Negocios

Querétaro sigue en búsqueda de inversión extranjera

El estado es un referente logístico y se ha posicionado como punta de lanza en el impulso de nuevas industrias como las empresas creativas y aquellas de tecnologías de la información

El gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez Servién, dialogó con la Embajadora del Reino de los Países Bajos en México, Margriet Leemhuis, sobre la estrategia de reactivación económica que se ha implementado en la entidad con motivo de la contingencia sanitaria ocasionada por Covid-19, mediante la cual se dota de herramientas a la industria manufacturera para retomar el ritmo de crecimiento y generación de empleo.

A través de un videoenlace, el mandatario expuso que en la entidad se inició un proceso de entrenamiento social para lograr un retorno de actividades gradual, cauto y ordenado; además, señaló la importancia de fortalecer la cooperación con los Países Bajos y aprovechar su desarrollo de tecnologías en la instalación de agroparques, la producción de flores y sus avances en el esquema de agricultura circular, que implica mayor aprovechamiento de la producción y cuidado de los recursos naturales.

La Embajadora de los Países Bajos en México reconoció el trabajo y las acciones que desde sus distintos ámbitos de desarrollo laboral han realizado las autoridades estatales para superar este desafío sanitario y refrendó su voluntad de cooperación en los trabajos de reactivación económica de la entidad y la región.

En el encuentro virtual, el gobernador y la diplomática refrendaron sus lazos de amistad y colaboración dentro de los organismos en los que coinciden para promover la llegada de nuevas inversiones a la entidad.

» El gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez Servién participó en videoconferencias en las que destacó las bondades que ofrece la entidad para la inversión extranjera directa.

Reino Unido

Posteriormente, el mandatario sostuvo una videoconferencia con la embajadora de Reino Unido en México, Corin Jean Stella Robertson, con el objetivo de fortalecer los canales de comunicación, así como proyectos y estrategias entre ambas partes.

En el encuentro, reconoció la importancia del apoyo recibido por parte del Reino Unido al compartir modelos, sugerencias y proyectos que sirvan al estado en la reactivación económica y en el fortalecimiento de las pequeñas y medianas empresas en la entidad.

En su momento, la Señora Corin Jean Stella Robertson destacó el trabajo de colaboración y la constante participación de Querétaro por generar oportunidades de certeza y bienestar en el estado y reiteró su intención por construir sinergia con la entidad, a fin de propiciar el intercambio y el crecimiento bilateral en diversos sectores.

Dinamarca

Por su parte, el titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SEDESU), Marco Antonio Del Prete Tercero, sostuvo una reunión virtual con el embajador de Dinamarca en México, Lars Steen Nielsen, a fin de establecer una relación que permita formar lazos comerciales.

Durante su intervención, el funcionario destacó que la entidad cuenta con un crecimiento sostenido superior al 6% en los últimos diez años, e indicó que el motor de la economía queretana son los sectores automotriz y aeroespacial, cuya flexibilidad permite atender de manera eficiente las necesidades de la industria para la exportación.

Señaló además que se encuentra en desarrollo el Programa de Reactivación Estatal, cuyo principal objetivo es el de recuperar los empleos perdidos durante la crisis por el COVID-19 y retomar el ritmo de crecimiento económico; dicho esquema apoya la supervivencia de las PyMEs, el fomento al autoempleo, vinculación de la oferta y la demanda y promoción de la inversión.

Del Prete Tercero agregó que el estado es también un referente logístico y se ha posicionado como punta de lanza en el impulso de nuevas industrias como las empresas creativas y aquellas de tecnologías de la información, manufactura aditiva, software embebido e internet de las cosas; prueba de ello es el segundo lugar del estado más competitivo que recientemente fue otorgado por el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO).

En este acercamiento el embajador de Dinamarca en México externó el interés de las empresas danesas para instalarse en la entidad, de cara al nuevo tratado comercial y gracias a las capacidades productivas del país. Igualmente, identificó que Querétaro se caracteriza por brindar soluciones sostenibles, lo cual etiquetó como una gran fortaleza de la industria.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Negocios

Apuesta Taiwán por México

Alibaba Cloud lanzó la región de México

Hoteles BF celebra su séptimo aniversario

Hoteles BF : rumbo a la transformación hacia un turismo regenerativo

Hoteles BF: Tu estancia, una huella positiva para el planeta

Hoteles BF: Un compromiso con el turismo regenerativo

Port of Manzanillo Grows 17.7%

Celebran decimotercero aniversario de Hotel B Cozumel

Guía rápida y fácil para dominar el spread en solo cinco minutos

Suppliers meet buyers in Querétaro

Empresas queretanas atraen el mercado internacional

Nuevas tecnologías revolucionan la industria manufacturera



También te puede interesar

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro

Invertirá Rhenus Automotive en Nuevo León

Invertirá KUKA en Nuevo León

Judd Wire anuncia inversión en Aguascalientes

Advantech impulsa la automatización industrial

México Recicla destaca por su operación en México

Delta Tecnic busca proveedores locales

Laminex ofrece calidad en láminas plásticas

Cuatro Palos consume proveeduría local

JCB fortalece su cadena de suministro

Comprometida con la proveeduría nacional

SMS Group apuesta a la proveeduría mexicana