Inversión

Querétaro: segundo proveedor metalmecánico

A nivel nacional se identifican más de 1,431 compañías proveedoras del sector metalmecánico. De ellas, el 22% se ubican en la entidad de Querétaro.

EN BREVE/
< A nivel nacional se identifican más de 1,431 compañías proveedoras del sector metalmecánico. De ellas, el 22% se ubican en la entidad de Querétaro. >

Con más de 320 compañías con alto potencial de encadenamiento, es que el estado de Querétaro se posiciona como el segundo mayor proveedor del sector metalmecánico en el país.

A nivel nacional se tienen identificadas mil 431 compañías proveedoras del sector, y la entidad queretana cuenta con empresas de gran calidad y capacidad, según lo informó René Mendoza, coordinador Nacional de la Cadena de Proveedores de la Industria en México (CAPIM).

Durante el marco de la presentación de la segunda edición de la Cumbre Nacional Metalmecánica a realizarse el 28 y 29 de marzo en Ciudad Juárez, Chihuahua, Mendoza señaló que el primer sitio lo ocupa Nuevo León, le siguen Chihuahua y el Estado de México.

Precisó que con la segunda edición del evento metalmecánico se busca lograr una demanda negociada de compra por más de 3 mil 500 millones de dólares y más de 2 mil citas de negocio.

» (izq.-der.) Eduardo Fernández, presidente nacional de la Asociación Mexicana de Contratistas y Prestadores de Servicio (AMCPSI); René Mendoza, coordinador nacional de la Cadena de Proveedores de la Industria en México (CAPIM) y Eduardo Medrano, presidente nacional de la Asociación Mexicana de Manufactura de Moldes (AMMMT).

“Con la realización de la Segunda Cumbre Nacional Metalmecánica México 2019, se genera un espacio especializado en México, lo que permitirá concentrar a la oferta y demanda de diversos procesos productivos generando grandes oportunidades de negocio y divulgación de la vanguardia tecnológica del sector", comentó Mendoza.

Asimismo precisó que durante la primera edición de dicho encuentro se lograron establecer grandes contratos de negocios con 42 empresas compradoras, quienes tuvieron más de 310 requerimientos de compras específicas del sector, lo que representó negocios por más de 2 mil 450 millones de dólares. En dicha edición participaron más de 232 proveedores y se realizaron más de mil 250 citas de negocio efectivas.

"En esta Segunda Cumbre Nacional Metalmecánica 2019, siete sectores buscan proveedores, entre ellos destaca el automotriz, aeroespacial, energía, electrónica, productos médicos, electrodomésticos, metalmecánico y plásticos", agregó.

Un potencial sector

En México, el sector metalmecánico representa la principal oferta debido a los procesos productivos que abarca, con más de 6 mil 300 diferentes productos, procesos o servicios para la industria en México.

“Además, este sector representa también la principal demanda de compra de las grandes industrias en el país, pues dos de cada tres requerimientos de compra de la industria en México está directamente ligada al sector”, finalizó.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Inversión

Inaugura SECO Seojin Mobility planta en NL

Unilever invertirá 800 mdd en NL

Invierte PROMA en Aguascalientes

Volvo confirma inversión en NL

Lego suma más de 508 mdd de inversión en NL

Grupo Epta construirá una planta en Querétaro

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro

Invertirá Rhenus Automotive en Nuevo León

Invertirá KUKA en Nuevo León

Judd Wire anuncia inversión en Aguascalientes

Se construirán 73 data center en México

México estrena primera electrolinera de carga rápida



También te puede interesar

Impulsan la producción de electrodomésticos

Nueva experiencia en Cozumel

La empleabilidad empieza en casa

Realizan evento de seguridad industrial

Aranceles e incertidumbre

Apuesta Taiwán por México

Advantech impulsa la automatización industrial

México Recicla destaca por su operación en México

Delta Tecnic busca proveedores locales

Laminex ofrece calidad en láminas plásticas

Cuatro Palos consume proveeduría local

JCB fortalece su cadena de suministro