Recursos Humanos

Protocolos para la nueva normalidad

Clústeres del sector aeroespacial y automotriz presentan lineamientos para la reincorporación operativa

EN BREVE/
< La certificación de protocolos busca dar certidumbre a colaboradores y clientes de que las operaciones de la organización tienen controles y que hay poca probabilidad de un paro de operaciones derivado de una nueva contingencia. >

Ante la reapertura de las plantas productivas en Estados Unidos y Canadá, los sectores esenciales en México se vieron forzados a reanudar actividades también, al formar parte indispensable de la cadena de valor de las grandes compañías instaladas en la región, tanto del sector automotriz como aeronáutico.


En este sentido, el sector automotriz se encuentra operando entre 50 y 70% de su capacidad, mientras que el rubro aeroespacial reanudó al 10% de su capacidad instalada.

La Secretaría de Desarrollo Sustentable (Sedesu), resaltó que los clústeres aeroespacial y automotriz han hecho un gran trabajo en la generación de documentos y protocolos que han ayudado al establecimiento de los lineamientos para el regreso a la “nueva normalidad”.


Como parte del regreso a las actividades, el Aeroclúster de Querétaro, llevó a cabo el webinar “Certificaciones de Protocolos frente al COVID-19”, impartido por Héctor Martínez Cruz, director operativo de SOS Consulting, quien destacó que si bien el COVID-19 fue un fenómeno de salud, ha tenido repercusiones en toda la vida de la humanidad, por lo que diferentes órganos internacionales han establecido guías de conducta o protocolos que favorecen el retorno a condiciones más seguras, retomar ciclos productivos y económicos de manera adecuada.

» Héctor Martínez Cruz, director operativo de SOS Consulting.

Resaltó que en el ámbito laboral se prevé un incremento de factores psicosociales, ante la incertidumbre por guardar la integridad, por lo que, en el mundo se están organizando para establecer guías y protocolos que brinden a los colaboradores y a las empresas, esta certeza de mantener los niveles de contagio a niveles bajos.

Martínez destacó que un protocolo de acción Post COVID-19 debe contar con tres componentes: reapertura de instalaciones y procesos; operación; plan de contingencia.

La etapa uno del componente refiere a recibir a los trabajadores y sanitizar las instalaciones, pero también comenzar la culturización del personal, ya que esto traerá un impacto en la cotidianidad del trabajador.

Como segundo punto; al ser considerado, de acuerdo por los expertos, como un virus cíclico y endémico; refiere a cómo se van a mantener los niveles bajos de una posibilidad de contagio de COVID-19.

“Lo que buscan estos protocolos es dar la certidumbre a los trabajadores de que están en un lugar seguro para trabajar. Buscar dar certidumbre a sus clientes, de que las operaciones de la organización tienen controles y hay poca probabilidad de un paro de operaciones derivado de una nueva contingencia”, explicó.

Por lo que el segundo componente deberá tener líneas de continuidad para reducir la probabilidad.

En el tercer componente, el protocolo deberá establecer medidas de contingencia, para poder actuar de manera rápida y efectiva ante la presencia de un posible contagio en las operaciones.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Recursos Humanos

Marzo: ¿palomeando el mes o accionando a largo plazo?

What is a good company to work for now a days?

¿Es usted un líder perfeccionista?

Chihuahua genera talentos para atraer inversión

Liderazgo asertivo: habilidades y beneficios

Obtiene NL primer lugar en creación de empleo

Autoridad personal y liderazgo

Hábitos de personas emocionalmente inteligentes

Delegar: cómo hacerlo de manera efectiva

Accountability: Aprendiendo a decir “No”

Mezcla generacional: ¿problema u oportunidad?

¿Qué significa ser gerente?



También te puede interesar

Expande Aptar Beauty su planta en Querétaro

Este es el año de la electromovilidad en México

Tiene Querétaro ocho proyectos de inversión

DHL inauguró el HUB doméstico más grande de México

Trane Technologies busca proveedores

Resideo instala su primera oficina en Aguascalientes

Amplía Continental Tires planta en SLP

Trouw Nutrition tiene vacantes

DHL tiene vacantes

Invierte Fermaca Dreams en México

Inaugura Engel una nueva planta en Querétaro

DUAL Borgstena se instala en Coahuila