Negocios internacionales

Pymes necesitan liquidez financiera

El ex secretario de economía de México señaló que el sector privado debe trabajar de la mano de los gobiernos

EN BREVE/
< Al participar en la conferencia virtual “La economía mexicana frente a nuevos riesgos y oportunidades”, Idelfonso Guajardo señaló que, aunque las medidas que ha tomado el Banco de México para la expansión de la liquidez de las empresas son correctas, las decisiones que ha tomado el sistema bancario, para dar prioridad a algunos sectores de la industria y dejar a otros sin apoyos, como el de servicios y el turístico, deben replantearse, dado que el golpe a largo plazo será muy grave. >

Proporcionar liquidez financiera a las pequeñas y medianas empresas (pymes) es una tarea fundamental del gobierno federal para impulsar la economía en México, advirtió el ex secretario de economía del país, Ildefonso Guajardo.


Al participar en la conferencia virtual “La economía mexicana frente a nuevos riesgos y oportunidades”, el economista señaló que, aunque las medidas que ha tomado el Banco de México para la expansión de la liquidez de las empresas son correctas, las decisiones que ha tomado el sistema bancario, para dar prioridad a algunos sectores de la industria y dejar a otros sin apoyos, como el de servicios y el turístico, deben replantearse, dado que el golpe a largo plazo será muy grave.


“Para establecer mayor fluidez, se tienen que tomar decisiones difíciles porque vienen cosas que el gobierno no ha querido hacer y es hacer un análisis muy claro de los sectores y su viabilidad post-pandemia, hacer una serie de reglas para toma corresponsabilidad en cuanto a las garantías para flexibilizar al sistema, no es un modelo fácil pero que tenemos que meterle para lograr acceder a créditos”, dijo.


Ante integrantes de la Asociación Nacional de Empresarios Independientes (ANEI), señaló que también es necesaria la flexibilización de acompañamiento de apoyos federales a las pymes, que son las que generan la mayor cantidad de empleos en el país, de modo tal que superen la crisis que han vivido los últimos meses. “Yo creo que sí es muy importante la flexibilidad y el acompañamiento de fondos federales para potencializar los fondos que se pueden integrar con las autoridades estatales para aumentar la disponibilidad”, expresó Guajardo.

» Ildefonso Guajardo, ex secretario de economía de México.

El ex secretario de economía enfatizó además que el panorama ante la pandemia de COVID-19 obliga a los gobiernos a hacer una “reingeniería completa” de fuentes presupuestales y prioridades y no “quedarnos anclados” en el costo inmediato de salir de esta situación, sino que es necesario apostar a cosas que se traduzcan en la creación de oportunidades para las empresas.

Guajardo admitió que existe un problema serio de financiamiento y recursos, pero que el camino para que la recuperación sea a largo plazo es buscar que las empresas sean viables a futuro.

“Yo creo que, con programas de compartir capacidades, espacios con participación gubernamental y con el esfuerzo de las empresas tractoras que tanto jalan proveeduría y que pueden incluir diseños de las capacidades de sus proveedores, como en el uso que hacen sus clientes en la cadena pudiéramos lograr cambios y transformaciones muy orientadas a sectores específicos”, comentó.

Apoyos

Por su parte, Fernando Luna, presidente del ANEI, comentó que a través de ese organismo buscan el desarrollo de las pymes de México, sin embargo, están compitiendo en los mercados internacionales bajo circunstancias muy diferentes.

“Seguimos empujando estas políticas de apoyo a las pequeñas y medianas empresas, pero los monopolios y oligopolios han hecho mucho daño y han estancado el crecimiento de las pequeñas empresas”, puntualizó.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Negocios internacionales

Fabrican piezas para montacargas en Querétaro

Carece León de áreas industriales.

SETEC concluye el 2013 con gran éxito

Resortes Lee Spring de México inaugura su planta #2 en Santa Catarina, Nuevo León

Realizan curso de Legislación en Salud Ocupacional

Invitan a jóvenes a formar parte de las políticas públicas

Firman acuerdo para impulsar economías mexicanas y canadienses

Compran parte de su capital

Crece comercio entre México y el mundo

Es América del Norte la región más competitiva del orbe

Comprometen a directivos de Nuevo León

Fabrica la empresa sujetadores y componentes de plásticos



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte