None

Proyecta Hi-Lex crecer hasta un 30% sus ventas

La empresa dedicada a la fabricación de cables para la industria automotriz tiene altas expectativas para dentro de cinco años

La empresa Hi-Lex, que pertenece al sector automotriz, tiene una proyección de crecimiento a 5 años de alrededor del 25 al 30 por ciento dirigido en ventas, reconoció el Vicepresidente de operaciones de la planta, Carlos del Olmo. Esta compañía de capital japonés, indicó que produce diferentes cables para la industria automotriz, para el freno, transmisión, así como el deslizamiento de asientos; además de cables para el accionamiento de cajuela, cofre, gasolina. De igual manera, dijo que fabrica elevadores de ventanas para vehículos. En entrevista refirió que en el 2013 cerrarán con un monto de 120 millones de dólares en ventas, que representa un 7 por ciento más que en el 2012, que fue de 114 millones de pesos. “El 2013 fue un año bastante saludable, logramos cubrir nuestro objetivo y rebasarlo. Para el 2014 nuestro presupuesto está proyectado a tener un 7 por ciento más, esto equivale alrededor de los 120 millones de dólares de venta”, dijo el directivo. Carlos del Olmo, adelantó que la proyección de crecimiento está pronosticada a cinco años, de alrededor del 25 al 30 por ciento proyectado en ventas y en productos”. Explicó que el 70 por ciento de la producción que se realiza en la planta se exporta y el 30 por ciento se comercializa en México. “Nosotros tenemos alrededor de 20 clientes de los cuales, el 100 por ciento de las armadoras consumen nuestro producto”, detalló. En materia de la producción de esta planta ubicada en la Capital Queretana, refirió que actualmente se tiene una capacidad productiva de alrededor de 85 mil a 90 mil cables diarios, y un promedio de 3 mil 500 a 3 mil 800 elevadores diarios. Agregó que esta empresa cuenta con 50 líneas de ensamble para la fabricación de las diferentes familias de cables que son producidas. El Vicepresidente de operaciones de la planta de Hi-Lex en el municipio de Querétaro, dijo que esta empresa se encuentra asentada sobre 50 mil metros cuadrados de superficie y 27 mil metros cuadrados bajo techo. Esta infraestructura con la que cuentan, refirió “nos da una opción de tener tres diferentes naves, de las cuales dos están dedicadas a la fabricación de componentes y partes para utilizarse en la línea de ensamble; y una nave está diseñada para tener líneas que hacen la fabricación de los productos”. Comentó que la empresa Hi-Lex tiene una segunda planta que se encuentra en “formación”, ya que empezó a operar en el municipio de El Marqués, y que hay planes para que sólo se dedique a la fabricación de elevadores de ventana y algunos cables. “La idea es que en la planta actual nos dediquemos principalmente a la fabricación de cables”, señaló el directivo. Pie de foto 1 Vicepresidente de Operaciones de la Planta Hi-Lex, Carlos del Olmo.  

Contacto
Hilex Carlos Arturo del Olmo López. Vice Presidente de Hi-Lex en Querétaro (442) 238 41 78 oficina carlos_delolmo@mx.hi-lex.com

» ›› Vicepresidente de Operaciones de la Planta Hi-Lex, Carlos del Olmo.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de None

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte



También te puede interesar

DESTACAN ZONAS INDUSTRIALES

POTENCIALES EN EL MERCADO INMOBILIARIO INDUSTRIAL

Empresas localizadas en los parques industriales de Saltillo y Ramos Arizpe, Coahuila

Grupo HI-TEC realiza Open House

A PASOS FIRMES

Construyen Centro de Vinculación Tecnológica en el PIIT

Es GM una armadora potencial

Producen juguetes desde Nuevo León

Manufacturan mamparas para sanitarios públicos