Inversión

Quetzal Aeroespacial abre planta en Querétaro

Iniciará la producción y comercialización de aeronaves no tripuladas

La empresa mexicana Quetzal Aeroespacial, fabricante de aeronaves no tripuladas, abrió una planta en la ciudad de Querétaro en la que inició la producción de sus nuevos prototipos comerciales.

El Director Ejecutivo de Quetzal Aeroespacial, Jorge Ortega Sánchez, informó que las aeronaves no tripuladas, conocidas en el mercado como drones, que sacaron al mercado: son los modelos Light Cruzer Le y Light Cruzer.

Precisó que con dichos prototipos comerciales se podrá monitorear en tiempo real la construcción de edificios o estadios, trazos de carreteras y ferrocarril, además de explorar energéticos en lugares inhóspitos y levantar datos de arqueología.

También agregó, que este tipo de drones es una herramienta que se utiliza para prevenir y supervisar desastres naturales; realizar supervisión en el campo para erradicar plagas y pérdidas de cultivos y tomar imágenes aéreas para el sector del infoentretenimiento.

» ›› Jorge Ortega Sánchez, Director Ejecutivo de Quetzal Aeroespacial.

“Se llevan ya cinco años trabajando, tiempo en que ya se lleva una inversión acumulada de 10 millones de pesos. Somos una empresa de base tecnológica especializada para el desarrollo de sistemas aéreos no tripulados para el sector civil”, recordó.

Este año, Quetzal Aeroespacial logró sacar sus primeros productos comerciales, construyendoaeronaves y prestando el servicio de mantenimiento.

“Era un prototipo en una versión en estudio que se no comercializaban, pero con la

retroalimentación que se hizo de observar que fallas presentaba, se fue refinando hasta tener listo para venderlo.

“Ahora ya tenemos una línea de producción establecida, anteriormente no, lo que permitirá que nuestros costos de operación y producción se reduzcan”, explicó Ortega Sánchez.

Para llevar a cabo la producción, reveló que Quetzal Aeroespacial, además de continuar operando en las instalaciones de la Universidad Aeronáutica de Querétaro (UNAQ), abrió en días pasados una nave de ensamble en la ciudad de Querétaro, en donde se tiene proyectado fabricar dos o tres aeronaves al mes.

Abundó que los nuevos sistemas aéreos no tripulados están en proceso de certificación por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) y fueron elaborados con fibras de vidrio y dotados con potentes autopilotos con estación de control comercial.

Informó que despegan y aterrizan sin necesidad de pista y cuentan con 90 minutos de autonomía gracias a la innovación en su batería con un alcance de radio control de 3 kilómetros a una velocidad de 65 kilómetros por hora.

Las aeronaves son el resultado, aseguró, del trabajo de ingenieros del Instituto Politécnico Nacional (IPN) que hace cinco años decidieron emprender el vuelo al innovar y desarrollar drones para ponerlas al servicio de las personas e industrias que se verán beneficiadas con esta tecnología 100% mexicana.

“Se convierten en las primeras aeronaves que vuelan luego de un largo desarrollo en el clúster de aeroespacial en Querétaro y el resultado de la red tecnológica conformada por la UNAQ, UANL, ITESM, CIATEQ e IPN que colaboraron para el desarrollo”, indicó.

Quetzal Aeroespacial, es la tercera empresa a nivel nacional que desarrolla tecnología aérea de gran impacto, para las industrias de exploración de energéticos, construcción, arqueología, supervisión de desastres, entretenimiento y agricultura de precisión.

Actualmente se vive “una fiebre en el sector gracias a los drones, sin embargo, esta potente tecnología en el aire es para el crecimiento de las industrias de la construcción, arqueología, exploración de energéticos, prevención de desastres naturales y agricultura de precisión”, expuso.

Precisó que el dron más económico tendrá un precio de 13 mil dólares “y los precios se irán incrementando de acuerdo al equipamiento que se le quiera poner, como tipo de cámaras y alcance que tendrá”.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Inversión

Inaugura SECO Seojin Mobility planta en NL

Unilever invertirá 800 mdd en NL

Invierte PROMA en Aguascalientes

Volvo confirma inversión en NL

Lego suma más de 508 mdd de inversión en NL

Grupo Epta construirá una planta en Querétaro

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro

Invertirá Rhenus Automotive en Nuevo León

Invertirá KUKA en Nuevo León

Judd Wire anuncia inversión en Aguascalientes

Se construirán 73 data center en México

México estrena primera electrolinera de carga rápida



También te puede interesar

Impulsan la producción de electrodomésticos

Nueva experiencia en Cozumel

La empleabilidad empieza en casa

Realizan evento de seguridad industrial

Aranceles e incertidumbre

Apuesta Taiwán por México

Advantech impulsa la automatización industrial

México Recicla destaca por su operación en México

Delta Tecnic busca proveedores locales

Laminex ofrece calidad en láminas plásticas

Cuatro Palos consume proveeduría local

JCB fortalece su cadena de suministro