None

PROFESIONALIZACIÓN DE TRANSPORTE PESADO PODRÍA IMPULSAR COMPETITIVIDAD Y SEGURIDAD

Consideran especialistas indispensable la modernización de flota de carga pesada en México para reducir incidencia de accidentes

Profesionalizar el transporte de carga en México y alinearlo a estándares internacionales de calidad, puede representar no solo mayor seguridad en las carreteras, sino ahorros importantes para los transportistas, ya que la vida útil de los remolques y semirremolques puede ser hasta el doble en lugar de adquirir unidades fabricadas con insumos económicos.

Daniel Aguilar, Director del Área de Autotransporte de la compañía Merik, dedicada a la automatización de accesos expresó que el objetivo de estandarizar y profesionalizar el transporte de carga se encuentra entre una de las prioridades para el gremio en 2010, tomando en cuenta el escenario económico en el que se espera un repunte tras el declive en 2009, así como contar con nueva normatividad que apoyará estos objetivos. Y es que en el primer semestre del año se publicó una nueva Norma Oficial Mexicana, la NOM-035-SCT Remolques y Semiremolques, Especificaciones de Seguridad. “Sin duda será una regulación que servirá para estandarizar el transporte en México y apoyar su modernización”, apuntó.

Dicha normatividad no impactará de forma sustancial al sector, pues si acaso podría significar un aumento a lo sumo, de 5.0 por ciento para adecuar las unidades nuevas a las disposiciones de esa reglamentación. Profesionalizar el transporte de carga en México permitirá ofrecer una imagen al mercado internacional de que el parque vehicular cumple con los estándares internacionales. Ya que, desde la entrada del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, uno de los principales conflictos ha sido en relación a los camiones mexicanos, que de acuerdo a los estándares de nuestro vecino del norte, no cumplen con las características de peso y mecanismos de seguridad para ese mercado.

Cabe destacar, que el índice de accidentes en carreteras por cada 10 mil vehículos es tres veces mayor que en Estados Unidos y Canadá. Cifras oficiales recabadas por Merik indican que de 2002 a 2007 las muertes in situ en diferentes vías de comunicación en accidentes donde participó un tráiler aumentó de 150 a 850 personas. Hoy día, la falta de una regulación da lugar a la fabricación de cajas para el manejo de mercancías sin ninguna especificación tanto de tamaño, peso o dimensiones.

“Existen muchos carroceros que son improvisados o informales; incluso hemos descubierto gente trabajando junto a la carretera fabricando cajas de camión sin ninguna regulación o medidas de seguridad”, destacó Daniel Aguilar, director de Autotransporte de Merik.

» La importancia de este sector, radica en que el 80 por ciento de las mercancías en México se transportan vía carretera, por lo que impulsar una estandarización significaría mejorar la seguridad y mejorar el manejo de éstas.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de None

LS Cable & System México will Invest in Querétaro

La era de la salud mental

Quebec evalúa instalar proveeduría de aluminio en Nuevo León

Preparan Tooling Supplier Meeting 2023

La digitalización en pymes

Presenta Nexttec Machinery innovaciones industriales

Colaboran con la calidad y operación industrial

Transforman el acero

Impulsan sector de moldes y herramentales

Grupo Relesa: Servicio Integral de Rejillas Metálicas

Crece producción de dispositivos médicos



También te puede interesar

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro

Invertirá Rhenus Automotive en Nuevo León

Invertirá KUKA en Nuevo León

Judd Wire anuncia inversión en Aguascalientes

Apuesta Taiwán por México

Advantech impulsa la automatización industrial

México Recicla destaca por su operación en México

Delta Tecnic busca proveedores locales

Laminex ofrece calidad en láminas plásticas

Cuatro Palos consume proveeduría local

JCB fortalece su cadena de suministro

Comprometida con la proveeduría nacional