Legal

Prevén impacto fiscal a maquiladoras

A partir del 1 de enero de 2015, se elimina exención de IVA por importación temporal de empresas maquiladoras

En el tema de la importación temporal realizada por las compañías maquiladoras, la firma legal Satamarina y Steta alertaron sobre un fuerte impacto fiscal próximamente.

Estimaron que dicho impacto se verá afectado en los regímenes aduaneros de importación temporal para la elaboración, transformación o reparación en programas IMMEX, mejor conocidos como “empresas maquiladoras”.

En un comunicado, la firma dio a conocer las opciones que prevé la ley para atenuar dicho impacto y las alternativas a seguir por estas empresas para prepararse y lograr una rápida recuperación.

El Lic. Mariano Calderón, socio experto en el área fiscal de la firma legal Santamarina y Steta informó que a partir del 1 de enero de 2015, se elimina exención de IVA por importación temporal de empresas maquiladoras, conforme al artículo 25 de la Ley del IVA de la reforma fiscal 2014, impactando de manera directa a estas industrias.

» Lic. Mario Calderón

“Si bien la ley prevé que este costo pueda ser recuperado a través de la solicitud de devolución de saldos a favor de este impuesto, lo cierto es que financieramente el impacto en costos y tiempos para su recuperación representan un importante golpe a estas compañías”, dijo.

Calderón añadió que para atenuar este impacto, dentro de dicha reforma se incluyó la posibilidad de aplicar un crédito fiscal por una cantidad equivalente al 100% del IVA causado por dichas importaciones, con lo que se neutraliza el efecto financiero referido, aunque se requiere de una certificación del SAT para aplicar dicho crédito fiscal.

El experto señaló que otra alternativa importante prevista por el artículo 28-A de la Ley del IVA para quienes no ejerzan la opción de certificarse, se puede ejercer a través de fianzas otorgadas por instituciones autorizadas, aunque ello representa un costo adicional y diversos aspectos de las reglas todavía no son completamente claros. “Si bien esta opción encarece la operación de los contribuyentes, al representar un costo adicional a cubrir por la contratación de la fianza o de la carta de crédito, lo cierto es que es una alternativa que los contribuyentes de estos sectores tienen a la mano”, explicó Calderón quien agregó que es muy importante que la autoridad emita a la brevedad una nueva modificación a las Reglas de Comercio Exterior para 2014 en donde aclare dudas derivadas de esta alternativa para reducir la incertidumbre.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Legal

LS Cable & System México will Invest in Querétaro

La era de la salud mental

Quebec evalúa instalar proveeduría de aluminio en Nuevo León

Preparan Tooling Supplier Meeting 2023

La digitalización en pymes

Presenta Nexttec Machinery innovaciones industriales

Colaboran con la calidad y operación industrial

Transforman el acero

Impulsan sector de moldes y herramentales

Grupo Relesa: Servicio Integral de Rejillas Metálicas

Crece producción de dispositivos médicos



También te puede interesar

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro

Invertirá Rhenus Automotive en Nuevo León

Invertirá KUKA en Nuevo León

Judd Wire anuncia inversión en Aguascalientes

Apuesta Taiwán por México

Advantech impulsa la automatización industrial

México Recicla destaca por su operación en México

Delta Tecnic busca proveedores locales

Laminex ofrece calidad en láminas plásticas

Cuatro Palos consume proveeduría local

JCB fortalece su cadena de suministro

Comprometida con la proveeduría nacional