Asesoría: Proveeduría

Provee México de insumos a Texas y California

La relación entre México y Estados Unidos se mantiene

Con datos de la OMC en 2015, la balanza comercial entre México y Estados Unidos de América (EE.UU.) fue de $121,808.9 mdd.

Dada la cercanía entre ambos países la relación comercial ha incrementando anualmente desde la firma del TLC en 1994; ambos países comparten 3,218.7 km de frontera lo que permite un continuó intercambio de materias primas e insumos para manufactura.

En 2015, la entrada y salida de camiones y trenes entre los dos países fue de 4.4 millones de unidades; en el mismo año, con datos de US Census Bureau el 14.3% de las exportaciones totales de EE.UU. se destinaron a México ocupando así el tercer lugar de proveeduría para nuestro país, mientras que para que México fue el tercer proveedor total para EE.UU. con 12.9% de las importaciones de ese país ($ 294,741.1 mdd).

Los tres principales productos exportados de México a EE.UU. fueron vehículos, partes electrónicas y maquinaria; en 2015 más del 50% de las exportaciones totales de nuestro país tuvieron como destino estados del sur en EE.UU: del total de exportaciones mexicanas Texas recibió el 33.2%; California el 11.0% y Arizona el 10.8% respectivamente.

»

Conforme a estadísticas de National Association of Manufacturers, el sector de manufactura en Estados Unidos contribuye aproximadamente con $2,170.0 billones de dólares a la economía estadounidense. Los estados con mayor presencia de empresas de manufactura son California con una producción de $213,000.0 mdd, seguido por Texas con $211,000.0 mdd. Por su ubicación geográfica estos estados representan una gran oportunidad de exportación para empresas mexicanas ubicadas principalmente en la parte Norte y Centro de México que se especializan en sector automotriz, productos de alta tecnología y electrónicos.

En 2015, México fue el primer proveedor del total de las importaciones de Texas con un valor $83,473.0 mdd, seguido por China con $40,932.0 mdd, siendo los productos de manufactura los de mayor volumen con un 10.5% del total de sus importaciones. En el mismo año, para el Estado de California, China ocupó el primer lugar como proveedor con un valor de $143,470.0 mdd del total de sus importaciones, seguido por México con un valor de $45,069.0 mdd; para el caso de California las importaciones de productos de manufactura representaron el 19.0% del total de sus importaciones.

Para empresas cuyo objetivo es atacar el mercado norteamericano instalarse en México les permite disminuir sus costos de producción y disminuir los costos de transporte desde Asia; sectores como el automotriz, electrónico y de equipos de alta tecnología aprovechan esta condición.

Los sectores manufactureros mexicanos con mayor potencial para la exportación al estado de Texas son aquellos que fabrican productos como partes para celulares, computadoras y cables, partes y accesorios para automóviles; mientras que el potencial de exportación a California radica en productos como vehículos de motor, accesorios y partes de vehículos, máquinas de procesamiento de datos y partes o accesorios para celulares. Sectores como textil, calzado, y productos de consumo también cuentan con mercado potencial para estos estados sureños.

Las empresas mexicanas deben de realizar un esfuerzo por posicionarse como proveedores de insumos y bienes intermedios para las empresas manufactureras ubicadas en California y Texas; las opciones contemplan empresas del ramo automotriz como Tesla o empresas de alta tecnología como Fujitsu y Hoerbiger.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Asesoría: Proveeduría

LS Cable & System México will Invest in Querétaro

La era de la salud mental

Quebec evalúa instalar proveeduría de aluminio en Nuevo León

Preparan Tooling Supplier Meeting 2023

La digitalización en pymes

Presenta Nexttec Machinery innovaciones industriales

Colaboran con la calidad y operación industrial

Transforman el acero

Impulsan sector de moldes y herramentales

Grupo Relesa: Servicio Integral de Rejillas Metálicas

Crece producción de dispositivos médicos



También te puede interesar

Impulsan la producción de electrodomésticos

Inaugura SECO Seojin Mobility planta en NL

Unilever invertirá 800 mdd en NL

Nueva experiencia en Cozumel

Invierte PROMA en Aguascalientes

La empleabilidad empieza en casa

Realizan evento de seguridad industrial

Volvo confirma inversión en NL

Lego suma más de 508 mdd de inversión en NL

Aranceles e incertidumbre

Grupo Epta construirá una planta en Querétaro

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro