Inversión

Producirán energía limpia en Tamaulipas

El Parque Eólico Reynosa es considerado el complejo más grande de México

EN BREVE/
< El nuevo Parque Eólico Reynosa producirá 424 megawatts, mismos que serán entregados a la CFE para el suministro de energía de un millón 100 mil hogares. Y evitará la emisión a la atmósfera de 739 mil toneladas de dióxido de carbono al año. >

Con una inversión de 600 millones de dólares, el Parque Eólico Reynosa, será el complejo más grande de México y uno de los de mayor capacidad en América Latina, ya que, constará de 123 aerogeneradores y producirá 424 megawatts, mismos que serán entregados a la CFE para el suministro de energía de un millón 100 mil hogares.

Lo anterior fue mencionado en una ceremonia a la que asistió el director general de Zuma Energía, Adrián Katzew Corenstein, el gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, y el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, entre otros.

Cabe mencionar, que el Parque ya inició formalmente operaciones en días pasados, luego de que la empresa mexicana Zuma Energía concluyera la interconexión de las dos subestaciones eléctricas de este complejo a la red de la CFE, la cual, evitará la emisión a la atmósfera de 739 mil toneladas de dióxido de carbono al año.

El secretario de Energía afirmó que esta central será la primera en asegurar su financiamiento a través de la Banca de Desarrollo Nacional y Comercial, para llevar a cabo desde las obras de ingeniería, hasta su enlace al Sistema Eléctrico Nacional (SEN).

»

En este sentido, también informó que con sólo tres subastas concluidas y con una inversión de 8,600 millones de dólares, se adicionarán cerca de 7 mil megawatts de capacidad renovable en el 2020, lo que es equivalente al 10 por ciento de todo el SEN.

“Más de la mitad de las entidades de la república se beneficiarán con la instalación de 65 nuevas centrales, de las cuales el 30 por ciento serán eólicas y entregarán energía al suministro a precios altamente competitivos”, agregó.

Asimismo, comentó que el crecimiento de la generación de energía verde en México está acelerando el paso, ya que en 2012 la capacidad instalada de las centrales de energía limpia representaba 25% del total del Sistema Eléctrico Nacional, mientras que al cierre del sexenio actual se tendrá el 32 por ciento.

“La Reforma Energética ha posicionado al país entre los diez principales destinos a nivel global con mejor regulación para invertir en proyectos limpios. Éste, es uno de los mayores legados en materia ambiental que el actual gobierno dejará al país, y, además, una formidable aportación a la transición energética y a los esfuerzos mundiales de lucha contra el cambio climático”, concluyó.

Finalmente, el director de la empresa Zuma Energía, Adrián Katzew, aseguró que el éxito de este proyecto se debe al trabajo del equipo que dirige, el profesionalismo y calidad de los contratistas, así como, la estrecha colaboración con las distintas instancias nacionales, estatales y municipales, las cuales, tienen un papel fundamental en la ejecución del proyecto.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Inversión

Invierte PROMA en Aguascalientes

Volvo confirma inversión en NL

Lego suma más de 508 mdd de inversión en NL

Grupo Epta construirá una planta en Querétaro

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro

Invertirá Rhenus Automotive en Nuevo León

Invertirá KUKA en Nuevo León

Judd Wire anuncia inversión en Aguascalientes

Se construirán 73 data center en México

México estrena primera electrolinera de carga rápida

Expande Aptar Beauty su planta en Querétaro

Este es el año de la electromovilidad en México



También te puede interesar

La empleabilidad empieza en casa

Realizan evento de seguridad industrial

Aranceles e incertidumbre

Apuesta Taiwán por México

Advantech impulsa la automatización industrial

México Recicla destaca por su operación en México

Delta Tecnic busca proveedores locales

Laminex ofrece calidad en láminas plásticas

Cuatro Palos consume proveeduría local

JCB fortalece su cadena de suministro

Comprometida con la proveeduría nacional

SMS Group apuesta a la proveeduría mexicana