Innovación

Realizan Congreso Mundial de Clusters en Nuevo León

Se impartieron alrededor de 90 conferencias sobre temas de competitividad e innovación

Como parte de sus esfuerzos para demostrar la creación de valor compartido a través de clusters innovadores y con el objetivo de garantizar la sostenibilidad a largo plazo, se llevó a cabo la décimo séptima edición del Congreso Mundial de Clusters que año con año se efectúa a nivel mundial, y que ahora la sede fue Monterrey, Nuevo León.

Representantes de gobierno, académicos y organizadores del evento, se reunieron del 11 al 13 de noviembre en el congreso con mayor relevancia a nivel global acerca de competitividad e innovación en materia de clusters, contando con la participación del Gobernador de Nuevo León, Rodrigo Medina de la Cruz.

El foro organizado por TCI Network, eligió en esta edición a la ciudad de Monterrey, gracias al desarrollo que ha obtenido en clusterización por el trabajo cosechado de la triple hélice: gobierno, academia y empresas.

Cabe destacar que el congreso contó con la asistencia de más de 250 participantes de 45 países, conformados en su mayoría por líderes en desarrollo regional y sistema de innovación, quienes pudieron disfrutar de más de 90 conferencias impartidas por especialistas en el tema.

» ›› En el evento se presenciaron más de 90 conferencias acerca de innovación, competitividad y productividad.

Durante la inauguración, Rodrigo Medina de la Cruz destacó la colaboración entre la triple hélice para alcanzar el éxito de la clusterización y así mantenerse competitivos en el mercado, con la idea de continuar la atracción de inversiones extranjeras al país.

“Si en Nuevo León hemos podido atraer este congreso mundial de clusters, es porque estamos haciendo algo bien, esto no quiere decir que todo está resuelto, pero demostramos que vamos por el camino correcto, tenemos que continuar fortaleciéndolo y adaptarlo”, manifestó el funcionario estatal.

Asimismo el ejecutivo detalló que estos congresos también ofrecen el aprendizaje para adaptar o traer mejores prácticas sobre el tema de la clusterización, pues buscan tomar dichas ideas para mejorar la calidad de los que ya están actualmente.

Por su parte el Secretario de Desarrollo Económico, Rolando Zubirán Robert, expuso que esta es una buena oportunidad para que Nuevo León demuestre el desarrollo que ha cosechado al mundo sobre sus clusters, ya que desde hace 10 años han podido apoyar a los proveedores de las empresas para que sean más competitivos, profesionalizar al capital humano y tener un mayor dinamismo en el área de innovación.

Nuevo clúster

El mandatario señaló que se creó el Clúster de Turismo, organismo que se unió a los 11 ya existentes, conformados por el de aeroespacial, automotriz, salud, medios interactivos, agroalimentario, electrodoméstico, software, transporte, biotecnología, nanotecnología y vivienda.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Innovación

Construyen Centro de Vinculación Tecnológica en el PIIT

Invierte ANCE en Centro de Innovación

Brindan soluciones en soldadura

Reúnen a expertos en torno a la excelencia operacional

Invitan a jóvenes a formar parte de las políticas públicas

Introduce Resortes Lee Spring sus nuevos resortes al mercado: Compresión de Alta Presión

Es Biotecnología, la industria del futuro en Querétaro

DERMALOG destina 50 millones de dólares para el proyecto bancario de Nigeria

Se presentó Expo MAQ 2014 con éxito

Fabrican Sistemas de Pago Electrónico

Darán a conocer tecnología de vanguardia

Robots vs humanos



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte