None

PRESENTAN BENEFICIOS DE FUSIÓN

A través de su fusión Prologis y AMB ofrecerán al mercado inmobiliario industrial de edificios de alta y mejorada calidad

Siguiendo la estrategia de globalización, AMB y Prologis se fusionan para ofrecer a nivel mundial una amplia y mejorada red de bienes inmuebles industriales. En el mes de junio de 2011, nace la Nueva Prologis, después de concretarse la fusión entre ambas compañías, que reúnen dos de las carteras de clientes más complementarias en el sector inmobiliario. Esta nueva empresa engloba aproximadamente 55 millones de metros cuadrados de modernas instalaciones industriales, situadas en los principales accesos a mercados y corredores logísticos de 22 países de América, Europa y Asia. Ahora, Prologis se convierte en la compañía de desarrollo industrial más grande del mundo al concentrar un valor de activos de 47,000 millones de dólares y un valor combinado de capitalización que asciende a los 16 mil millones de dólares. “En esta fusión, estamos tomando lo mejor de cada una de las empresas. Y con ella se tienen a nivel mundial una estandarización tanto en la atención y actividades de la empresa, así como en la calidad de las naves, pero adaptadas a las características del mercado en donde se ubique”, dijo Rafael Berumen, Vice President Director of Operations, México. En México el portafolio de inmuebles industriales de Prologis, es ahora de 3 millones de metros cuadrados, los cuales se distribuyen en seis mercados. “Un millón de metros cuadrados se concentran en la Ciudad de México; 300,000 en Monterrey; 450,000 en Reynosa; 250,000 en Ciudad Juárez; 450,000 en Guadalajara y 400,000 metros cuadrados más en Tijuana”, dijo Luis Gutiérrez, President, Latin America Prologis. Los inmuebles de Prologis se orientan a dos estratégicas de Mercado, una de ellas a la logística y otra a la manufactura. Prologis en Nuevo León Los directivos de Prologis, mencionaron que la compañía tiene una visión muy optimista en el país, y ello se refleja en las actividades de desarrollo que se están efectuando. Con la fusión realizada, se espera estar desarrollando de 80,000 a 90,000 metros cuadrados por año en Nuevo León. “En Nuevo León estamos trabajando actualmente en la construcción de un buil to suit para K+N y una nave especulativa de 140,000 pies cuadrados, la cual se encuentra en construcción y se estima finalice en el 2012.”, dijo Federico Cantú, Vice President - Market Officer Monterrey & Saltillo Prologis. En el Estado, la compañía tiene ahora dos parques industriales localizados en el municipio de Apodaca: Prologis Park Agua Fría y Prologis Park Apodaca. El primero cuenta actualmente con 19 hectáreas disponibles, con lotes urbanizados y el segundo con 59 hectáreas. “Podemos hacer desarrollos bajo pedido para vender, desarrollos para usuarios o bien, para aquellos que se interesen por desarrollar naves especulativas”, dijo Cantú.

Inmuebles 55 millones de m2 Presencia 22 países

» ›› (izq.-der.) Directivos de Prologis, Luis Gutiérrez, President, Latin America, Rafael Berumen, Vice President Director of Operations, México, Federico Cantú, Vice President - Market Officer Monterrey & Saltillo y Héctor Ibarzábal, Senior Vice President, Country Manager, México.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de None

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte



También te puede interesar

DESTACAN ZONAS INDUSTRIALES

POTENCIALES EN EL MERCADO INMOBILIARIO INDUSTRIAL

Empresas localizadas en los parques industriales de Saltillo y Ramos Arizpe, Coahuila

PRESENTAN BENEFICIOS DE FUSIÓN

Grupo HI-TEC realiza Open House

A PASOS FIRMES

Construyen Centro de Vinculación Tecnológica en el PIIT

Es GM una armadora potencial

Producen juguetes desde Nuevo León