Inversión

Registra México récord de IED

Proveniente de mil 394 sociedades con participación de capital extranjero

En el primer trimestre del año en curso, México ha registrado siete mil 896.4 millones de dólares por concepto de Inversión Extranjera Directa (IED) proveniente de mil 394 sociedades con participación de capital extranjero.

Por segundo año consecutivo, el país ha registrado récord histórico para un primer trimestre, representando la cifra más alta en toda la historia del indicador.

Esta cifra ha sido resultado neto de la suma de ocho mil 923.9 millones de dólares por concepto de flujo de entrada, menos mil 027.5 millones de dólares contabilizados como disminuciones de IED.

Entre estos flujos de entrada se registró una operación por dos mil 011.7 millones de dólares, derivado de la adquisición de la empresa mexicana RIMSA por parte de la farmacéutica Israelí TEVA.

» ›› El Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villareal dio a conocer las cifras expuestas de Inversión Extranjera Directa.

No obstante, el IED acumulado es de 109 mil 711 millones de dólares, con una cifra de 61.4 por ciento, mayor al monto reportado hace seis años del mismo periodo y que en su momento también representó un récord histórico (67 mil 978.3 millones de dólares).

Así mismo, es necesario destacar los porcentajes que conforman al IED en cada una de sus categorías, como los son: sector, tipo de inversión y país de origen, ya que gracias a estas cifras la metodología determina el monto total reportado.

En la categoría por sector, destacan las manufacturas con un 67 por ciento, continuando con los servicios financieros con un 17.6 por ciento, el comercio con un 6.2 por ciento, los transportes, correos y almacenamiento con un 3.1 por ciento y minería con 1.9 por ciento; los sectores restantes captaron un total de 4.2 por ciento.

En tipo de inversión se obtuvo 45.5 por ciento de reinversión de utilidades, de nuevas inversiones 38.9 por ciento y por cuentas entre compañías 13.6 por ciento.

Mientras que por país de origen, Estados Unidos se mantiene en primera posición con un 29.3 por ciento, mientras que Israel cuenta con 25.5 por ciento, España 12.8 por ciento, Alemania 6.4 por ciento y República de Corea 6.0 por ciento; los otros 41 países aportaron el 20 por ciento restante.

Cabe señalar que la metodología que ocuparon para determinar la IED, fue basada en estándares internacionales, contenidos tanto en el Manual de Balanza de Pagos del Fondo Monetario Internacional (FMI) como en la Definición Marco de Inversión Extranjera Directa de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Por lo que las cifras expuestas únicamente fueron consideradas de inversiones realizadas y formalmente notificadas ante el Registro Nacional de Inversiones Extranjeras (RNIE) de la Secretaría de Economía.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Inversión

Inaugura SECO Seojin Mobility planta en NL

Unilever invertirá 800 mdd en NL

Invierte PROMA en Aguascalientes

Volvo confirma inversión en NL

Lego suma más de 508 mdd de inversión en NL

Grupo Epta construirá una planta en Querétaro

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro

Invertirá Rhenus Automotive en Nuevo León

Invertirá KUKA en Nuevo León

Judd Wire anuncia inversión en Aguascalientes

Se construirán 73 data center en México

México estrena primera electrolinera de carga rápida



También te puede interesar

Impulsan la producción de electrodomésticos

Nueva experiencia en Cozumel

La empleabilidad empieza en casa

Realizan evento de seguridad industrial

Aranceles e incertidumbre

Apuesta Taiwán por México

Advantech impulsa la automatización industrial

México Recicla destaca por su operación en México

Delta Tecnic busca proveedores locales

Laminex ofrece calidad en láminas plásticas

Cuatro Palos consume proveeduría local

JCB fortalece su cadena de suministro