Inversión

Presentan plataforma para la atracción de IED

La Secretaría de Economía federal considera que la Inversión Extranjera Directa debe mantenerse como un pilar de la estrategia económica del país

EN BREVE/
< En el primer trimestre de 2021, México recibió la cantidad histórica de 11,864 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa. Y de enero a septiembre de este mismo año, se captaron 24,831.7 millones de dólares, una cifra 5.7% superior al monto preliminar reportado para el mismo periodo de 2020. >

Para brindar a inversionistas contenido ejecutivo e información estadística estratégica, asesoría especializada y vinculación con instituciones responsables de los trámites necesarios para inversión, la Secretaría de Economía federal presentó la plataforma digital Invest in Mexico.


Este sitio web también tendrá la función de fungir como contacto directo con las dependencias responsables de la promoción y atracción de la inversión, informó la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier.


La funcionaria comentó que Invest in Mexico es un esfuerzo más del Gobierno de México por incluir las políticas de promoción económica en el entorno digital, y complementa las estrategias vinculadas a la relocalización de inversiones en nuestro país. Además, señaló que por medio de esta plataforma se espera atender de una manera más directa a empresas interesadas en expandir sus inversiones en las distintas regiones del país.


“Invest in Mexico es parte de los esfuerzos que comenzamos como DataMéxico, Comercia MX y Exporta MX, que fueron como el primer piso para llegar a terminar con esto que es una plataforma, que creo que se vale decirles: no es una plataforma estática; es una plataforma que se irá alimentando e irá creciendo para ir fortaleciendo y facilitando los procesos de inversión en nuestro país”, declaró.

» Presentan plataforma digital llamada Invest in Mexico.


La secretaria indicó que la Inversión Extranjera Directa debe mantenerse como un pilar de la estrategia económica del país, y, aseguró, el Estado tiene el compromiso de lograr la expansión de proyectos de IED de calidad, con una perspectiva sustentable, incluyente e innovadora.

Apostar por la diversificación

En participación, la subsecretaria de Comercio Exterior, Luz María de la Mora expuso que México tiene muchos polos de desarrollo y por ello la Secretaría de Economía apuesta por la diversificación continua a través del desarrollo de plataformas digitales como Invest in Mexico, y herramientas estratégicas que coadyuven para lograr este fin.

Además, la titular de la Unidad de Inteligencia Económica Global, Mónica Duhem comentó que Invest in Mexico es un proyecto vivo que será alimentado constantemente y verificado por las dependencias del gobierno federal, e hizo la cordial invitación al sector privado a enviar su retroalimentación y comentarios.

Enfatizó que la Unidad de Inteligencia Económica Global seguirá trabajando para mejorar la plataforma y asegurar que realmente sea una herramienta aprovechada por inversionistas y servidores públicos.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Inversión

A PASOS FIRMES

Es GM una armadora potencial

Crecerá Denso en el 2015

Crece la industria de autopartes en el Bajío

Se interesan franceses en invertir en Guanajuato

Invertirán 100 mdp en el 2014

Arranca operaciones Metalistik en Aguascalientes

Compran parte de su capital

Destinan inversión de 4 mil 500 mdd

Desarrolla UNAQ tecnología para el blindaje aéreo

Instala Johnson Controls segunda planta



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte