Inversión

Querétaro estrecha lazos con Estados Unidos

Estados Unidos se posiciona como el principal socio comercial de Querétaro, con 32% de industria instalada proveniente de dicho país; además 75% de las exportaciones de la entidad tienen como destino ese país.

EN BREVE/
< Estados Unidos se posiciona como el principal socio comercial de Querétaro, con 32% de industria instalada proveniente de dicho país; además 75% de las exportaciones de la entidad tienen como destino ese país. >

Firmas originarias de Estados Unidos mantienen el interés por invertir en Querétaro, principalmente en el ramo aeroespacial, resaltó el embajador de Estados Unidos en México, Christopher Landau.

En su visita por la entidad, aseguró que Querétaro se ha vuelto referente en el desarrollo económico tanto para México como en el mundo, principalmente en el rubro aeroespacial.

“Para mí es impresionante ver cómo un aeropuerto (Aeropuerto Intercontinental de Querétaro) puede ser un motor para el desarrollo económico, esto demuestra que son proyectos de infraestructura, los que crean oportunidades donde antes no las había, había el talento sí, pero las oportunidades y las conexiones a nivel internacional no.


» El embajador de Estados Unidos en México, Christopher Landau, sostuvo una reunión con el gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez Servién.

México se ha posicionado en la industria aeroespacial y Querétaro es uno de sus referentes”, declaró.

Resaltó la confianza que compañías estadounidenses, como UPS o Delta Airlines, han puesto en la entidad al invertir en el estado por su potencial en la industria aeroespacial, sector que igualmente detona rubros como el hotelero, inmobiliario y del transporte y a demás fomenta la innovación, la investigación científica, impulsa al sector de educación.

“Son muchas las compañías que invierten en este gran país y que contribuyen para generar prosperidad y crecimiento en ambos lados de nuestra frontera, a través de un esquema ganar-ganar. Nuestra relación bilateral se fortalece para beneficiar el tránsito licito de bienes, servicios y personas. El comercio entre nuestras naciones es sólido y los hará todavía más con el nuevo T-Mec”, dijo.

Intercambio comercial

Con este acuerdo, agregó, se espera un aumento en los servicios de mensajería y transportación entre ambos países, que será promovido por el acuerdo ante el auge que traerá en términos de comercio.

“Nuestro tránsito aéreo binacional es tan fuerte que México es el país con más vuelos y pasajeros hacia Estados Unidos de todo el mundo, este dinamismo representa oportunidades, así como retos en materia de seguridad que debemos enfrentar juntos”, agregó.

Durante su visita por Querétaro, el diplomático sostuvo una reunión con el gobernador de la entidad para fortalecer lazos de cooperación, ampliar mercados y posicionar a la entidad como un polo de desarrollo líder en el país.

Cabe resaltar que Estados Unidos es el principal socio comercial de Querétaro, al contar con 516 empresas de capital americano instaladas, 32% de las industrias en el estado, de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía. En la consolidación de inyección de capital proveniente de Estados Unidos, en el periodo comprendido entre enero y septiembre de 2019, Querétaro se colocó como el décimo receptor de inversión de origen estadounidense en todo el país, ya que se reportan 239 millones de dólares, así como el 13 en el periodo de 1999 a 2019, sumando 6,000 millones de dólares.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Inversión

Invierte PROMA en Aguascalientes

Volvo confirma inversión en NL

Lego suma más de 508 mdd de inversión en NL

Grupo Epta construirá una planta en Querétaro

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro

Invertirá Rhenus Automotive en Nuevo León

Invertirá KUKA en Nuevo León

Judd Wire anuncia inversión en Aguascalientes

Se construirán 73 data center en México

México estrena primera electrolinera de carga rápida

Expande Aptar Beauty su planta en Querétaro

Este es el año de la electromovilidad en México



También te puede interesar

La empleabilidad empieza en casa

Realizan evento de seguridad industrial

Aranceles e incertidumbre

Apuesta Taiwán por México

Advantech impulsa la automatización industrial

México Recicla destaca por su operación en México

Delta Tecnic busca proveedores locales

Laminex ofrece calidad en láminas plásticas

Cuatro Palos consume proveeduría local

JCB fortalece su cadena de suministro

Comprometida con la proveeduría nacional

SMS Group apuesta a la proveeduría mexicana