aluminio

Quebec evalúa instalar proveeduría de aluminio en Nuevo León

La entidad es atractiva para establecerse y atender a la industria automotriz

EN BREVE/
< Ante la escasez de proveedores de ciertos sectores como el aluminio en México, algunos países levantaron la mano para invertir y cubrir la necesidad que tienen empresas compradoras de productos que no se localizan a nivel nacional. >

Manuel Montoya Ortega, presidente de la Red Nacional de Clústeres de la Industria Automotriz (REDCAM) de Nuevo León, destacó que una Delegación de la provincia de Quebec, Canadá, visitará a México para evaluar la oportunidad del crecimiento de sus empresas en nuestro país, principalmente en procesos de aluminio.


“Vendrá del Gobierno de la Provincia de Quebec para hablarnos cómo ellos están viendo a México como una oportunidad para el crecimiento de sus empresas (...), que son de procesos de aluminio que tanto necesitamos y que están queriendo tener ruedas de negocios con nuestras empresas para evaluar establecerse en nuestro país”, comentó.


Montoya Ortega refirió que las empresas de Quebec interesadas en invertir están relacionadas con los procesos de aluminio en fundición, inyección, extrusión y estampado con aire. Insumos que ocupan principalmente el sector automotriz.


Esta necesidad de proveeduría deriva del acercamiento con las empresas compradoras, quienes requieren de procesos de aluminio, sin embargo, es escaso en México, por lo que buscan otras alternativas para que este tipo de productos estén al alcance, explicó el especialista en la cadena de suministro.

» Manuel Montoya Ortega, presidente de la Red Nacional de Clústeres de la Industria Automotriz (REDCAM) de Nuevo León, destacó el reto de aumentar el contenido regional por el T-MEC, por lo que se buscan opciones para contar con proveeduría cercana.


T-MEC y el plazo para aumentar el contenido regional

México es el cuarto productor de autopartes del mundo, el primer proveedor de Estados Unidos con más de 2,000 empresas, más de 26 centros de investigación y desarrollo, se posiciona como el séptimo productor de vehículos ligeros en el mundo y es el quinto exportador en esta materia; una industria que genera alrededor de 2 millones de empleos.

En el 2022 Estados Unidos produjo casi 10 millones de vehículos ligeros y México 3.3 millones, mientras que Canadá 1.2. Se prevé que nuestro país alcance los 4 millones para el 2024-2025.

Con este panorama, Manuel Montoya Ortega, presidente de la Red Nacional de Clústeres de la Industria Automotriz, refirió que el 20% de la manufactura en México es automotriz y en Nuevo León la estadística es similar.

“Más o menos el 20%, uno de cada cinco pesos fabricados es automotriz, el 2022, son 107 mil millones de dólares es el valor de la producción de autopartes en México, INA prevé un crecimiento de 1.22, estimo que es un poco conservador”, detalló.

Recordó que en el mes de julio vence el periodo de gracia para incrementar el contenido regional que señala el T-MEC.

Comentó que Estados Unidos es nuestro principal proveedor de autopartes y componentes, seguido de China, Japón, Corea, Alemania, el reto es, explicó, reducir el 30% de los productos que México importa de estos cuatro países.

Señaló que México importa principalmente partes estampadas, componentes, partes de motores y motores, y componentes de arneses.

“Los componentes son el gran reto que tenemos en México, cómo podemos hacer esos componentes en México (piezas Tier2) ¿dónde está la oportunidad? en los Tier2”, explicó.

Una de las estrategias para aumentar el contenido regional en el sector automotriz es traer a proveedores de otros países para surtir los componentes que se importan o bien, desarrollar a las compañías locales.

“Un camino es desarrollar proveedores locales en Nuevo León u otros estados, o buscar proveedores que hagan estos procesos para otras industrias y que lo hagan para el automotriz, o atraer inversión extranjera directa, ambos temas los estamos atendiendo”, destacó.

Concluyó que a este reto se suma el nearshoring y la producción de vehículos eléctricos, por lo que la proveeduría también deberá enfocarse en estas tendencias.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de aluminio

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte



También te puede interesar

DESTACAN ZONAS INDUSTRIALES

POTENCIALES EN EL MERCADO INMOBILIARIO INDUSTRIAL

Empresas localizadas en los parques industriales de Saltillo y Ramos Arizpe, Coahuila

Grupo HI-TEC realiza Open House

A PASOS FIRMES

Construyen Centro de Vinculación Tecnológica en el PIIT

Es GM una armadora potencial

Producen juguetes desde Nuevo León

Manufacturan mamparas para sanitarios públicos