Inversión

Prevén aumento de IED en México

México podría ser la nación latinoamericana que más se beneficie con el nearshoring

EN BREVE/
< El nearshoring, el T-MEC, los altos costos logísticos Asia-Norteamérica y los conflictos entre Estados Unidos y China, están favoreciendo la entrada de nuevas inversiones en nuestro país. >

René Alberto Mendoza, presidente nacional de la cadena de proveedores de la industria en México CAPIM, dio a conocer que en los próximos meses se prevé un repunte en la Inversión Extranjera Directa (IED) derivado del nearshoring y el T-MEC.


Con el corte al mes de febrero de este año sin incluir el anuncio de inversión de Tesla en Nuevo León, indicó que el monto aproximado de IED en el país, llegó a los 2 mil 500 millones de dólares.


Principalmente con los anuncios de BMW en San Luis Potosí que equivale a 872 millones de dólares; Noah con 100 mdd y Brembo con 36 mdd, ambos en Nuevo León; mientras que Nestlé anunció 41 mdd en el Estado de México y Bic en Coahuila con 70 millones de dólares.


“El 23 de febrero el Banco de México dio a conocer que el 23% de las empresas manufactureras que tenían más de 100 empleados incrementaron su producción”, declaró.

» René Mendoza, presidente Nacional de la Cadena de Proveedores de la Industria en México, CAPIM.


Mendoza agregó que de acuerdo con el Banco Interamericano (BID), México podría ser la nación latinoamericana que más se beneficie con el nearshoring, con un potencial para obtener hasta 35,300 millones de dólares.


“Significa básicamente el 30% de la producción de autopartes en México, para que vean la gran oportunidad de negocio que se tiene”, resaltó.

Oportunidades

Puntualizó que las nuevas empresas que llegan a México requieren infraestructura, cadena de suministro, mano de obra, servicios y logística.

Y estimó que en los próximos años se incrementarán las exportaciones por arriba de 78 mil millones de dólares, casi el 80% de la producción actual de autopartes.

Señaló que en 2022, México, Estados Unidos y Canadá importaron de lo que se le llama en términos del Tratado “los terceros países”, 93 mil 702 millones de dólares.

“Eso es lo que el Tratado anteriormente les permitía que era el 40%, ahora con el incremento al 75% de contenido regional, las importaciones deberán reducirse un 25% por las compras hechas en México, Estados Unidos y Canadá”, explicó el experto en proveeduría. Mendoza apuntó que las nuevas oportunidades de negocios en Norteamérica para el sector automotriz serán de más de 32 mil 970 millones de dólares anuales.

“Eso es el 35% de lo que actualmente México está exportando de autopartes”, afirmó el directivo de CAPIM, quien recalcó que es relevante aprovechar las nuevas oportunidades de negocio a través de la cadena de suministro.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Inversión

A PASOS FIRMES

Es GM una armadora potencial

Crecerá Denso en el 2015

Crece la industria de autopartes en el Bajío

Se interesan franceses en invertir en Guanajuato

Invertirán 100 mdp en el 2014

Arranca operaciones Metalistik en Aguascalientes

Compran parte de su capital

Destinan inversión de 4 mil 500 mdd

Desarrolla UNAQ tecnología para el blindaje aéreo

Instala Johnson Controls segunda planta



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte