Inversión

Querétaro tiene 63 proyectos de inversión

De acuerdo con las últimas estadísticas del INEGI, esta entidad registró una recuperación económica

EN BREVE/
< El estado de Querétaro compitió para atraer más inversión para 2023 en el sector industrial. >

El secretario de Desarrollo Sustentable del estado de Querétaro, Marco del Prete Tercero dio a conocer que 63 proyectos de inversión están en cartera, los cuales representan la generación de 26 mil empleos y cerca de 102 mil millones de pesos.


Por otro lado, informó que el valor de la producción manufacturera creció casi un 20 % durante septiembre de este año a comparación del mismo periodo, pero de 2021.


“Es un dato un poco más acercado a una recuperación, la fabricación de equipo de transporte, automotriz, aeroespacial está casi en los 11 mil millones de pesos en septiembre, que representa casi el 25%; después tenemos la fabricación de aparatos eléctricos, electrodomésticos y la industria alimentaria”, recalcó.

Querétaro crece 6.2% en 2021

» El titular de la Sedesu de Querétaro, Marco del Prete Tercero mencionó que existen bunas expectativas de crecimiento industrial para 2023.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en comparación con lo obtenido en 2020, los estados con mayor crecimiento de Producto Interno Bruto (PIB) fueron Quintana Roo, Baja California Sur, Nayarit, Baja California, Tabasco, Yucatán y Querétaro, que obtuvo una variación del 6.2 por ciento.

Durante 2021, la economía queretana alcanzó un valor de 388 mil 481 millones de pesos. De ese total, el sector primario tuvo una participación del 2.5 por ciento, el secundario del 39.6 por ciento y el terciario un 57.9 por ciento del total.

Las actividades primarias, que incluyen la agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza, presentaron una variación del -2.7 por ciento.

Mientras que las actividades secundarias, que incluyen a la construcción y a las industrias manufactureras, aumentaron un 9.1 por ciento Las actividades del sector terciario, es decir, comercio y servicios, crecieron en 4.6 por ciento.

El incremento del 6.2 % en la actividad económica total del estado es resultado del avance del 11.9 % en las industrias manufactureras, del 12.5 % en comercio al por menor, del 11.2 % de los transportes, correos y almacenamiento, del 14.7 % de los servicios financieros y de seguros, y del 5.9 % de la industria de la construcción.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Inversión

A PASOS FIRMES

Es GM una armadora potencial

Crecerá Denso en el 2015

Crece la industria de autopartes en el Bajío

Se interesan franceses en invertir en Guanajuato

Invertirán 100 mdp en el 2014

Arranca operaciones Metalistik en Aguascalientes

Compran parte de su capital

Destinan inversión de 4 mil 500 mdd

Desarrolla UNAQ tecnología para el blindaje aéreo

Instala Johnson Controls segunda planta



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte