Automotriz

Refuerzan lazos de colaboración

Industria automotriz y Secretaría de Energía se unen para alcanzar objetivos

Con la finalidad de asegurar una importante colaboración entre la AMIA y la Secretaría de Energía, es que se reunieron los dirigentes de dichas organizaciones.

El Secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, se reunió con el Consejo Directivo de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) para buscar obtener resultados de la Reforma Energética y que así se permitirán tener nuevos esquemas de abasto de gas natural, el cual será utilizado en los procesos de pintura de los vehículos que se fabrican en nuestro país.

Coldwell mencionó que la reforma energética favorecerá a la industria automotriz una vez que se lleve a cabo la apertura del mercado de venta de combustible al público, la cual diera inicio este 2015 por lo que ahora sólo queda en manos del franquiciatario decidir el precio del combustible, cuyo costo no podrá rebasar el monto máximo previamente establecido.

En ese sentido, informó que para el año 2017 se ordenará eliminar la obligatoriedad de las franquicias de Pemex, por lo que ésta no podrá condicionar la exclusividad del suministro de combustible a las empresas, dando con ello fin al monopolio y exclusividad de PEMEX para importar combustible, abriendo las puertas a las empresas para importar gasolina, siempre y cuando cumplan con los requisitos.

» Se reúnen dirigentes de AMIA y Secretaría de Energía.

En el 2018, se estará aplicando en su totalidad esta reforma y con ella la libertad de establecimiento de marcas, precios y mercado de libre competencia en el abastecimiento de combustible. De este modo se establecerá un mercado abierto y competitivo, que contribuya a que el país incorpore energías limpias.

Por su parte el titular de la AMIA, Eduardo Solís Sánchez, informó que para que la industria automotriz mexicana incorpore en todos los vehículos que se ofrecen en el mercado nacional estas tecnologías avanzadas en materia de emisión de contaminantes y de eficiencia energética, es necesario que se cuente a la brevedad con combustibles de ultra bajo azufre en todo el territorio nacional, tal como se contempló en su momento en la norma de calidad de los combustibles NOM-086 como un compromiso de Pemex desde hace más de cinco años y que a la fecha no ha podido cumplir.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Automotriz

Invierte Pasubio en Guanajuato

Fortalece Hitachi Astemo su presencia

Crece venta de autos de nueva tecnología

Invierte BMTS Technology en Ramos Arizpe

México rompe récord en producción de autos

Crece Volkswagen de México en producción de vehículos

Repuntan en producción de autopartes

Continental desarrolla tecnología para autonomía de camiones

Amplía Changan su portafolio automotriz

Inaugura VW planta de pintura

Zacatecas estrenará planta de autopartes

Anuncian la armadora Olinia



También te puede interesar

Impulsan la producción de electrodomésticos

Inaugura SECO Seojin Mobility planta en NL

Unilever invertirá 800 mdd en NL

Nueva experiencia en Cozumel

Invierte PROMA en Aguascalientes

La empleabilidad empieza en casa

Realizan evento de seguridad industrial

Volvo confirma inversión en NL

Lego suma más de 508 mdd de inversión en NL

Aranceles e incertidumbre

Grupo Epta construirá una planta en Querétaro

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro