Industria

Promueve Kivnov la especialización industrial

La compañía diseña, fabrica e implanta vehículos de guiado automático

EN BREVE/
< Kivnov es una empresa especializada en la robótica móvil. >

A través de su servicios y productos enfocados en la robótica móvil, es que Kivnov apoya a las empresas mexicanas a subirse al tren de la Industria 4.0.


Desde diversas partes del mundo, la compañía diseña, fabrica e implanta vehículos de guiado automático (AGVs/AMRs).


“Nuestra misión es desarrollar soluciones innovadoras en robótica móvil para dar respuesta a los retos de nuestros clientes”, dijeron directivos de la compañía en México.


En el país, Kivnon ofrece soluciones de automatización para el traslado de materiales, insumos, y producto terminado a través de la implementación de nuestros AGVs/AMRs.

» Kivnon ofrece a sus clientes tecnología, soporte local y garantía de dos años en sus equipos.


Gracias a su especialización, Kivnon puede atender a compañías del sector automotriz, bienes de consumo, farmacéutica, plástico, aeronáutico, logístico, almacenaje y distribución.


“Con nuestros robots AGVs/AMRs, brindamos la automatización para el traslado de materiales dentro de las instalaciones de almacenes, líneas productivas, líneas de ensamble y montaje”, destacaron los directivos.

Beneficios de la Industria 4.0

Al incursionar a la Industria 4.0, las compañías logran mejorar su productividad; optimizar sus procesos de producción, almacenaje, suministro, mejora continua; mejorar la trazabilidad de todo lo que ocurre en los procesos; generar más información, tratarla adecuadamente y tomar decisiones mejor sustentadas, y ser más competitivos.

“Los AGVs/AMRs, que, aunque son dispositivos ya muy utilizados en el continente europeo y asiático principalmente, en nuestro país y en general en Latinoamérica, se están dando los primeros pasos de forma muy contundente por los beneficios que se alcanzan a reflejar en un plazo muy corto. Hablo de ellos, porque son dispositivos que nos ayudan a dar un paso muy objetivo hacia el desarrollo de la Industria 4.0 en esta región del mundo”.

Expectativas

A futuro, la empresa planea la instalación de una fábrica de AGVs/AMRs en México, principalmente para el consumo de nuestro continente.

“Esperamos posicionarnos como la marca no. 1 de AGVs/AMRs en Estados Unidos y México”, dijeron.

Origen

La empresa inició operaciones en 2009 en España, pero a México llegó diez años después, en 2019.

A nivel internacional, cuenta con oficinas en España, Alemania, Francia, Reino Unido, República Checa, Eslovaquia, Estados Unidos, Brasil y México.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Industria

Advantech impulsa la automatización industrial

La revolución industrial del siglo XXI

Tendrán más de 1,500 requerimientos de compra

Protección esencial para procesos digitales

Impulsan Hecho en México

Cerveceros artesanales crecen su producción

Efaflex abre sus puertas en Puebla

Cervecería artesanal queretana proveerá a cadena comercial

Repunta venta de vehículos ligeros

La industria en San Juan del Río sigue creciendo

Construirán nuevo parque en Querétaro

Automatización gana fuerza en la transformación de lámina



También te puede interesar

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro

Invertirá Rhenus Automotive en Nuevo León

Invertirá KUKA en Nuevo León

Judd Wire anuncia inversión en Aguascalientes

Apuesta Taiwán por México

México Recicla destaca por su operación en México

Delta Tecnic busca proveedores locales

Laminex ofrece calidad en láminas plásticas

Cuatro Palos consume proveeduría local

JCB fortalece su cadena de suministro

Comprometida con la proveeduría nacional

SMS Group apuesta a la proveeduría mexicana