera un arancel del que fuera, México va a poder exportar todavía a Estados Unidos durante ocho años más”, refirió.

Autopartes

El director general del INA, dijo que el principal logro que se obtuvo a través de las negociaciones con Estados Unidos y Canadá es eliminar dos categorías y permanecer con tres que incluyen a menos de 100 autopartes.

Comentó que se eliminó el requerimiento de que el 70 por ciento de las compras sean de la región; y suprimieron que el 50 por ciento de las autopartes fueran echas en Estados Unidos.

Indicó que muchas empresas chinas llegarán al país con la intención de sumarse a la cadena de valor, sin embargo, afirmó que, en México, las empresas pueden sustituir la importación de componentes y cumplir las reglas de origen del T-MEC.

“La oportunidad la tenemos aquí, es decir no tenemos que buscar empresas chinas y demás, simplemente tenemos a las empresas identificadas para que puedan hacer la sustitución de sus importaciones de componentes y puedan sumarse a esta cadena de proveeduría de Norteamérica, pero de la de México”, dijo.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Industria

Nueva experiencia en Cozumel

Advantech impulsa la automatización industrial

La revolución industrial del siglo XXI

Tendrán más de 1,500 requerimientos de compra

Protección esencial para procesos digitales

Impulsan Hecho en México

Cerveceros artesanales crecen su producción

Efaflex abre sus puertas en Puebla

Cervecería artesanal queretana proveerá a cadena comercial

Repunta venta de vehículos ligeros

La industria en San Juan del Río sigue creciendo

Construirán nuevo parque en Querétaro



También te puede interesar

Unilever invertirá 800 mdd en NL

Invierte PROMA en Aguascalientes

La empleabilidad empieza en casa

Realizan evento de seguridad industrial

Volvo confirma inversión en NL

Lego suma más de 508 mdd de inversión en NL

Aranceles e incertidumbre

Grupo Epta construirá una planta en Querétaro

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro

Invertirá Rhenus Automotive en Nuevo León

Invertirá KUKA en Nuevo León

Judd Wire anuncia inversión en Aguascalientes