None

Posicionamiento industrial

None

Uno de los sectores favorecidos de la coyuntura macroeconómica internacional ha sido el desarrollo industrial en nuestro país. Es evidente que nos convertiremos en una potencia manufacturera internacional; ante esa tónica, para quienes participan en el proceso de desarrollo de parques industriales se vuelve crítico capitalizar la inercia positiva que hoy gozamos. El gran reto se convierte en posicionar los proyectos ante un mercado internacional difícil de ubicar y un entorno competitivo comoditizado. Grupo 4S presenta un proceso sencillo con el cual ha logrado trabajar en la estrategia comercial de múltiples proyectos industriales. 1. Entender las nuevas exigencias del mercado En la etapa embrionaria de los mercados industriales de nuestro país, contar con los servicios básicos era garantía de consolidación del proyecto. Se analizaba la calidad de la tierra, así como la ubicación en combinación con los factores tradicionales de servicios (agua, luz). Había poca movilidad entre ciudades y eran pocos los grandes proyectos internacionales que “anclaran” proyectos integrales. A medida que nuestro país ha recibido a grandes jugadores manufactureros internacionales, la exigencia del mercado con respecto a sus espacios industriales ha aumentado dramáticamente. Al día de hoy, vemos preferencias y análisis sobre tres niveles de producto. Producto nuclear: servicios básicos, costos de servicios, calidad de tierra, lineamientos de construcción, ubicación y costos logísticos asociados a ella. Producto ampliado: amenidades de apoyo al parque como centros de capacitación, acceso a mecanismos de distribución como redes ferroviarias o alternativas terrestres, aduana interior, servicios a empleados (médicos, educativos), áreas deportivas y de esparcimiento. Metaproducto: Servicios instalados en el proyecto (proveedores). Se dividen en servicios B2B y B2C. En general, estos proveedores buscan hacer la vida, tanto para las empresas como para las personas, más fácil. A medida que un parque puede aportar estos servicios, la ubicación se revaloriza. 2. Segmentar el mercado atendido Si bien los mercados B2B son complicados de analizar, hay dos variables que integran la columna vertebral de la estrategia comercial de un parque industrial. La primera variable se refiere al tipo de mercado que aspira: local-nacional o internacional. Los mercados locales se caracterizan por ser reubicaciones o ubicaciones para el crecimiento, mientras que los mercados internacionales son empresas completamente nuevas en el país. Como segunda variable se debe identificar la preferencia del parque por capitalizar fuertemente sobre ciertas industrias específicas vs. ser una ubicación “catch all”. Esto genera la existencia de cuatro estrategias independientes que conviven al buscar el posicionamiento de un parque (ver gráfico). 3. Comunicar con fuerza internacional Independientemente del segmento buscado, el reto de comunicación es abismal. Por un lado aspirar a tener fuerza internacional, y por otro, desarrollar la precisión quirúrgica para invertir en los públicos calificados. Ante este panorama, la estrategia electrónica se vuelve protagónica en el posicionamiento global de un proyecto. Esta estrategia electrónica no radica en tener presencia en Internet, sino realmente invertir los recursos requeridos para empujar un mensaje nítido y provocar un “call to action” contundente. A futuro, debemos convertirnos expertos en SEO y todas las herramientas que contribuyan a darle tracción a nuestra presencia en línea. El futuro industrial de México es prometedor pero viene acompañado de retos; uno de ellos será el profesionalizar la base de desarrolladores inmobiliarios y sus proyectos industriales. En ese ejercicio, seremos promotores del país y punta de lanza para la atracción de inversión manufacturera. Le damos la bienvenida al futuro industrial del país.

 
Contacto
Grupo 4S Carlos Treviño Director de Innovación carlos@grupo4s.com

» None

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de None

LS Cable & System México will Invest in Querétaro

La era de la salud mental

Quebec evalúa instalar proveeduría de aluminio en Nuevo León

Preparan Tooling Supplier Meeting 2023

La digitalización en pymes

Presenta Nexttec Machinery innovaciones industriales

Colaboran con la calidad y operación industrial

Transforman el acero

Impulsan sector de moldes y herramentales

Grupo Relesa: Servicio Integral de Rejillas Metálicas

Crece producción de dispositivos médicos



También te puede interesar

Impulsan la producción de electrodomésticos

Inaugura SECO Seojin Mobility planta en NL

Unilever invertirá 800 mdd en NL

Nueva experiencia en Cozumel

Invierte PROMA en Aguascalientes

La empleabilidad empieza en casa

Realizan evento de seguridad industrial

Volvo confirma inversión en NL

Lego suma más de 508 mdd de inversión en NL

Aranceles e incertidumbre

Grupo Epta construirá una planta en Querétaro

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro