Energías Renovables

Producirá Querétaro más energías limpias

La entidad se posiciona como el tercer estado con mayor desarrollo en energías limpias

EN BREVE/
< La entidad se posiciona como el tercer estado con mayor desarrollo en energías limpias >

Las energías renovables son un reto y oportunidad del mercado en México, ya que de acuerdo a datos de la iniciativa REN21 (Renewable Energy Policy Network for the 21st Century), de 2005 a 2015, la participación de las energías renovables en el consumo global de energía creció a una tasa promedio anual de más de 5%; mientras que de 2016 a 2017, la capacidad instalada de energías renovables creció 70 por ciento.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Energía (Sener), México se ha fijado objetivos de generación de energía a través de fuentes limpias, destacando que, durante el primer semestre de 2018, el 24.12% de la energía generada en el país provenía de fuentes limpias y el objetivo fijado en la Ley de Transición Energética es alcanzar 35% para 2024.

De acuerdo con la Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE), el país cuenta con condiciones climatológicas y geográficas que favorecen el desarrollo de generación a partir de fuentes renovables, con una capacidad instalada al cierre de 2018 de 4 mil 935 mega watts (MW), distribuidos en 54 parques a lo lardo de 13 estados.

Y es por ello que Querétaro ha ingresado a la generación de energía renovable desde hace varios años. Hoy en día, la entidad se posiciona como el tercer estado con mayor desarrollo en energías limpias, aportando el 15% de la producción total estatal, con una importante oportunidad en el desarrollo económico sustentable, principalmente en energía solar y eólica.

» Arturo Ruiz Núñez, presidente de la Asociación de Comerciantes de Material Eléctrico de Querétaro (Acomee).

En Querétaro, cabe recordar, se anunció la construcción del primer parque eólico en el municipio de Huimilpan, el cual, de acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Sustentable del estado, se encuentra frenado; sin embargo, ya se considera un segundo proyecto a instalarse en el municipio de Cadereyta, el cual estaría listo en 2020 y tendría una capacidad de hasta 80 giga watts anuales.

De acuerdo con Arturo Ruiz Núñez, presidente de la Asociación de Comerciantes de Material Eléctrico de Querétaro (Acomee), en el estado únicamente el 2% de la industria cuenta con algún sistema de energía renovable, pese a que es el sector que consume el 70% de la energía en el estado; sin embargo, reconoció la intención de que cada vez más empresas instalen sistemas que favorezcan estas energías.

En este sentido, destacó que muchas industrias están estableciendo reglas para sus proveedores, para que, a su vez, adopten también estas medidas, siendo las empresas de la industria automotriz, química y aeronáutica las que más han adoptado este tipo de energías.

Lo anterior lo dio a conocer en el marco de la Expo Eléctrica Internacional que se llevó a cabo del 4 al 6 de junio en la Ciudad de México.

País generador de energía limpia

México se ha situado entre los 10 países más atractivos para la inversión de energías renovables, siendo el país con el mayor crecimiento de inversión en el sector (516%) de 2016 a 2017, de acuerdo con Bloomberg New Energy Finance.

En este sentido, el desarrollo de las energías renovables ha repercutido en una importante derrama económica en el país y se estima una necesidad de inversión de alrededor de 60 mil millones de dólares en los nuevos proyectos que impacte en la generación de aproximadamente 200 mil empleos hacia 2032 de acuerdo con estudio realizado por la Comisión de Estudios del Sector Privado para el Desarrollo Sustentable (CESPEDES) del Consejo Coordinador Empresarial.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Energías Renovables

Comparten beneficios del reciclaje del aluminio

Apoyan eficiencia energética

Construirán nuevos gasoductos en México

Desarrollan programas de eficiencia energética

En busca de la aprobación de leyes secundarias de la RE

Mejorarán la imagen del Parque Industrial Balvanera

Tiene Siemens estrategia de negocio

Planean convertir a Nuevo León en la capital energética del país

Beneficiará Reforma Energética a Guanajuato

Planea FEMSA utilizar energías renovables La meta es abarcar el 85% de sus operaciones con energía verde

Ventajas de la reforma

Realizan Asamblea General “Mexico’s Energy Reform”



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte