Industria 4.0

Recuperan negocio a través de Industria 4.0

En FITMA 2022 las compañías encontrarán los esenciales para retomar el vuelo y generar nuevos proyectos

EN BREVE/
< Se estima que los asociados de la AMT se han invertido alrededor de 4 mil millones de dólares en maquinaria, herramienta, equipo de soldadura, metrología. Y existe la tendencia mundial de incorporar nuevas tecnologías y maquinaria una vez que las empresas estén al 80% de su capacidad productiva, sin embargo, no deberían esperar tanto para hacer nuevas compras. >

La pandemia de COVID-19 sensibilizó al empresariado acerca de la necesidad de integrar en sus operaciones soluciones de la Industria 4.0 y ha habido un crecimiento en el consumo de estos productos, apuntó Carlos Mortera, director internacional para América Latina de la Asociación de Tecnología para la Manufactura (AMT por sus siglas en inglés).


En su experiencia, muchas empresas han apostado por la compra de robots y cobots para promover la sana distancia entre las personas que operan en planta. Esto, aseguró, generó que México haya desplazado a Canadá en inversión de robots.


“El país pasó a muchos de otros jugadores importantes de la manufactura por la sensibilidad que ha generado la pandemia respecto de la importancia de tener robots para las operaciones”, destacó.

Además de esto, las empresas han comenzado a invertir en otras soluciones de industria 4.0 como sistemas para administración remota y diseño por simulación.

» Las empresas apuestan por la integración de maquinaria y soluciones de tecnologías 4.0.


La sensibilización coadyuvó en la recuperación de la inversión por parte de las compañías, por lo que ahora están en niveles similares a 2019.


El director de AMT indicó que se han invertido alrededor de 4 mil millones de dólares en maquinaria, herramienta, equipo de soldadura, metrología, entre los asociados de la AMT.

Y existe la tendencia mundial de incorporar nuevas tecnologías y maquinaria una vez que las empresas estén al 80% de su capacidad productiva, sin embargo, no deberían esperar tanto para hacer nuevas compras.


Esto es, debido a que la ruptura en las cadenas de valor ha ralentizado los tiempos de entrega de maquinaria, que han pasado de ser de 3 meses hasta los 12 meses.


“Es importante que las personas lo consideren (el incremento en el tiempo de entrega), pero tienen que empezar a pensar en no estar hasta el 80% para reinvertir porque los tiempos de entrega no son tan eficientes como antes”, explicó.

En búsqueda del negocio

Del 18 al 22 de enero de 2022 se llevará a cabo la Feria Internacional de Tecnología y Manufactura (FITMA) en la Ciudad de México. Para sus organizadores, ésta es la gran oportunidad de retomar el contacto con otros aliados de la industria y generar nuevos negocios.

“El mensaje que se escucha en la mayoría de las ferias, es que los empresarios que visitan el piso de exposición vienen porque necesitan tomar una decisión en el corto plazo, porque ya tienen un proyecto”, detalló Mortera.

Así, la expectativa es que FITMA, como uno de los primeros grandes eventos de la industria genere grandes oportunidades de negocio, ayude a reconectar a las personas y proporcione mucho conocimiento.

“Las empresas están ávidas de seguir produciendo, la gente quiere estar en los eventos, se quiere volver a conectar con otras personas. Y el tema del aprendizaje es muy importante, la gente está lista para capacitarse face to face, ver en vivo la maquinaria, escuchar a los ponentes que tienen mucho conocimiento en la materia, eso solo lo trae un evento como FITMA, donde la gente se esté viendo”, destacó Arturo Morales, director de eventos y marketing de FITMA y Gardner Business.

La exposición contará con 6,000 metros cuadrados de exposición dentro del Centro Citibanamex y se espera la participación de hasta 3,500 personas por día.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Industria 4.0

Construyen Centro de Vinculación Tecnológica en el PIIT

Invierte ANCE en Centro de Innovación

Brindan soluciones en soldadura

Reúnen a expertos en torno a la excelencia operacional

Invitan a jóvenes a formar parte de las políticas públicas

Introduce Resortes Lee Spring sus nuevos resortes al mercado: Compresión de Alta Presión

Es Biotecnología, la industria del futuro en Querétaro

DERMALOG destina 50 millones de dólares para el proyecto bancario de Nigeria

Se presentó Expo MAQ 2014 con éxito

Fabrican Sistemas de Pago Electrónico

Darán a conocer tecnología de vanguardia

Robots vs humanos



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte