Inversión

Recaudan 2 mil 106 mdd en materia de IED

El sector energético y el automotriz son los que captaron mayor inversión

Debido a que Nuevo León superó la crisis económica suscitada en el 2008 y a la ola de inseguridad experimentada en los últimos años, el estado regiomontano hoy en día es un gran atractivo para todas las empresas alrededor del mundo, al captar cerca de 2 mil 106 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa (IED) en el primer semestre del 2014.

Dicha inversión captada hasta la fecha está por encima en un 10.5 % de lo recaudado en el primer semestre del 2013, representando un gran avance de la meta establecida a inicios del año, al tener como objetivo recaudar 4 mil millones de dólares de IED.

Esto lo dio a conocer el Secretario de Desarrollo Económico de Nuevo León, Rolando Zubirán Robert en rueda de prensa, quien destacó que gran parte del monto obtenido proviene de nuevas empresas en el Estado con un 60%, mientras que el 40% restante es debido a expansiones.

Además señaló que hubo un repunte respecto a inversiones asiáticas en suelo regiomontano, pues anteriormente habían disminuido notablemente, razones por las que caracterizan a Nuevo León como blanco perfecto de nuevas empresas.

» >> Rolando Zubirán Robert, Secretario de Desarrollo Económico del Estado de Nuevo León y Celina Villarreal, Subsecretaria de Inversión Extranjera y Comercio Internacional de Desarrollo Económico

“Hoy en día observamos un repunte en las inversiones provenientes de Asia, vemos un cambio muy significativo a comparación de años anteriores, donde vimos que el sector asiático se apagó, no obstante en la actualidad ya vemos ese repunte”, manifestó el Secretario.

Los sectores con mayor inversión hasta junio del 2014 son el energético con 63% del monto recaudado y el automotriz con el 16%, no obstante el área electrodoméstica con un 13% también sobresale entre las estadísticas.

En el caso particular del sector automotriz, el Secretario comentó que es muy posible que se incremente la inversión en un 15%, gracias a la llegada de empresas Tier 1 de dicho giro industrial.

Asimismo señaló que para finales del año se esperan que el sector energético y el automotriz continúen siendo las dos principales áreas de inversión en el estado, además de que otras zonas están repuntando considerablemente, como el de consultoría de capital humano.

Respecto a los municipios que recaudan el mayor número de inversión se encuentran General Bravo con 32%, Pesquería con 16%, Apodaca con 15% y Ciénega de Flores con un 12%.

Sin embargo, Zubirán Robert resaltó que a medida del incremento de los proyectos energéticos en Nuevo León, áreas como Galeana podrían verse beneficiadas por iniciativas fotovoltaicas que han recibido últimamente.

“El auge de los proyectos energéticos, particularmente la llegada del gas y ciertos proyectos de materia de reforma energética, van a llegar a ser capitalizados en el estado de Nuevo León, generando inversión en ciertas aéreas fuera de la zona metropolitana que pueden llegar a detonar proyectos en el 2015 y en el 2016”, mencionó el Secretario.

Por otra parte gracias a dichas inversiones en suelo regiomontano, se han generado alrededor de 4 mil 500 nuevos empleos, en empresas como Nelson Global Products, Tyson, Hamanako Denso, Magna, Nifco o Schneider Electric.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Inversión

Inaugura SECO Seojin Mobility planta en NL

Unilever invertirá 800 mdd en NL

Invierte PROMA en Aguascalientes

Volvo confirma inversión en NL

Lego suma más de 508 mdd de inversión en NL

Grupo Epta construirá una planta en Querétaro

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro

Invertirá Rhenus Automotive en Nuevo León

Invertirá KUKA en Nuevo León

Judd Wire anuncia inversión en Aguascalientes

Se construirán 73 data center en México

México estrena primera electrolinera de carga rápida



También te puede interesar

Impulsan la producción de electrodomésticos

Nueva experiencia en Cozumel

La empleabilidad empieza en casa

Realizan evento de seguridad industrial

Aranceles e incertidumbre

Apuesta Taiwán por México

Advantech impulsa la automatización industrial

México Recicla destaca por su operación en México

Delta Tecnic busca proveedores locales

Laminex ofrece calidad en láminas plásticas

Cuatro Palos consume proveeduría local

JCB fortalece su cadena de suministro