None

Producen sujetadores y componentes plásticos desde Monterrey

Atiende Micro Partes de México necesidades de la industria en la nación y el mundo

Arandelas, tornillos, tuercas, espaciadores, sujetadores de paneles, tapones, material para cableado, material para tableros de circuitos, accesorios para montaje de cinchos, bujes, perillas de tornillo, cinchos de todo tipo y muchos productos más, son elaborados por Micro Partes en Monterrey. Hace más de diez años la empresa incursionó en la distribución y comercialización de sujetadores plásticos, pero viendo una oportunidad en la industria mexicana, fue en el 2006 cuando bajo la razón social de Micro Partes de México, esta compañía comenzó con la producción de sujetadores plásticos y componentes con su marca registrada Micro Partes®. La empresa cuenta con seis líneas de producción en donde se producen más de 2 millones de unidades mensuales de más de 3 mil diferentes números de partes. Del total producido en Monterrey un 85% se comercializa en México, mientras que el 15 % restante se exporta a Estados Unidos, Israel y Polonia. “Hemos notado una eminente migración del metal al plástico, por ser no corrosivo, menos contaminante, más amigable con el producto, aislante y sobre todo generar mayor ligereza y resistencia”, comentó Jorge Gilgames Martínez, encargado de desarrollar Nuevos Proyectos en la compañía. Los productos elaborados por Micro Partes de México son considerados una materia prima para la industria, ya que son parte esencial del diseño de un producto terminado; ya sea un automóvil, computadora, refrigerador entre otros, los cuales son indispensables en la actualidad. “Las grapas o push pins son sujetadores de paneles muy utilizados en la industria automotriz para sujetar los cielos de los automóviles, los tableros o las polveras, así como en la industria de la publicidad para sujetar los banners, al igual que en la industria de refrigeración para contener los paneles de aluminio que conforman la estructura de un refrigerador”, explicó el directivo, quien agregó que: “Nuestros productos se utilizan en muchas industrias, y estamos por incursionar en un mediano plazo en la industria aeronáutica”, dijo Martínez. Los procesos que se llevan a cabo para la elaboración de los sujetadores y componentes plásticos son los siguientes: recibo de materia prima, mezcla correcta de materia virgen y reciclada, proceso de secado, e inyección y moldeo de piezas. “Contamos con un departamento de ingeniería para desarrollar la pieza que el cliente necesita. Siempre teniendo en mente el romper sus expectativas en calidad, precio, tiempo de entrega y servicio”, señaló el directivo de la empresa. Micro Partes de México utiliza una amplia gama de materiales primera calidad, que ofrecen inmensas propiedades de resistencia al calor, estabilización. Entre ellos destaca el poliamida de nylon 6/6 (pa); nylon 6/6 estabilizado al calor; nylon 6/6 modificado al impacto; nylon 6/6 con 33% de vidrio; nylon 6 retardante a la flama; polietileno de alta densidad; polietileno de baja densidad; polipropileno (pp) y polycarbonato (pc). Calidad y servicio La calidad y el servicio son los principales valores agregados de la compañía. “Nuestra empresa se enfoca en atender las exigencias de los clientes, las cuales se basan en alta calidad, óptimos tiempos de entrega. Inclusive trabajamos Kamban y Just in Time”, comentó Martínez. Hoy en día ya cuentan con el certificado ISO 9001:2008, y está por certificarse en ISO TS 16949, para cumplir con la industria automotriz. “Nuestros productos atienden los altos grados de calidad de las diferentes industrias que nos solicitan los productos”, puntualizó el directivo. Como valor agregado, la compañía ofrece empaques y tiempos especiales además atiende cualquier necesidad del sector industrial en sujeción. “Nuestra filosofía es dar un servicio excepcional. Nos adaptamos a los cambios que el cliente nos solicite”, dijo el encargado de Nuevos Proyectos. Potencial mercado Micro Partes de México destaca por ingresar recientemente al mercado de Estados Unidos al iniciar operaciones una oficina comercial y un almacén en el sur de Texas. “Desde dicha sucursal atendemos las necesidades de la industria fronteriza, tanto mexicana como estadounidense”, detalló Martínez.

» ›› Jorge Gilgames Martínez, encargado de desarrollar Nuevos Proyectos en la compañía.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de None

LS Cable & System México will Invest in Querétaro

La era de la salud mental

Quebec evalúa instalar proveeduría de aluminio en Nuevo León

Preparan Tooling Supplier Meeting 2023

La digitalización en pymes

Presenta Nexttec Machinery innovaciones industriales

Colaboran con la calidad y operación industrial

Transforman el acero

Impulsan sector de moldes y herramentales

Grupo Relesa: Servicio Integral de Rejillas Metálicas

Crece producción de dispositivos médicos



También te puede interesar

Impulsan la producción de electrodomésticos

Inaugura SECO Seojin Mobility planta en NL

Unilever invertirá 800 mdd en NL

Nueva experiencia en Cozumel

Invierte PROMA en Aguascalientes

La empleabilidad empieza en casa

Realizan evento de seguridad industrial

Volvo confirma inversión en NL

Lego suma más de 508 mdd de inversión en NL

Aranceles e incertidumbre

Grupo Epta construirá una planta en Querétaro

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro