Industria

Producen electrodomésticos para todo el mundo

Desde su planta en Nuevo León, Hisense exporta a Estados Unidos, Canadá y próximamente Latino América.

EN BREVE/
< La empresa es una de las grandes OEM´s de electrodomésticos que tiene sede en Nuevo León, desde donde elabora estufas y refrigeradores. >

Desde su sede operativa ubicada en el Parque Industrial Hofusan, en el municipio de Salinas Victoria, Hisense Monterrey Home Appliances Manufacturing produce estufas y refrigeradores.


“Actualmente nuestra planta está produciendo dos modelos de estufas, una de gas y otra eléctrica, y cinco modelos de refrigeradores, lo que demuestra la capacidad productiva de esta sede”, dijo Samuel Peña, vicepresidente de la planta de Hisense en Nuevo León.


Se estima que el 100% de lo que se elabora en esta sede, se exporta principalmente a Estados Unidos y Canadá. No obstante, también se tienen ventas aquí en México y en un futuro cercano Latino América.


“Es una empresa IMMEX, así que toda la producción es exportada, sin embargo, se tienen clientes en México”, declaró el directivo, quien añadió que todo se dirige a la industria de electrodomésticos y cadenas comerciales.

» Mr. Lucas, presidente de Hisense Monterrey.


Historia industrial

Hisense Monterrey Home Appliances Manufacturing inició operaciones en 1969 en China. Desde entonces, la compañía ha crecido poco a poco, hasta convertirse en la gran empresa que es hoy.


“La empresa comenzó fabricando televisores, y posteriormente agregó la producción de aires acondicionados. Ha ido adquiriendo nuevas organizaciones y posicionado su marca en todo el mundo”, dijo Mr. Shim, presidente de Hisense Monterrey.


Posteriormente incursionó en el mercado de la industria de las telecomunicaciones, de refrigeradores y años después ingresó a la fabricación de lavadoras y televisores.


El directivo recalcó que gran parte del crecimiento que ha tenido Hisense, se debe a las adquisiciones de otras marcas, como es el caso de Hitachi, Gorenje, York, Toshiba, Sanden, entre otras, lo que le ha permitido tener una mayor presencia global.


Alrededor del orbe, Hisense tiene más de 29 plantas y complejos productivos, con sede en 16 países. Cuenta con 20 Centros de Investigación y desarrollo y emplea a más de 90 mil personas a nivel mundial.

La empresa en México

Fue en el año 2017 cuando el gobierno de Nuevo León realizó las primeras visitas a los directivos de Hisense, en Qingdao, China, comenzando a realizar los estudios de factibilidad.

La entidad del norte compitió contra ciudades como Tijuana y Ciudad Juárez, para atraer a Hisense, pero fue la fortaleza industrial de la región, su clúster de electrodomésticos compuesto por seis OEMS del sector, su red de proveeduría, y excelente ubicación, lo que atrajo a la empresa a Monterrey.

Y fue a finales del año de 2020 cuando se compró y comenzó la construcción de lo que sería una de las más grandes plantas de Hisense en Norteamérica, desde donde se comenzarían a producir estufas y refrigeradores, en una primera etapa.

Cabe señalar que es la primera empresa que Hisense comienza a construir desde “green field”, fuera de China, ya que todas las demás han sido adquiridas por Hisense a través de “Merge & Acquisitions”, por ejemplo la empresa también tiene una planta en Tijuana, donde se producen televisiones. Hisense adquirió las fábricas de TV`s de Sharp, incluyendo la planta de Tijuana.

Oportunidad de negocio

En materia de proveeduría, Peña destacó que la planta de Hisense en Nuevo León cuenta con varias necesidades industriales, como lo es galvanizado, acero negro, aluminio, micro partes plásticas, sujetadores plásticos, componentes de hule, y desarrollo de piezas tipo prensado con corte a láser, entre muchos otros.

Y para ser parte de la cadena de valor, los proveedores candidatos deben, primero, cumplir con los estándares de calidad, ser comprometidos y competitivos en precios, además de brindar alto servicio y disponibilidad.

“Buscamos proveedores con alta confianza y experiencia en el ramo manufacturero de línea blanca”, puntualizó vicepresidente de Hisense, Samuel Peña.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Industria

Impulsan la producción de electrodomésticos

Nueva experiencia en Cozumel

Advantech impulsa la automatización industrial

La revolución industrial del siglo XXI

Tendrán más de 1,500 requerimientos de compra

Protección esencial para procesos digitales

Impulsan Hecho en México

Cerveceros artesanales crecen su producción

Efaflex abre sus puertas en Puebla

Cervecería artesanal queretana proveerá a cadena comercial

Repunta venta de vehículos ligeros

La industria en San Juan del Río sigue creciendo



También te puede interesar

Inaugura SECO Seojin Mobility planta en NL

Unilever invertirá 800 mdd en NL

Invierte PROMA en Aguascalientes

La empleabilidad empieza en casa

Realizan evento de seguridad industrial

Volvo confirma inversión en NL

Lego suma más de 508 mdd de inversión en NL

Aranceles e incertidumbre

Grupo Epta construirá una planta en Querétaro

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro

Invertirá Rhenus Automotive en Nuevo León

Invertirá KUKA en Nuevo León