Inversión

¿Por qué Nissan traslada su producción a México?

Nissan ha anunciado un cambio estratégico en sus operaciones industriales en América Latina: a partir de enero de 2026, consolidará la producción de sus pickups Nissan Frontier y Nissan Navara en su planta de CIVAC, ubicada en Cuernavaca, Morelos

La decisión de Nissan responde a varios factores clave:

Eficiencia operativa: Consolidar la producción en una sola planta permite optimizar recursos, reducir costos y mejorar la competitividad en un mercado automotriz cada vez más desafiante.

Capacidad de producción: La planta de CIVAC cuenta con dos líneas de producción y una infraestructura avanzada que le permite satisfacer la demanda tanto local como internacional.

Ubicación estratégica: México ofrece ventajas logísticas significativas, como su cercanía con los principales mercados de exportación y una red de tratados comerciales que facilitan el comercio internacional.

»

Estabilidad económica: En comparación con Argentina, México presenta un entorno económico más predecible y favorable para la inversión y la producción.

El impacto en la industria automotriz mexicana

Este movimiento refuerza la posición de México como un centro clave de manufactura automotriz en la región. La planta de CIVAC se convertirá en el único centro de producción regional de las pickups Nissan Frontier y Navara, lo que se espera genere nuevos empleos y fortalezca la cadena de suministro local.

Además, la consolidación de la producción en México se alinea con la estrategia global de Nissan de mejorar su rendimiento y sostener su crecimiento a largo plazo en la región. América Latina representa el 15% de las ventas globales de la compañía y el 25% de su producción a nivel mundial.

¿Qué pasará con la planta de Argentina?

La planta de Santa Isabel dejará de producir las pickups Nissan Frontier y Renault Alaskan a fines de noviembre de 2025. A partir de entonces, Nissan continuará su presencia en Argentina enfocándose en operaciones comerciales, fortaleciendo su red de distribuidores y garantizando una experiencia de cliente óptima.

Este cambio representa un desafío para la industria automotriz argentina, que enfrenta la pérdida de una importante fuente de empleo y producción. Sin embargo, también abre oportunidades para reorientar la planta hacia nuevos proyectos industriales.

Conclusión

La decisión de Nissan de trasladar su producción de pickups de Argentina a México refleja una estrategia de optimización y crecimiento sostenible. Para México, representa una oportunidad de consolidar su liderazgo en la industria automotriz y fortalecer su economía. Para Argentina, supone un reto que requerirá adaptarse a un nuevo esquema de operaciones y buscar nuevas oportunidades en el sector.

Este movimiento reafirma la importancia de México como un centro clave de manufactura automotriz en la región y refuerza la competitividad de Nissan en el mercado global.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Inversión

A PASOS FIRMES

Es GM una armadora potencial

Crecerá Denso en el 2015

Crece la industria de autopartes en el Bajío

Se interesan franceses en invertir en Guanajuato

Invertirán 100 mdp en el 2014

Arranca operaciones Metalistik en Aguascalientes

Compran parte de su capital

Destinan inversión de 4 mil 500 mdd

Desarrolla UNAQ tecnología para el blindaje aéreo

Instala Johnson Controls segunda planta



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte