Automotriz

Protocolos para la nueva normalidad

Clústeres del sector aeroespacial y automotriz presentan lineamientos para la reincorporación operativa

EN BREVE/
< La certificación de protocolos busca dar certidumbre a colaboradores y clientes de que las operaciones de la organización tienen controles y que hay poca probabilidad de un paro de operaciones derivado de una nueva contingencia. >

Ante la reapertura de las plantas productivas en Estados Unidos y Canadá, los sectores esenciales en México se vieron forzados a reanudar actividades también, al formar parte indispensable de la cadena de valor de las grandes compañías instaladas en la región, tanto del sector automotriz como aeronáutico.


En este sentido, el sector automotriz se encuentra operando entre 50 y 70% de su capacidad, mientras que el rubro aeroespacial reanudó al 10% de su capacidad instalada.

La Secretaría de Desarrollo Sustentable (Sedesu), resaltó que los clústeres aeroespacial y automotriz han hecho un gran trabajo en la generación de documentos y protocolos que han ayudado al establecimiento de los lineamientos para el regreso a la “nueva normalidad”.


Como parte del regreso a las actividades, el Aeroclúster de Querétaro, llevó a cabo el webinar “Certificaciones de Protocolos frente al COVID-19”, impartido por Héctor Martínez Cruz, director operativo de SOS Consulting, quien destacó que si bien el COVID-19 fue un fenómeno de salud, ha tenido repercusiones en toda la vida de la humanidad, por lo que diferentes órganos internacionales han establecido guías de conducta o protocolos que favorecen el retorno a condiciones más seguras, retomar ciclos productivos y económicos de manera adecuada.

» Héctor Martínez Cruz, director operativo de SOS Consulting.

Resaltó que en el ámbito laboral se prevé un incremento de factores psicosociales, ante la incertidumbre por guardar la integridad, por lo que, en el mundo se están organizando para establecer guías y protocolos que brinden a los colaboradores y a las empresas, esta certeza de mantener los niveles de contagio a niveles bajos.

Martínez destacó que un protocolo de acción Post COVID-19 debe contar con tres componentes: reapertura de instalaciones y procesos; operación; plan de contingencia.

La etapa uno del componente refiere a recibir a los trabajadores y sanitizar las instalaciones, pero también comenzar la culturización del personal, ya que esto traerá un impacto en la cotidianidad del trabajador.

Como segundo punto; al ser considerado, de acuerdo por los expertos, como un virus cíclico y endémico; refiere a cómo se van a mantener los niveles bajos de una posibilidad de contagio de COVID-19.

“Lo que buscan estos protocolos es dar la certidumbre a los trabajadores de que están en un lugar seguro para trabajar. Buscar dar certidumbre a sus clientes, de que las operaciones de la organización tienen controles y hay poca probabilidad de un paro de operaciones derivado de una nueva contingencia”, explicó.

Por lo que el segundo componente deberá tener líneas de continuidad para reducir la probabilidad.

En el tercer componente, el protocolo deberá establecer medidas de contingencia, para poder actuar de manera rápida y efectiva ante la presencia de un posible contagio en las operaciones.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Automotriz

Reporte de la industria automotriz

Realizarán Expo INA 2014 en marzo

Producen piezas industriales para sector automotriz

La industria automotriz en números

¿Logrará México convertirse en potencia mundial automotriz?

Inaugura Mazda su primera planta en el país

La industria automotriz en números

Abre sus puertas Hitachi Automotive Systems

Crece Clúster Automotriz en Guanajuato

Recibe el Estado de México ingresos superiores a los 90 mdd

Basf pronostica crecimiento comercial en un 25% en 2014

Inaugura Mazda su primera planta en el país



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte