Logística

Presentan nuevo parque industrial

Prodensa Select lanza el Flexpark Apodaca para atender la demanda de empresas de logística y soporte a manufactura

Naves industriales de 600 a mil 500 metros cuadrados, con capacidad de expandirse si así lo requiere el cliente, con preparación para hacer cross dock y accesos vigilados, es la propuesta de Flex Park Apodaca, una idea de Prodensa Select, Prologis, G Industrial y Tierra y Armonía.

El nuevo parque industrial se ubica junto a Prologis, en la avenida Miguel Alemán en el municipio de Apodaca, y busca convertirse en el espacio ideal para aquellas empresas que ofrecen servicios logísticos o de soporte para las manufactureras.

Gerardo Pasaret, director de área de bienes raíces de Prodensa Select explicó que Flexpark es un concepto dirigido a un nicho de mercado que no se era atendido, es decir, el de empresas que sí requieren una nave industrial, pero no una grande, y que a la vez ofrezca ventajas como los accesos controlados.

» Gerardo Pasaret, director de área de bienes raíces de Prodensa Select y Daniel García desarrollador de G Industrial.

“Las empresas que puedan aplicar a dicho parque son aquellas que pertenecen al sector logístico o que brindan soporte a las empresas de manufactura y que no necesitan un espacio de 5 mil u 8 mil metros”, explicó.

La inversión total está calculada en 49 millones de dólares y se espera que el parque sea completamente entregado durante el primer trimestre de 2019.

Fases en marcha

Los 82 espacios disponibles en el Flexpark podrán ser adquiridos o rentados, sin embargo, la mayoría de ellos ya fueron vendidos, según lo informó Pasaret.

“La fase 1 y 2 están terminadas, la fase 1 está vendida al 100%, ocupada al 50%, la fase 2 está a un 23 por ciento, y se entrega en mayo y a fase 3 está por comenzar”, detalló, el directivo quien destacó que una de las empresas que ya está instalada en Flexpark es Pacific Star.

Cabe destacar que las naves tienen características técnicas como altura libre, ahorro de energía con el 10% de skylight, extracción de aire, y dos cambios por hora.

“Se puede entregar de acuerdo a las necesidades del cliente, con iluminación, con ventilación y con un andén equipado completamente”, dijo.

Pasaret abundó que otra ventaja que ofrece el Flexpark es la posibilidad de hacer crecer la nave industrial de acuerdo a las necesidades del cliente.

En el terreno del parque industrial también se encuentra una porción que será destinada a la instalación de usos de suelo mixtos, es decir, comercial y hasta hoteles.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Logística

¿Cómo superar los desafíos de la logística en México?

Atienden necesidades de empaque

ZWCAD ayuda a ZONSON con servicios integrales

Pandemia modifica al sector logístico

Oportunidades para el sector logístico

Adquiere Smurfit Kappa a empresa regiomontana

Recibe CHAZKi inversión de 7 mdd

Aeropuerto queretano recupera dinamismo

Se preparan para las ventas en línea

Mercado Libre le sigue apostando a México

Crece el e-commerce en México

La importancia de Trade Compliance



También te puede interesar

Tendrán más de 1,500 requerimientos de compra

Protección esencial para procesos digitales

Impulsan Hecho en México

Cerveceros artesanales crecen su producción

Se construirán 73 data center en México

México estrena primera electrolinera de carga rápida

Efaflex abre sus puertas en Puebla

Cervecería artesanal queretana proveerá a cadena comercial

Repunta venta de vehículos ligeros

La industria en San Juan del Río sigue creciendo

Construirán nuevo parque en Querétaro

Automatización gana fuerza en la transformación de lámina