Inversión

Presentan nuevo parque industrial

Prodensa Select lanza el Flexpark Apodaca para atender la demanda de empresas de logística y soporte a manufactura

Naves industriales de 600 a mil 500 metros cuadrados, con capacidad de expandirse si así lo requiere el cliente, con preparación para hacer cross dock y accesos vigilados, es la propuesta de Flex Park Apodaca, una idea de Prodensa Select, Prologis, G Industrial y Tierra y Armonía.

El nuevo parque industrial se ubica junto a Prologis, en la avenida Miguel Alemán en el municipio de Apodaca, y busca convertirse en el espacio ideal para aquellas empresas que ofrecen servicios logísticos o de soporte para las manufactureras.

Gerardo Pasaret, director de área de bienes raíces de Prodensa Select explicó que Flexpark es un concepto dirigido a un nicho de mercado que no se era atendido, es decir, el de empresas que sí requieren una nave industrial, pero no una grande, y que a la vez ofrezca ventajas como los accesos controlados.

» Gerardo Pasaret, director de área de bienes raíces de Prodensa Select y Daniel García desarrollador de G Industrial.

“Las empresas que puedan aplicar a dicho parque son aquellas que pertenecen al sector logístico o que brindan soporte a las empresas de manufactura y que no necesitan un espacio de 5 mil u 8 mil metros”, explicó.

La inversión total está calculada en 49 millones de dólares y se espera que el parque sea completamente entregado durante el primer trimestre de 2019.

Fases en marcha

Los 82 espacios disponibles en el Flexpark podrán ser adquiridos o rentados, sin embargo, la mayoría de ellos ya fueron vendidos, según lo informó Pasaret.

“La fase 1 y 2 están terminadas, la fase 1 está vendida al 100%, ocupada al 50%, la fase 2 está a un 23 por ciento, y se entrega en mayo y a fase 3 está por comenzar”, detalló, el directivo quien destacó que una de las empresas que ya está instalada en Flexpark es Pacific Star.

Cabe destacar que las naves tienen características técnicas como altura libre, ahorro de energía con el 10% de skylight, extracción de aire, y dos cambios por hora.

“Se puede entregar de acuerdo a las necesidades del cliente, con iluminación, con ventilación y con un andén equipado completamente”, dijo.

Pasaret abundó que otra ventaja que ofrece el Flexpark es la posibilidad de hacer crecer la nave industrial de acuerdo a las necesidades del cliente.

En el terreno del parque industrial también se encuentra una porción que será destinada a la instalación de usos de suelo mixtos, es decir, comercial y hasta hoteles.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Inversión

A PASOS FIRMES

Es GM una armadora potencial

Crecerá Denso en el 2015

Crece la industria de autopartes en el Bajío

Se interesan franceses en invertir en Guanajuato

Invertirán 100 mdp en el 2014

Arranca operaciones Metalistik en Aguascalientes

Compran parte de su capital

Destinan inversión de 4 mil 500 mdd

Desarrolla UNAQ tecnología para el blindaje aéreo

Instala Johnson Controls segunda planta



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte