Industria

Querétaro diversifica su proveeduría

La entrada en vigor de las nuevas reglas del T-MEC, así como el efecto del nearshoring generan oportunidades de negocio

EN BREVE/
< Por segunda vez consecutiva, Querétaro es sede del International Automotive Industry Supply Summit. >

Se prevé que las fortalezas de la industria en Querétaro están en el sector metalmecánico y de plásticos porque el 75% de los requerimientos de compra de las empresas automotrices se relacionan en procesos productivos de estas ramas.


“El tema de la diversificación de mercados, una de las fortalezas que tiene Querétaro como región es la parte de procesos productivos del sector metalmecánico y del sector plástico”, indicó René Mendoza, presidente nacional en la Cadena de Proveedores de la Industria en México (CAPIM).


Señaló que las nuevas reglas del T-MEC, así como el efecto del nearshoring generan oportunidades de negocio y esto impactó en un incremento en la demanda de proveeduría del 214 por ciento.


“Buscan die casting, maquinado CNC, laminado, moldes, troqueles, herramentales, inyección de plástico, inyección de aluminio. Si una empresa actualmente no le está vendiendo al sector automotriz, sino al de electrodomésticos o aeroespacial tiene la oportunidad de poder ampliar su mercado al sector automotriz”, dijo.

» René Mendoza, presidente nacional de CAPIM, puntualizó que la industria de Querétaro está diversificada y eso incrementa el acceso a nuevas oportunidades de negocio.

Evento de proveeduría

Por lo anterior es que se llevará a cabo el International Automotive Industry Supply Summit, el próximo 7 y 8 de mayo en el Querétaro Centro de Congresos (QCC), donde se espera la participación de 16 países y 25 estados de la república mexicana.

“Y del área de manufactura el sector más privilegiado es el sector automotriz y eso lo que ha permitido es que podamos anunciar que vamos a tener más de 3 mil empresas del sector automotriz de más de 16 países, vamos a recibir a más de 20 mil visitantes de actores clave en el sector automotriz en nuestro país”, refirió.

René Mendoza comentó que el evento tiene un récord de superar las oportunidades de negocio por más de 7 mil 650 millones de dólares a través de 800 requerimientos de compra de más de 100 empresas compradoras.

Platicó que estas oportunidades de negocio se nutren de la llegada de nuevas inversiones y las reglas de operación del T-MEC que refieren un 75% del contenido regional, lo que representa un 15% más de consumo en la proveeduría nacional.

“Las nuevas reglas de operación pasaron ese 60% a 75%, esto significa que había que comprar el 15% de los insumos adicionales entre los países del tratado, es decir sustituir importaciones de países de Asia y Europa por compras en México, Estados Unidos y Canadá. Ese 15% significa la necesidad de comprar en Norteamérica 35 mil millones de dólares adicionales de negocio”, concluyó.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Industria

Impulsan la producción de electrodomésticos

Nueva experiencia en Cozumel

Advantech impulsa la automatización industrial

La revolución industrial del siglo XXI

Tendrán más de 1,500 requerimientos de compra

Protección esencial para procesos digitales

Impulsan Hecho en México

Cerveceros artesanales crecen su producción

Efaflex abre sus puertas en Puebla

Cervecería artesanal queretana proveerá a cadena comercial

Repunta venta de vehículos ligeros

La industria en San Juan del Río sigue creciendo



También te puede interesar

Inaugura SECO Seojin Mobility planta en NL

Unilever invertirá 800 mdd en NL

Invierte PROMA en Aguascalientes

La empleabilidad empieza en casa

Realizan evento de seguridad industrial

Volvo confirma inversión en NL

Lego suma más de 508 mdd de inversión en NL

Aranceles e incertidumbre

Grupo Epta construirá una planta en Querétaro

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro

Invertirá Rhenus Automotive en Nuevo León

Invertirá KUKA en Nuevo León