Inversión

Querétaro recibe a nuevas empresas

La entidad concluye el 2024 con éxito en IED

EN BREVE/
< Para Querétaro, el 2024 representó la llegada de nuevas inversiones en sectores como el automotriz, aeroespacial, eléctrico y electrónico. >

Se estima que el estado de Querétaro concluyó el 2024 con 54 proyectos de inversión, los cuales representan 28 mil millones de pesos.


Lo anterior fue informado por el titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (Sedesu), Marco del Prete Tercero, quien agregó que el monto de inversión acumulado en 2024 igualará al reportado en 2023.


“El año pasado cerramos en 52 (en 2024) van 51 (proyectos de inversión), el número de empleos estamos un 80% para llegar a lo mismo que el año pasado y el monto de inversión con el 70% (en 2023) concretamos proyectos de inversión muy cuantiosos en monto de (dinero), no así en número de empleos”, dijo.


Del Prete explicó que un 25% de la inversión corresponde a nivel nacional y el resto de origen extranjera, principalmente de Estados Unidos, Alemania, Francia e Italia.

» Marco del Prete, titular de la Sedesu, detalló que en el 60% de los casos, se trata de proyectos nuevos.


En un 60% de los casos, se trata de proyectos nuevos, mientras que el 40% corresponde a las ampliaciones de algunas empresas, producto del nearshoring.

Añadió que Tecnologías de la Información es uno de los sectores que tuvo relevancia en las nuevas inversiones, con la llegada de empresas que almacenan datos.

Del Prete platicó que a la fecha hay 18 unidades de este tipo en Querétaro y para inicio de 2025 nuevas empresas anunciarán la puesta en marcha de sus proyectos. Por otro lado, están en proceso de instalación entre 10 y 12 Data Centers.

Las empresas locales también invierten

La instalación o ampliación de empresas con inversión extranjera necesitan de proveeduría y las compañías locales invierten para ser más competitivas, consideró el titular de la Sedesu.

“El proceso de desarrollo de proveedores va desde la capacitación, la certificación e inversión en equipamiento, en infraestructura, para que puedan ser más competitivos”, comentó.

Del Petre mencionó que una de las tendencias que siguen las empresas locales es la automatización de sus procesos, a fin de garantizar la calidad y eficientar la producción, con herramientas tecnológicas como los cobots o robots colaborativos.

“En Querétaro, la automatización es una realidad y lo vemos por volumen de energía que están requerimiento las empresas, la carga energética es mayor porque siguen teniendo los mismos procesos, pero mayor carga eléctrica y es un símbolo de que están robotizando o automatizando las empresas, aunado a la descarbonización de sus procesos”, subrayó el secretario.

Concluyó que la inversión, así como el uso de nuevas tecnologías y las certificaciones, permiten que las empresas queretanas puedan aprovechar la llegada de nuevos proyectos en el sector industrial.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Inversión

A PASOS FIRMES

Es GM una armadora potencial

Crecerá Denso en el 2015

Crece la industria de autopartes en el Bajío

Se interesan franceses en invertir en Guanajuato

Invertirán 100 mdp en el 2014

Arranca operaciones Metalistik en Aguascalientes

Compran parte de su capital

Destinan inversión de 4 mil 500 mdd

Desarrolla UNAQ tecnología para el blindaje aéreo

Instala Johnson Controls segunda planta



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte