Industria

Produce México 1.6 millones de vehículos ligeros

Estados Unidos sigue siendo de los países que más compra vehículos ligeros a México.

EN BREVE/
< La producción y comercialización de vehículo ligeros en México se mantiene. >

Durante mayo de 2025, la producción de vehículos ligeros en México alcanzó un total de 358,209. En el acumulado enero-mayo, se han producido más de 1.6 millones de unidades, según lo informó la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).


Esta cifra constituye el tercer mejor resultado histórico para un acumulado, únicamente superado por el observado en los años 2019 y 2024.


El volumen registrado posiciona a mayo de 2025, como el segundo mes de mayo con mayor nivel de producción, sólo después de 2024, desde que se tiene el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL).


Adriana Ramírez Orozco, gerente de Estudios Económicos de la AMIA, mencionó que de estas unidades, el 48.5% corresponde a SUV´s, el 28% a Pick Ups, el 17.6% a vehículos compactos, el 3.3% subcompactos y el 2.5% de lujo.

» Adriana Ramírez Orozco, gerente de Estudios Económicos de la AMIA, destacó que México se posiciona como el primer proveedor de vehículos ligeros en Estados Unidos.

Exportación

En mayo de 2025, se exportaron 301,112 vehículos ligeros, lo que representa una disminución del 2.9% en comparación con el mismo mes del año anterior. No obstante, el volumen exportado se mantuvo por encima de las 300 mil unidades.

El acumulado de exportaciones en lo que va del año superó los 1.3 millones de unidades, a pesar de registrar una contracción del 6.3% respecto al mismo periodo de 2024.

Este desempeño coloca al periodo enero-mayo de 2025 como el cuarto mejor arranque de año en términos de exportación para la industria automotriz mexicana.

“Destaca la gran importancia del mercado estadounidense, ya que el 80.9% de nuestras exportaciones se dirigen a nuestro país vecino del norte. El 93.5% de las exportaciones van dirigidas a tres países: Estados Unidos, Canadá y Alemania.

En cuanto a las ventas internas, alcanzaron las 119,959 unidades, lo que representa una disminución del 0.4% en comparación con mayo de 2024.

A pesar de esta caída, el mercado interno se mantuvo por encima del umbral de los casi 120 mil vehículos vendidos, marcando así el cuarto mes de mayo con mayores transacciones internas.

En el acumulado se reportaron 593,282 unidades comercializadas, lo que representa un incremento del 0.9% respecto al mismo periodo del año anterior. Este resultado posiciona al periodo como el segundo mejor inicio de año en términos de ventas internas desde 2005.

En los primeros cinco meses de 2025, el 16.3% de las ventas totales en Estados Unidos, fueron realizadas por México.

“México se posiciona como el primer proveedor de vehículos ligeros en Estados Unidos”, concluyó Adriana Ramírez Orozco, gerente de Estudios Económicos de la AMIA.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Industria

Empresas localizadas en los parques industriales de Saltillo y Ramos Arizpe, Coahuila

Grupo HI-TEC realiza Open House

Es GM una armadora potencial

Producen juguetes desde Nuevo León

Manufacturan mamparas para sanitarios públicos

Endulzan con su producción

Fabrican piezas para montacargas en Querétaro

Brindan soluciones en soldadura

Fabrica la empresa sujetadores y componentes de plásticos

Cuidado con las quemaduras químicas

Darán a conocer tecnología de vanguardia



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte