Aeronáutica

Podrán pymes mexicanas acceder al sector aeroespacial europeo

17 unidades obtuvieron la certificación en la norma aeronáutica AS91000C

Con el fin de insertarse a la cadena de suministro del sector aeronáutico, 17 pequeñas y medianas empresas del centro del país y dos centros de investigación, lograron la certificación en la norma aeronáutica AS91000C, con la intención de acceder a los mercados europeos.

Esta iniciativa forma parte del Programa de Competitividad e Innovación México-Unión Europea (PROCEI), a través del cual se busca mejorar la competitividad de las pymes mexicanas.

En el PROCEI se instrumentaron asesorías y asistencia técnica europea especializada, orientada hacia nuevas tecnologías y a la innovación de sus procesos productivos, para así ingresar al mercado europeo.

El programa involucró a pymes de los estados de México, Querétaro, Guanajuato, San Luis Potosí, Distrito Federal y Puebla, informó el Director del Centro de Tecnología Avanzada (CIATEQ), Francisco Martínez Parente.

» ›› Buscan mejorar la competitividad de las pymes mexicanas.

“Se tuvo como objetivo identificar y analizar la mejora competitiva de 51 empresas y acompañar a 17 de ellas así como dos centros públicos de investigación CIATEQ y CIDETEQ (Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica) para lograr la certificación en la norma aeronáutica AS91000C y el certificado en NADCAP para CIDESI (Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial)”, detalló Martínez, quien explicó que PROCEI es un programa impulsado por la Unión Europea, que también cuenta con el apoyo de ProMéxico y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, que surge por la necesidad de contar con más empresas certificadas y competitivas, buscando fortalecer las capacidades científicas y tecnológicas de la región para el desarrollo aeronáutico”.

Destacó que también el PROCEI incluyó la creación del Laboratorio de Pruebas y Tecnologías Aeronáuticas (LABTA), que se encuentra en las instalaciones del CIATEQ.

“El LABTA es capaz de brindar servicios especializados para caracterizar, evaluar y certificar productos así como procesos aeronáuticos, con un equipamiento único en México, que permite realizar pruebas mecánicas universales y pruebas especializadas; atenderá a las pymes mexicanas que busquen insertarse en la cadena productiva del sector aeronáutico”, explicó.

Con dicho laboratorio, el CIATEQ ayudará en la atracción de inversiones extranjeras directas del sector aeronáutico mexicano y en la creación de nuevas empresas pequeñas y medianas de base tecnológica, así como a la formación de recursos humanos de alto nivel especializado en aeronáutica.

Sede estratégica

Por su parte, la Jefa de la Unidad de Promoción de Exportaciones de ProMéxico, Elena Achar Samra, señaló que Querétaro se ha consolidado como un punto estratégico para la industria aeroespacial global.

“Querétaro pasará del ensamble de pequeños componentes para compañías extranjeras a construir aviones con un alto contenido nacional a través de la fabricación y diseños en México”, aseguró Achar, quien añadió que la entidad se ha convertido en un semillero de grandes ideas en materia aeroespacial, con parques tecnológicos de alta tecnología, componentes especializados y una proveeduría nacional e internacional reconocida.

Refirió que en la generación capital humano para esta industria, egresaban 2 mil 800 ingenieros en aeronáutica en 2006, mientras para 2018 se esperan 6 mil 500 profesionistas, siendo un aporte principal la Universidad Aeronáutica de Querétaro (UNAQ).

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Aeronáutica

Duplicará NITREX presencia en Querétaro

Inicia Bombardier pruebas de vuelo de Learjet 85

Crece industria aeroespacial y también su personal

Atiende Genesis a la industria aeronáutica

Parques industriales: el nuevo reto del sector aeroespacial en México

Amplía Aernnova sus instalaciones

Tendrá Querétaro Centro Nacional de Tecnologías Aeronáutica

Tendrá Safran su quinta planta

Prevé crecimiento PCC Aerostructures México

Se preparan para Mexico´s Aerospace Summit

Utilizarán cenizas volantes de termoeléctricas para la industria aeroespacial

Operará en el 2015 OMA Vynmsa Aero Industrial Park



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte