Inversión

Recibe Querétaro inversión canadiense

La entidad ha logrado atraer más de 25 mdd de IED

EN BREVE/
< La llegada de empresas canadienses a Querétaro, así como la ampliación de algunas compañías posicionaron a Canadá como el tercer socio comercial de este estado. >

Canadá es el tercer socio comercial del estado de Querétaro, con una Inversión Extranjera Directa (IED) acumulada de 1999 a junio de este año de dos mil 301 millones de dólares, de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía en su portal.


Durante el primer semestre de 2022 Querétaro recibió 25 millones de dólares provenientes de Canadá, de los cuales 20.6 fueron durante el primer trimestre de 2022 y 4.4 en el segundo trimestre de este año, reportó la citada autoridad.


Al respecto, el titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable del estado (SEDESU), Marco Antonio Del Prete Tercero, destacó la importancia de la presencia de las empresas canadienses en el desarrollo de Querétaro.


“Con corte a agosto de este año, la Secretaría de Economía reportó 95 empresas con capital de origen canadiense en Querétaro, mismas que representan el 2.2 por ciento del total nacional y el 5.8 por ciento del total de empresas en el estado”, señaló el funcionario.

» En el estado de Querétaro existen 95 empresas con capital canadiense, dedicadas principalmente a la fabricación de plásticos y partes automotrices.


Agregó que estas empresas canadienses se dedican principalmente a la fabricación de plásticos y partes automotrices.

También destaca en exportaciones

Por otro lado, el titular de la Sedesu estatal informó que Canadá es el segundo destino con mayores exportaciones de Querétaro, con un 2.6 por ciento del total y ventas por 299.5 millones de dólares.

“Los principales productos exportados son: refrigeradores, congeladores, máquinas y aparatos para limpieza de telas, bombas de aire, tableros, consolas y bases para distribución de electricidad, entre otros”, reportó.

Una de las empresas con capital de Canadá es EXO-S, la cual está instalada en el municipio de San Juan del Río y que de acuerdo a Francois Ouellet, director de la planta, el crecimiento de esta compañía es nacional, sin embargo, comenzarán a exportar a partir de 2023 a Estados Unidos y Canadá.

“Las armadoras decidieron remover algunas de sus fabricaciones de vehículos y las piezas tienen que seguir el camino donde van a fabricar estos nuevos vehículos, es por eso que vamos a mover la mercancía por allá”, indicó el director.

Intercambio comercial

En otro orden, autoridades estatales e integrantes de la Cámara de Comercio de Canadá en México (CANCHAM) llevaron a cabo una celebración por cumplir 40 años haciendo negocios con México, así como por promover un intercambio comercial en beneficio de ambos países.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Inversión

A PASOS FIRMES

Es GM una armadora potencial

Crecerá Denso en el 2015

Crece la industria de autopartes en el Bajío

Se interesan franceses en invertir en Guanajuato

Invertirán 100 mdp en el 2014

Arranca operaciones Metalistik en Aguascalientes

Compran parte de su capital

Destinan inversión de 4 mil 500 mdd

Desarrolla UNAQ tecnología para el blindaje aéreo

Instala Johnson Controls segunda planta



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte