None

PROMUEVEN LOGISTICA ESBELTA EN LA INDUSTRIA

AMME NL a través de su Comité de Logística expone método para mejorar procesos logísticos

Porque contar con una infraestructura logística apropiada para responder a las necesidades del mercado de una manera ágil y rentable, es uno de los retos más importantes de los negocios por su alto impacto estratégico en el posicionamiento del mercado, es que la Asociación de Maquiladoras y Manufactureras de Exportación de Nuevo León, A.C. (AMME NL) llevó a cabo un Seminario con enfoque en la Logística Esbelta. En éste se verificaron los análisis de los procesos de la red logística bajo la perspectiva de los principios lean: identificación y análisis de los desperdicios logísticos y la generación de valor. La cadena de valor tradicional contra Lean Operations, la identificación y eliminación de desperdicios: manufactura; administración y logística, así como la importancia, justificación y definición de la cadena de valor. Así como también se expuso a la logística empresarial y la cadena de Valor desde una perspectiva del cliente, para que con ello se contruya una ventaja competitive sostenida. También se verificó la importancia de la alineación de la estrategia commercial de la empresa y las operaciones logísticas de la cadena de valor, y se llevó a cabo un sistema de evaluación del desempeño logísico. En el evento participaron alrededor de 81 empresas ,entre las que destaca Alchoa Wheel, Celestica, Cookson Electronics, Danfoss Industries, Denso, Fapco, Jeyes, Johnson Controls, Keystone Automotive, Lear, Magna Mirror Systems, Oasis, Montoi, Nypro, Munters de México, Panasnic, Smiths Medical y Zimmer, entre muchas otras más. Nuevo Comité al servicio industrial El Comité de Logística de la AMME se fundó recientemente en Nuevo León. Desde el 2010 se planeó su arranque, pero fue en enero del 2011 cuando comenzó a operar para atender la necesidad existente entre los miembros de la Asociación en la eficientización de la logística. “La idea es proveer a los miembros la asesoría necesaria para poder disminuir costos y aprovechar mejor sus recursos a través herramientas tales como cursos, seminarios, diplomados, mesas redondas, así como gestoría especializada en algún problema o tema en particular, y benchmarkings para compartir mejores prácticas”, dijo José Vidaña, Director de dicho Comité, quien recalcó que al pertenecer a dicha Asociación las empresas tienen la ventaja de adquirir asesoría y entrenamiento especializados en el tema de la logística que contribuirá a la mejora de los procesos logísticos y el ahorro de costos. El Director de Comité recalcó que hoy en día aún existen empresas que no invierten en la especialización y profesionalización, lo cual a la larga representa pérdidas monetarias. La toma de decisiones en cuanto a logística se enfoca cada vez más a recibir servicios de calidad a costos aceptables.

» ›› El nivel de servicio deseado, los costos de operación, distribución y transporte son elementos fundamentales para la definición correcta de la red logística y su operación.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de None

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte



También te puede interesar

DESTACAN ZONAS INDUSTRIALES

POTENCIALES EN EL MERCADO INMOBILIARIO INDUSTRIAL

Empresas localizadas en los parques industriales de Saltillo y Ramos Arizpe, Coahuila

PROMUEVEN LOGISTICA ESBELTA EN LA INDUSTRIA

Grupo HI-TEC realiza Open House

A PASOS FIRMES

Construyen Centro de Vinculación Tecnológica en el PIIT

Es GM una armadora potencial

Producen juguetes desde Nuevo León