Inversión

Refrendan a Querétaro como destino de inversión

La encuesta Perspectivas de la Alta Dirección 2018 arrojó que el estado del Bajío Mexicano es el sitio preferido por empresarios para instalar sus negocios

Por cuarto año consecutivo el estado de Querétaro fue seleccionado como el destino idóneo para la inversión en México, reveló la Encuesta Perspectivas de la Alta Dirección 2018, realizado por la firma KPMG.

La encuesta, realizada a 906 directivos de empresas señaló que el 28% de las personas cuestionadas elegiría a Querétaro como destino de inversión en los próximos tres años seguido de Nuevo León con 25 por ciento, así como Guanajuato y la Ciudad de México, ambas con el 23% de preferencia.

El estudio arrojó también que el interés del empresariado mexicano ha incrementado con respecto a Querétaro de manera progresiva de 2015 a la fecha.

Únicamente tres de cada 10 directivos, el 31 por ciento, planea expandir sus operaciones a otro país dentro de los próximos tres años, indicó el estudio.

» Querétaro se mantiene como uno de los destinos de inversión más importantes para el empresariado mexicano.

Este indicador ha ido a la baja de 2015 a la fecha, al pasar del 36% al 31 por ciento en la última edición de la Encuesta de KPMG.

Los países a los que los directivos contemplan expandir sus negocios en los próximos tres años son Estados Unidos, con 39%, Colombia, 23%, Chile, 18% y Perú, 17 por ciento.

“En esta ocasión se confirma que invertir en el extranjero no ha aumentado su atractivo con respecto a nuevas incursiones, a pesar de la importancia que tiene operar, comerciar y obtener ingresos de forma global, con beneficios en diferentes monedas y regiones del mundo”, destaca el documento.

Del total de encuestados, el 52 por ciento de los empresarios tienen planes de expansión en el país durante los próximos tres años.

Respecto al futuro del Tratado de Libre Comercio y su impacto en los negocios, el 11% de los encuestados consideró que la rentabilidad de su empresa incrementará, mientras que el 54% considera que ésta se va a mantener, el 17% opinó que disminuirá y el 18 por ciento indicó que su negocio no se verá afectado.

Sin embargo, el 28% los altos directivos sí consideraron que la cadena de suministro de su negocio se verá impactada por la renegociación del Tratado, 24% opinó que el problema vendrá en temas regulatorios, 19% en logística y distribución, el mismo porcentaje en precios de transferencia y el 11 por ciento en reportes fiscales.

Pese a la coyuntura económica, política y social por la que atraviesa el país, siete de cada 10 altos directivos encuestados consideraron que el panorama para hacer negocios en México será mejor o igual que el año anterior.

De hecho, 56% espera que su negocio crezca en este año por lo menos un dígito, 31% tiene más optimismo y apuesta a que su empresa crezca en dos dígitos; otro 11% estima que no habrá crecimiento y 2 por ciento más augura que habrá decrecimiento, dado el panorama económico mundial.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Inversión

A PASOS FIRMES

Es GM una armadora potencial

Crecerá Denso en el 2015

Crece la industria de autopartes en el Bajío

Se interesan franceses en invertir en Guanajuato

Invertirán 100 mdp en el 2014

Arranca operaciones Metalistik en Aguascalientes

Compran parte de su capital

Destinan inversión de 4 mil 500 mdd

Desarrolla UNAQ tecnología para el blindaje aéreo

Instala Johnson Controls segunda planta



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte